“Desigualdad salarial por género en la Costa Norte del Perú, 2013” (original) (raw)

Este trabajo tiene por objetivo determinar los factores que explican la desigualdad salarial por género en la Costa Norte del País. Utilizando los datos de la Encuesta Nacional de Hogares del año 2013, se analiza las características del mercado laboral por género, para posteriormente aplicar el método de Oaxaca – Blinder en la descomposición de la brecha salarial. El resultado de la investigación permite confirmar la existencia de desigualdad salarial por género en la Costa Norte del Perú. Las mujeres asalariadas en promedio ganan un 23,44% menos del ingreso de los varones y el análisis de los hechos estilizados muestra que estas diferencias se mantienen independientemente del aspecto o variable que se calcule, sea de índole demográfica o socioeconómica. El componente con mayor peso en las dotaciones o características son las diferencias en el nivel educativo. Por otro lado en cuanto a los coeficientes es el intercepto o constante el elemento de mayor importancia antes que las diferencias en los retornos de la educación o de la experiencia, hecho que destaca la importancia de las variables no observables económicas o extraeconómicas en la explicación de la desigualdad salarial por género en la Costa Norte.