EDUCACIÓN Y POBREZA (original) (raw)

POBREZA Y EDUCACIÓN

EDUCARE , 2002

Este artículo se refiere a cómo la pobreza y la desigualdad crecientes tienen claras expre siones en los resultados educativos, contribu yendo a generar una creciente exclusión so cial que atenta contra los derechos básicos de los ciudadanos de las zonas rurales del país. Las políticas educativas carecen de alter nativas para estas zonas y además la inexis tencia de un departamento que se encargue de manera específica de la educación rural. Asimismo, los planes de estudio de los profe sionales han de estar orientados al desem peño de esta realidad. This article refers to how increasing pov erty and inequality are clearly expressed in the results of education, thus contributing to a growing social exclusion which goes against the basic rights of the citizens in the rural parts of Costa Rica. The educational policies lack alternatives far these areas; nor is there any department specifically in charge of rural education. In addition, study plans far professionals should be oriented toward achievement within this reality .

Educación y Prosperidad

It is discussed how education fosters social capital in two ways. The first one is empowering people to achive results through technology and good management practices. In the other hand education reinforces social values increasing confidence and reducing transaction costs.

EDUCACIÓN Y POSMODERNIDAD

Entender la educación en las condiciones de la posmodernidad implica comprometerse con formas de conocimiento, procesos de crítica y análisis, versiones de la cultura y de la historia, que cambian contenidos, jerarquías, métodos y problemas frente a la educación tradicional. Algunas, si no todas las cuestiones que hemos mencionado hasta aquí, como la tendencia a perder la memoria histórica, el énfasis en la comprensión de la heterogeneidad de grupos sociales e individuos, la capacidad de los medios masivos de moldear al sujeto, la resistencia a creer en los metadiscursos, la desconfianza ante el progreso como un valor y la pérdida del sujeto, entre otros, conducen a visiones distintas de la educación, del conocimiento, de las instituciones educativas, del docente, de las formas de organización escolar.

INFANCIA, POBREZA Y ASISTENCIA

Yolanda de Paz Trueba (compiladora), Infancia, pobreza y asistencia. Argentina, primera mitad del siglo XX, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2019, 145 pp. - Actas, 35 El presente libro busca contribuir al debate sobre la gestación de las políticas hacia la infancia en Argentina durante las primeras décadas del siglo XX, no solo desde las agencias públicas, sino sobre todo desde las instituciones y los actores privados que, en múltiples puntos del país, protagonizaron la mayor parte de las acciones. Propone pensar las intervenciones sobre la infancia encarando un doble desafío: meditar sobre el socorro desde diversos espacios geográficos y pensar la experiencia y la subjetividad poniendo el foco en los actores intervinientes [asistentes y asistidos].

EDUCACION Y DESARROLLO

En esta comunicación se sostiene que el crecimiento económico no asegura por si mismo el desarrollo y el bienestar de los habitantes de un país, destacando el papel fundamental que puede jugar la educación para superar la tradicional y estructural diferenciación entre campo y ciudad y la profunda desigualdad por estratos sociales. Invertir en el mejoramiento de la calidad de la educación se convierte en uno de los imperativos para aprovechar los campos en los que el país tiene ventajas comparativas.

DISCURSO CONTRA LA POBREZA

Ubinadamu, XVI (mayo-junio), 2023

La época contemporánea se presenta como una era de constantes paradojas. Mientras que vamos desarrollando nuevas técnicas sofisticadas, una economía globalizada y unos medios comunicativos que conectan a sociedades instantáneamente, por el otro lado, incrementa la violencia cultural, física y estructural, la desigualdad y la pobreza extrema. Dilemas que tienden a ser el resultado de una ausencia de la justicia social, patrones culturales retrógrados, la corrupción y el acaparamiento de los recursos por una minoría, las guerras nacionales e internacionales, las epidemias, crecimiento demográfico desregulado, el despilfarro de alimentos, discriminación de género, etc. De ahí si en el norte global las personas parecen contar con los medios necesarios para desarrollar una vida “digna”, en otras partes del mundo, personas de diferentes edades, lidian con obstáculos para satisfacer las necesidades primarias (alimentación, educación, acceso al agua y la electricidad, saneamiento, etc.). Si aceptamos el hecho de que el mundo está constituido por 8.000 millones de personas, y se espera un aumento de 2.000 millones en los próximos treinta años, y posiblemente llegará a los 9.700 en 2050 (Naciones Unidas, Revision of World Population Prospects 2022); existen cerca de 783 millones de pobres en el mundo (el 10% de la población mundial, y durante la pandemia se esperaba una subida de entre 75 y 95 millones de pobres (Banco Mundial, 2022); 1.400 personas sufren pobreza extrema según Oxfam Intermón). Globalmente, crece la producción industrial, los servicios y agrícola, aun así, desgastamos 1.300 millones de toneladas de alimentos anualmente, o 31kg por persona (Euronews, 08/06/2022), y estos alimentos podrían alimentar unos 800 millones de personas que viven bajo el umbral de la pobreza. Por lo que, analizando estas paradojas de nuestra sociedad, este escrito pretende reflexionar sobre las condiciones de los pobres en nuestras comunidades (los invisibles), invitar a cumplir con la responsabilidad ética que tenemos con nuestros conciudadanos y plantear nuevos mecanismos de distribución para garantizar la justicia social. Para ello, primero deberíamos de darnos cuenta del valor fundamental de la vida humana, luchar contra la corrupción y la instrumentalización política de la pobreza. En definitiva, filosofando por los pobres, significa mi deseo de ver desaparecer las estructuras deshumanizantes del sistema neoliberal y otras clases de violencias. Podemos realizar intercambios económicos sin por ello tener que tomar al hombre como un mero objeto para alcanzar fines puramente egoístas. Pensar sobre las situaciones en torno a la pobreza, significa reconoce que, como humanidad, hemos fracaso en nuestra misión de cuidarnos mutuamente; la economía lleva primando sobre la ética, y para evitar los conflictos sociopolíticos y económicos, deberíamos de cambiar el paradigma. Plantear: Ubuntu (yo soy, porque tú eres). Toda política e iniciativa debe situar al hombre en el centro.