La sátira y el terror.pdf (original) (raw)

Sueiro Terrorismo literatura.pdf

El tema del anarquismo, y en particular del anarquismo terrorista, ha estado muy presente en la literatura española. Sobre todo, y no es de extrañar, son muchos los autores que han recreado en sus obras los atentados anarquistas de los años noventa del siglo XIX. Aquella década se caracterizó por una impresionante oleada de atentados anarquistas en todo el mundo. Fue el periodo en que más monarcas, presidentes y primeros ministros fueron asesinados de toda la historia 1 . En 1894 lo fue el presidente de Francia, Carnot; en 1898, la emperatriz Sisí de Austria; en 1900, el rey Humberto de Italia; en 1901, el presidente McKinley, de los Estados Unidos.

La sátira

encontrar una cierta denominación general a satíricos diversos. Los teóricos efectúan un análisis comparativo, y buscan encontrar lo general por medio del derrotero de estas comparaciones. Uno de los representantes eminentes de la escuela caracterológica de la crítica literaria, es el filósofo holandés W. Panneborg; quien propone <<la investigación jurídica y criminalista con la ayuda de la diferencia estadística de los diferentes tipos de humoristas y satíricos, fundamentándose en testimonios indirectos y datos biográficos>>. Al hablar sobre la diferencia entre el humor y la sátira, Panneborg escribe: "El término humor significa burla, el sentido de lo risible con base en la empatía. Lo fundamental en el humor, como escribe Jaziebinkiel', es la inclinación hacia la burla indulgente. En otras palabras, es necesario que en la burla se sienta la empatía, de otra manera no habría humor. Puede decirse que la sátira por el contrario es una burla ofensiva, repelente, cruel, despiadada, siguiendo la formulación anterior, la burla, es el sentimiento de lo risible con base a la antipatía. En la sátira no se encuentra presente la indulgencia de la empatía del humor. De esto se concluye que el humor es relativo, en tanto la sátira por el contrario es absoluta, ésta soporta un juicio irrestricto, que no toma en consideración condiciones atenuantes". 1

el miedo.pdf

La creencia en que el capitalismo se reproduce en forma rápida y desigual no es nueva, sobre todo desde el momento en el cual diversos movimientos filosóficos han discutido al marxismo y al postmarxismo desde diferentes ángulos en todo el mundo. No obs-tante, aún queda mucho para decir sobre la intersección entre el terrorismo y el capita-lismo. Se nos ha enseñado a que el valor del trabajo es un aspecto positivo a proteger, mientras que el terrorismo es una amenaza para la sociedad. Para el imaginario colec-tivo, los terroristas son considerados casos de psiquiatría o personas con evidentes de-sórdenes mentales; empero, ¿hasta qué punto podemos decir que esto es tan simple? En su libro más reciente, el profesor Emérito de la Universidad Estatal de Nueva York con sede en Buffalo, Geoffrey R. Skoll no solo intenta responder a esta pregunta, sino que continúa sus estudios ya publicados en una obra titulada Social Theory of Fear (Skoll 2010). Su tesis central apunta a señalar que el imperio estadounidense ha mono-polizado una explotación sistemática dentro y fuera del país gracias a dos elementos centrales: el capital y el miedo. Desde su fundación, el gran coloso del norte se ha ex-pandido defiendo la idea que el mundo es un lugar peligroso para vivir. Este discurso ha sido recientemente adaptado para mantener a la fuerza laboral interna y a los sindi-catos bajo control, imponiendo, si se quiere, recetas económicas que de otra forma se-rían ampliamente rechazadas. El temor, por ende, es funcional a los intereses de una elite que en los últimos años ha decidido extender su hegemonía interviniendo en for-ma directa otras democracias autónomas, y al hacerlo han sentado las bases para la creación de un " temor global ". Los ciudadanos estadounidenses, en este proceso, no solo han sido testigos engañados de un proceso genocida de expansión que el propio 315 Korstanje, Maximiliano Emanuel (2017). Reseña de Skoll (2016) Globalization of American Fear Culture: the empire in the Twenty-First Century. Athenea Digital, 17(2), 315-319.

