“La modalidad en la gramática: la capacidad en las construcciones saber y poder + infinitivo” (2015), Revista Española de Lingüística, vol. 45, num. 2, p. 115-141. (original) (raw)
Related papers
Revista de Filología de la Universidad de La Laguna
En esta nota gramatical se describe y analiza la polisemia del verbo saber en español actual. En concreto, se resumen los valores que presenta como verbo pleno o saber 1 , con un significado base de capacidad o habilidad (Juan sabe nadar), y como doble auxiliar: saber 2 o auxiliar aspectual frecuentativo equivalente a soler, acostumbrar (Los sillones vacíos saben estar ocupados a veces), y saber 3 o auxiliar aspectual culminativo semejante a alcanzar, lograr, llegar a (Es un país que supo ser espléndido). Asimismo, se revisan las formas que adopta (saber + infinitivo), los tiempos verbales en los que aparece registrado y su empleo como verbo modal. Se ofrece documentación de este uso a lo largo de la historia de la lengua española, así como ejemplos en otras lenguas romances. Todo ello permite proponer que estamos ante un universal vernáculo del español. Palabras clave: español, gramática, universal vernáculo, polisemia, saber.
Caplletra. Revista Internacional de Filologia, 2012
Aquest article se centra en l’anàlisi de les construccions que contenen l’aplec és que en dos corpora orals de català, un de conversa i un d’entrevistes a informants. En aquest treball analitzem les diferents estructures formades pel verb copulatiu és i la conjunció que: l’atributiva o copulativa, la clivellada, la clivellada amb subjecte que és un nom general i aquella en què és que ha esdevingut un marcador. En aquest darrer cas, que és el que s’estudia amb més detall, la còpula és ha perdut les propietats originàries (ja no regeix un subjecte i, a més, es troba fixada en el present d’indicatiu) i que ja no s’integra en la clàusula que el segueix sinó que s’ha lexicalitzat formant una sola peça amb és. En altres paraules, és que s’ha reanalitzat com a marcador modal i introdueix enunciats indicant bàsicament justificació i èmfasi; d’altra banda, té una funció important relacionada amb la cortesia, com a mecanisme de atenuació o bé d’èmfasi, segons el context. Com a conclusió, proposem una anàlisi que permet determinar la relació que hi ha entre les diferents construccions estudiades.
2012
A partir de las ideas de los neogramáticos, encabezados por Meillet, se ha desarrollado un concepto renovado de gramaticalización, que se ha ido enriqueciendo en los últimos años. Meillet (1912: 131) diferenciaba dos mecanismos de formación de nuevas formas gramaticales: la innovación analógica y «la atribución de carácter gramatical a un elemento previamente autónomo». A partir de definiciones ya clásicas como la del estructuralista Kuryłowicz (1965), se entiende el segundo mecanismo, la gramaticalización, como el proceso de cambio de categoría (reanálisis) que experimentan ciertos elementos lingüísticos, esto es, el proceso a partir del cual «una unidad léxica o estructura asume una función gramatical, o […] una unidad gramatical asume una función más gramatical» (Heine et al. 1991: 2). Partiendo de este concepto, los nuevos enfoques de la gramaticalización tienen en cuenta diacronía y sincronía, van más allá de la morfología, campo en el que se había centrado inicialmente, e incorporan aspectos semántico-pragmáticos en la explicación del cambio diacrónico. Desde esta perspectiva ampliada, la gramaticalización no es solo un proceso de conversión de elementos léxicos en gramaticales, sino que es un fenómeno más complejo que implica modificaciones en la función discursiva y en la estructura sintáctica de las lenguas. Se convierte, por lo tanto, en «aquella parte del estudio del lenguaje que se centra en cómo aparecen las formas gramaticales y las construcciones, cómo se usan y cómo dan forma a una lengua» (Hopper y Traugott 1993: 1). La gramaticalización presupone: a) un cambio de categoría (reanálisis), por el que un elemento léxico pasa a ser gramatical o uno gramatical desarrolla una nueva función gramatical, y b) una modificación del significado (cambio semántico), que implica una pérdida o esquematización del contenido semántico denotativo y un incremento de los valores pragmáticos, de tipo procedimental. Podemos sintetizar esta concepción en la siguiente definición (cf. Campbell y Janda 2001 para una revisión de diferentes definiciones del concepto): La gramaticalización es el cambio por el que elementos y construcciones léxicas, en ciertos contextos, llegan a realizar funciones gramaticales o elementos gramaticales desarrollan nuevas funciones gramaticales. (Traugott 2001: 1).
Fecha de recepción del artículo: 12-04-2013 Fecha de aceptación del artículo: 27-06-2013 Resumen El objetivo de estas páginas es el de ofrecer al lector interesado en el estudio comparativo de las lenguas española y portuguesa un tratado ordenado de las estructuras en las que aparece el infinitivo. Se añade en la lengua portuguesa el infinitivo conjugado, pessoal o flexionado que implica en la lengua española una construcción diferente al carecer de él.
As opposed to other traditional interpretations on language variation and change in the field of infinitive modal periphrases, in this paper we offer a shift of hermeneutic paradigm for its study. Instead of assigning a main aprioristic function to some concrete linguistic forms, in this study we want to check how the variable context which surrounds these forms in discourse may affect the selection of haber de, deber (de) y tener de/que +infinitive constructions in the 16th century. As part of a research project on historical sociolinguistics based on ego-documents close to the linguistic immediacy pole, in this paper we use the principles and methods of variationism in order to study the inherent variability among these infinitive modal periphrases. The results of this study confirm the pre-eminence of haber de noted previously in literature, both in global terms as well as in almost all the linguistic and extralinguistic contexts considered. Nevertheless, not all of them are equally favourable, and there are even some ones in which this periphrasis comes in direct competition with other constructions. Thus, we have seen how some contexts characterized by a lower recurrence in discourse in relation to their counterparts (non-deontic modal senses, lexical priming, 1st singular person, verba dicendi or negative polarity) begin to favour the selection of other variants, albeit moderately and with no clear signs yet of a linguistic change in progress. In fact, the analysis of the stylistic axis show how, in contrast to the current situation, in early modern Spanish haber de is the preferred variant in all types of texts, but specially in those of a more private and spontaneous nature. Key words: Historical sociolinguistics, language variation and change, verbal periphrases, modality, form-function correlations.