ADQUISICIÓN PROSÓDICA EN ESPAÑOL PENINSULAR SEPTENTRIONAL: LA SÍLABA Y LA PALABRA PROSÓDICA (original) (raw)

BILINGÜISMO Y PROSODIA: ADAPTACIÓN TONAL DE PRÉSTAMOS DEL ESPAÑOL EN LENGUAS OTOMANGUES

Dimensões da Psicolinguística na ALFAL. Uma obra do Projecto 7 Psicolinguistica e Interfaces, 2022

La adaptación o no adaptación de préstamos lingüísticos representa un reto para la lengua receptora dado que el hablante, a la vez trata de ser fiel a la lengua donante tiene que respetar las restricciones de su L1. Diferentes conflictos gramaticales emergen de ello en los dominios prosódicos, el inventario segmental (L1), la fonotáctica, entre otros patrones morfo-fonológicos. El objetivo de este trabajo es analizar las adaptaciones de los patrones tonales de préstamos tomados del español en lenguas otomangues, incluyendo casos y generalizaciones del cuicateco y triqui (sub-familia mixtecana), mazahua (otopame), mazateco (mazateco-popolocana) y zapoteco (zapotecano).

FOCALIZACIÓN PROSÓDICA EN EL ESPAÑOL DE MEDELLÍN Y APARTADÓ: FACTORES SOCIALES PARA SU COMPRENSIÓN

Lingüística y Literatura, 2023

En este artículo se describen las características prosódicas de 195 enunciados de foco amplio, foco estrecho informativo y foco estrecho contrastivo correctivo, elicitados a partir de habla semiespontánea y lectura de frases en los municipios de Apartadó y Medellín, Colombia. El análisis prosódico se basa en el modelo métrico autosegmental, con su sistema de etiquetaje Sp_ToBI y el comportamiento de la declinación, la velocidad, el rango tonal, la intensidad y la duración. Los resultados sugieren una importante influencia de los parámetros acústicos y algunas variables sociales de los colaboradores en la realización de los diferentes tipos de focalización.

LOS VERBOS DE ACTITUD PROPOSICIONAL COMO ESTRATEGIAS EVIDENCIALES EN EL ESPAÑOL DE MEDELLÍN

Resumen: Los verbos de actitud proposicional tienen la propiedad de expresar la evidencialidad léxica. Esta expresión de la evidencialidad puede presentar matices, los cuales dependen de si estos verbos en su forma realizativa se encuentran en construcciones parentéticas, si omiten o no el sujeto pronominal o si el sujeto pronominal está antepuesto o pospuesto al verbo. Tomando como referencia el corpus PRESEEA-Medellín, se describieron los verbos con este significado y se analizaron las frecuencias de aparición de cada uno de ellos con sus respectivas variaciones. En el análisis se encontraron cinco verbos de actitud proposicional: creer, pensar, imaginar, suponer y considerar. De ellos los más frecuentes son creer y pensar, y todos se realizan con omisión y expresión del sujeto pronominal (tanto preverbal como posverbal), así como en construcciones parentéticas, aspectos que se han descrito en otros estudios, pero también presentan algunos matices particulares en contraste con otras investigaciones. Abstract: Propositional attitude verbs express lexical evidentiality. This property may have nuances, which depend on whether these verbs, in their performative forms, are in parenthetical constructions, whether or not they omit the pronominal subject or if the pronominal subject is before the verb or postponed. Verbs with this meaning and their frequency of occurrence were described within the PRESEEA-Medellín corpus. Five verbs of propositional attitude were found: believe, think, imagine, assume and consider. Of these the most common are believe and think, and all these verbs are performed with omission and expression of pronominal subject (both before the verb or postponed), and they also appear in parenthetical constructions. These aspects have been described in other studies, but there are also some particular nuances in contrast to other research.

Reseña según los Órdenes Discursivos y Tipos de Textos CONDICIONANTES SOCIOLINGÜÍSTICOS DE LA EXPRESIÓN DEL SUJETO PRONOMINAL EN EL SOCIOLECTO ALTO DEL CORPUS PRESEEA- SEVILLA

Reseña sobre Artículo de Doina Repede, 2020

El tipo de texto es discurso expositivo en su modalidad textual de artículo; pues presenta una estructura de presentación de resultados de investigación, cuerpo donde desarrolla su exposición y finalmente las conclusiones o cierre. La autora posee la finalidad de defender los resultados de sus análisis, aportando los datos y corpus de su investigación para apoyar su propia defensa. En este artículo, si bien su propósito es expositivo, la autora redacta su artículo usando elementos descriptivos para definir cada una de las variables que intervienen en su investigación. Define y resalta la aplicación e interacción con la variable dependiente estudiada. Es de hacer notar que, entre los datos recogidos para el estudio, se encuentran textos generados por entrevistas, donde la autora hace ver que dicha entrevista estaba constituida por preguntas abiertas, lo que dio pasó a que los entrevistados narraran algunas situaciones. Por tanto, se incorporan también elementos narrativos en el texto, esta vez, como casos de estudio. Luego, cuando expone sobre la variable Turno de habla (§ 3.1.9), incluye como ejemplo de estudio, un diálogo, para mostrar la influencia del turno del habla en la presencia / ausencia de los pronombres.

EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE /s/ EN CODA SILÁBICA EN ESPAÑOL EN EL ATLAS LINGÜÍSTICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Dialectologia, 2021

Este trabajo estudia el proceso evolutivo de la glotalización y pérdida de /s/ en posición implosiva en el español peninsular desde una perspectiva geolingüística a partir de los datos del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI). El cartografiado de los datos permite observar la extensión geográfica de este fenómeno y las diferentes etapas evolutivas que presenta. Los resultados revelan el comportamiento variable de-/s/ según la posición en la cadena fónica, el contexto fonético y el contexto fonético-sintáctico.

Análisis de la prosodia semántica y su aplicación en la enseñanza del español a sinohablantes

México y la Cuenca del Pacífico, 2021

En el marco de la lingüística de corpus y con base en el Corpus del Español del Siglo XXI y el Corpus Nacional de Chino Contemporáneo, con el método propuesto por Zhao y Li (2010) y analizado mediante el programa AntConc, este trabajo realiza un análisis de la prosodia semántica con el caso ejemplificado del adverbio de grado español demasiado y su equivalente en chino ?(tài), asimismo, indaga en su aplicación didáctica. Las conclusiones del estudio son las siguientes: 1. Tanto demasiado como ?(tài) cuentan con una prosodia semántica mixta y sus usos frecuentemente expresan una actitud negativa o neutral; 2. Al igual que?(tài), demasiado es usado como un tipo de eufemismo en oraciones negativas; 3. Demasiado en comparación con ?(tài) expresa en menos ocasiones una actitud positiva; 4. Al impartir el español a sinohablantes, el estudio de la prosodia semántica puede contribuir a la profundización del análisis semántico de las palabras, visualizar sus combinaciones más frecuentes y ev...

INDEXICALIDAD Y OSTENSIÓN, ¿HAY PRONOMBRES EN LA LENGUA DE SEÑAS MEXICANA?

2021

El estudio de las expresiones referenciales en las lenguas de señas se ha basado, principalmente, en tratar de utilizar las mismas etiquetas del análisis gramatical de las lenguas orales, a veces, tomando en cuenta una perspectiva tipológica. Esto, aunque en principio puede parecer adecuado, comete el error de ignorar dos dimensiones esenciales del lenguaje. Por un lado, invisibiliza la diferencia entre las modalidades expresivas y, por el otro, ignora a la gestualidad que es parte de la lengua oral. Este artículo propone una perspectiva descriptivamente adecuada de las expresiones que se identifican como pronombres personales en español y en Lengua de Señas Mexicana (LSM). Se argumenta, en suma, que sin la consideración de estos "puntos ciegos", la comparación es estéril.

¿LA PRÁCTICA DISCURSIVA CONDICIONA LA PROSODIA? EVIDENCIA DE UNA CONFERENCIA Y UNA ENTREVISTA DEL ESPAÑOL RIOPLATENSE

Espinosa, Gonzalo Eduardo, & Dabrowski, Alejandra Eva. (2019). ¿LA PRÁCTICA DISCURSIVA CONDICIONA LA PROSODIA? EVIDENCIA DE UNA CONFERENCIA Y UNA ENTREVISTA DEL ESPAÑOL RIOPLATENSE. RASAL lingüística, 2019(1), 7–31., 2019

En este trabajo se analizan las características prosódicas del habla espontánea condicionada por el tipo de práctica discursiva. Se compara el habla en dos prácticas discursivas distintas llevadas a cabo por un mismo hablante, una conferencia y una entrevista, ambas vinculadas con la divulgación científica de un mismo tema. Se analiza la prosodia como un fenómeno de interfaz entre la fonología entonativa y la pragmática: las configuraciones tonales nucleares y el fraseo en relación con su significado pragmático. Se tiene en cuenta cómo la entonación codifica la información de fondo o de primer plano y cómo codifica su procesamiento. Los resultados indican que existen diferencias con respecto al fraseo y a la frecuencia de ciertas configuraciones tonales. Se explican estas diferencias por medio de las características contextuales propias de cada práctica discursiva. Específicamente, se tiene en cuenta el grado de accesibilidad de los enunciados y la posibilidad de reparación comunicativa. De este modo, se sientan las bases para extender el análisis a otras situaciones comunicativas con diferentes participantes y modos de organización del discurso.