El sátiro, la maldición y la cruz -reseña de novela histórica

Hace cuatro años el guatemalteco Miguel Vargas Corzantes publicó la primera edición de su novela El sátiro, la maldición y la cruz (2010). El escenario de la misma se sitúa en la Guatemala colonial, entre abril y julio de 1773, donde a la par de efectuar una investigación cuasi policial respecto al significado de la cruz de Alcántara, que en sí contiene una maldición para quien la porte o atesore, expone cómo la ambición y los deseos carnales de un fraile nombrado como juez inquisidor por el Santo Oficio, el sátiro, pervierte su función castigando y violando a 28 mujeres –de una lista de cien– antes que según él corrompan a los hombres, toda vez que había tenido una epifanía donde una voz desde lo alto le ordenó realizar semejante acción, para que luego el sicario a su servicio se encargara de silenciarlas con la muerte. El autor guatemalteco realizó un serio esfuerzo de investigación para darle a su ficción un lugar y tiempo ambientado en la época colonial de Guatemala, y qué mejor que hacerlo teniendo como marco de fondo los fuertes temblores ocurridos durante los meses de mayo y junio de 1773, para concluir con el terremoto del 29 de julio de dicho año, fecha que marcó el inicio del proceso para tomar la decisión respecto a si convenía la traslación de la capital a otro punto del ámbito geográfico que en ese entonces se llamaba el Reino de Guatemala, el cual abarcaba desde Chiapas en México hasta Costa Rica. Vargas Corzantes no incursiona en determinar ni comentar a fondo los motivos e intereses ocultos para el cambio territorial; sencillamente –al final– coloca a los personajes principales trabajando duramente en la construcción de la nueva capital. Empero, su principal fortaleza como narrador consiste en haber podido trasladar al lector cómo era el ambiente socioeconómico en 1773, donde pertenecer a una u otra casta social determinaba el futuro de una persona, los trabajos que podía realizar, hasta la forma de vestirse y el “derecho” a portar un arma, poseer y montar un caballo, y especialmente el acceso a la educación, soberanamente limitado para las mujeres, independiente de su condición social. La maldición dice: “Quien de la madre del cielo el tesoro sacase, por su alma y mi sangre ruego. Sus piedras ardientes son y su cruz de fuego. No toméis este castigo. Huid prontamente de la maldición. Adela de Alcántara 1699.” El lector de la novela podrá determinar si dicha maldición continúa o fue eliminada el mismo día del terremoto del 29 de julio de 1773.

2017 JFS%Revoluciones y terrorismo.pdf

¡Por piedad, por amor, por la humanidad, sed inhumanos!» (Petición hecha en la Comuna de París, 1871) «El deseo piadoso de privar a la revolución de este exceso, es simplemente el deseo de tener una revolución sin revolución» (Slavoj Zizek, 2003) Verbo, núm. 557-558 , 623-650.

Silencios & Testimonios: reescrituras sobre el terror

Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 2020

Resumen Este artículo trata sobre los crímenes cometidos sobre la fuerza social femenina durante la última dictadura militar en San Juan, Argentina. El objetivo fue interpretar los testimonios de mujeres víctimas de secuestro o detención legal o ilegal por los grupos de tareas, como grupo vulnerado a fin de visibilizar la dimensión patriarcal de la dictadura como parte del objetivo genocida. Buscamos diferenciar las tecnologías aplicadas sobre el cuerpo de las mujeres reflexionando el entramado de relaciones que pudo articular la dimensión género y las implicancias del contexto de terror. La investigación se basó principalmente en el análisis de testimoniales descritas en "La sentencia Nº 1012" y en otras fuentes primarias y secundarias. Abstract: This article investigates the crimes committed on the female social force during the last military dictatorship in San Juan Argentina. The objective was to interpret the testimonies of women victims of kidnapping or legal or illegal detention by the dictatorship as a violated group to make visible the patriarchal dimension of the dictatorship as part of the genocide. We seek to differentiate the technologies applied to the body of women by reflecting the relations of the gender dimension and the implications of the context of terror. The investigation was mainly based on the analysis of testimonies described in "Judgment No. 1012" and other primary and secondary sources.

disidir-el-regimen-de-horror-y-muerte.pdf

Disidir el régimen de horror y muerte: colectivos juveniles femeninos en Ciudad Juárez (México)* Dissidência do regime de horror e de morte: coletivos juvenis femininos em Cidade Juárez (México) Dissenting the regime of horror and death: female youth groups in Ciudad Juarez (Mexico) El texto muestra algunos hallazgos en torno al análisis de acciones colectivas en Ciudad Juárez (México), las cuales plantean una serie de estrategias para develar y disentir del régimen de horror y muerte caracterizado por la violencia durante las dos últimas décadas. Por medio de un trabajo etnográico con los colectivos Batallones Femeninos y Nuestras Hijas de Regreso a Casa, presenta cómo prácticas organizativas asociadas con la música o a la intervención urbana de murales son estrategias para promover una ética por la vida en relación con mujeres jóvenes. Palabras clave: violencia, muerte, colectivos juveniles femeninos, ética, Ciudad Juárez. O texto mostra alguns resultados em torno da análise de ações coletivas em Cidade Juárez (Mé-xico), as quais levantam uma série de estratégias para revelar e dissentir do regime de horror e de morte caracterizado pela violência durante as duas últimas décadas. Mediante um trabalho etnográico com os coletivos Batalhões Femininos e Nossas Filhas de Volta em Casa, expõe a ma-neira como práticas organizativas associadas à música ou à intervenção urbana de murais são estratégias para promover uma ética pela vida em relação com mulheres jovens. Palavras-chave: violência, morte, coletivos juvenis femininos, ética, Cidade Juárez. The text shows some indings regarding the analysis of collective actions in Ciudad Juárez (Mex-ico), such actions state a series of strategies in order to unveil and dissent from the regime of horror and death that has been characterized by violence during the last two decades. Through ethnographic work with the female groups Batallones Femeninos and Nuestras Hijas de Regreso a Casa, the article states how organizational practices related to music or urban intervention through murals are strategies that promote life ethics regarding young women.