2010 - Hcpunk en Tucumán. Una propuesta de interpretación (original) (raw)

El Arte de Género 1983 a 2010 en Tucumán - Argentina

Dentro de la ponencia trato de reflexionar sobre los cuestionamientos y/o interpelaciones que surgen entre algunas producciones de artes visuales con respecto a conceptos como género y arte político en el período de transición democrática en Tucumán.

Tucumán en el imaginario poético argentino

Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, 2016

Resumen: El trabajo estudia las representaciones de la provincia argentina de Tucumán propuestas por dos compilaciones poéticas surgidas en momentos clave de la historia local: El Tucumán de los poetas (1916), publicado en el marco de la celebración del Primer Centenario de la Independencia Argentina, y Veinte poetas cantan a Tucumán (1967), editado con el propósito de entregar "cantos y dinero" a los hogares de obreros desocupados luego del cierre de ingenios azucareros en 1966. Si el primer volumen diseña una visión idílica de Tucumán, el segundo expone una provincia en crisis, sufrida ante todo por los trabajadores del azúcar. Representaciones tan diversas son examinadas en relación con variables tales como el clima ideológico, los contextos socioeconómicos, las procedencias de los realizadores de cada compilación.

EL CHOYKE EN ESCENA: REPRESENTACIONES DE LA DANZA MAPUCHE DEL ÑANDÚ EN EL CAMPO ARTÍSTICO DEL FOLKLORE EN CHILE(Atena Editora)

EL CHOYKE EN ESCENA: REPRESENTACIONES DE LA DANZA MAPUCHE DEL ÑANDÚ EN EL CAMPO ARTÍSTICO DEL FOLKLORE EN CHILE(Atena Editora), 2024

El artículo analiza las representaciones escénicas de choyke purun, la danza mapuche del ñandú, en el campo artístico de folklore en Chile entre 1960 y 1992. La metodología de investigación empleada es el estudio de casos. Las unidades de análisis son montajes artísticos en el campo del folklore que tienen como motivo relevante a la danza mapuche del ñandú. La perspectiva desde la que se leen los datos es la teoría de las mediaciones socioculturales de las prácticas comunicativas que para este estudio traza las relaciones entre el texto escénico, el contexto de producción y el de circulación de las representaciones de la danza del ñandú. Los datos muestran la incorporación del choyke en la escena artística impulsada por un discurso nacional popular que considera y representa a los mapuche como parte del pueblo chileno. Solo al final del ciclo, el choyke se proyecta como expresión de la diversidad étnica en un Chile multicultural. En el transcurso del rango temporal estudiado, la continuidad en la escenificación del choyke purun instala a este motivo como parte del modelo canónico de la identidad mapuche construido por la sociedad chilena.

El contrapunto de coplas en el carnaval de cuadrillas humahuaqueño: una propuesta de estudio centrada en su performance

Ya n i n a M e n n e l l i * Si bien las "coplas" del noroeste argentino han sido objeto de importantes indagaciones desde la literatura, la lingüística, los estudios folklóricos y la musicología, "el contrapunto de coplas", es decir, la práctica de improvisar alternadamente coplas cantadas con caja, no ha sido objeto de análisis específico. Dicha práctica se encuentra vigente en la actualidad entre los copleros de la provincia de Jujuy, especialmente entre dos copleros de distinto sexo. Este artículo reseña una propuesta de orientación antropológica que, en una lectura crítica de los antecedentes provenientes de las disciplinas antes mencionadas, caracteriza dicha práctica en el contexto del carnaval de cuadrillas humahuaqueño. Asimismo, se desarrolla un abordaje de la dimensión discursiva de su performance, haciendo especial énfasis, por un lado en las consideraciones metodológicas que conllevan su carácter oral y aleatorio; y, por otro, a partir de la conceptualización de las coplas como enunciados en el carácter social de las figuraciones que "en" y "por" de ella emergen.

CONOCIMIENTO DE MAKUCHINANIN TUTUNAKU EN HUEHUETLA, PUEBLA, MÉXICO

REVISTA ETNOBIOLOGÍA, 2018

RESUMEN Aunque la medicina tradicional es una práctica cultural cotidiana a la que recurren muchos pueblos originarios en el proceso de salud-enfermedad-atención en la actualidad, es desdeñada debido al mayor prestigio otorgado a la medicina alópata o 'moderna'. En este trabajo se presentan algunos resultados de una investigación más amplia donde se indaga en el uso social de la medicina tradicional, concretamente se aborda el significado cultural que otorgan los especialistas de la medicina tradicional y la población totonaca de Lipuntahuaca, Huehuetla, Puebla. El referente teórico en el que se sustenta el presente texto es el del pluralismo epistemológico, donde se ubica el sistema de pensamiento de los pueblos originarios, del cual, uno de los aspectos que lo conforman es el conocimiento acerca de la medicina tradicional. El objetivo del trabajo fue tener un acercamiento respecto a la atención de la salud desde la medicina tradicional que, se considera, complementa a la medicina alópata, para comprender el sentido y el significado que le otorgan desde su sistema de pensamiento los makuchinanin (los que curan) quienes son los especialistas de dicha comunidad. Con base en una metodología cualitativa, y a partir de la perspectiva sociológica y antropológica, en el marco de las metodologías horizontales se entrevistó en profundidad a algunos de los especialistas de la medicina tradicional. Los hallazgos permiten dilucidar algunos conceptos, generados desde el propio sistema de pensamiento del pueblo Tutunakú, en especial manifestados en la lengua materna totonaca, lo que permite reconocer la existencia de una epistemología de este pueblo indígena. Traditional medicine is widely use to treat common and complex ailments as a daily recurrence among indigenous people around the world. However, it is broadly disregarded by western medicine. Although factual evidence suggest that it tends to be effective in the management of disease-diagnose-cure processes. The aim of this paper is to present some empirical results of a wider research on the use of traditional medicine and its cultural significance among the Totonaca people of Lipuntahuaca, Huehuetla, Puebla. The theoretical framework relies on the indigenous epistemological pluralism that comprises the traditional ancient believes and practices in the treatment of illnesses, such knowledge has been generated from hundreds of years of practice. This article also aims to asses how traditional medicine complements Western allopath medicine allowing the understanding of the meanings that the makuchinanin (people who cure) give to their system of healing as they are considered the specialists healers among the Tutunakú people. Based on a qualitative methodological standpoint and taking into account anthropological and sociological methodological horizontal frameworks into approaching the participants, it was possible to conduct in depth interviews with the traditional healers. The findings have

Interpretación, presentación y representación: modos performativos en la trova yucateca

2014

Con base en la teoria de los modos musicales, la autora propone, a traves de sus datos de investigacion etnografica, conceptualizar diversos modos performaticos en la trova yucateca como convenciones encorporadas que se expresan en diversos momentos dentro de patrones establecidos. Estos patrones son compartidos tanto por las y los performers como por su publico, y aseguran la inteligibilidad de los performances.

El anarquismo en Tucumán

Izquierdas

Vanesa Teitelbaum * Resumen El objetivo de este trabajo consiste en analizar las primeras expresiones anarquistas del asociacionismo laboral tucumano al despuntar el siglo XX, campo de análisis fértil en la historiografía provincial que no investigó esta temática para el periodo y el espacio elegido. Planteado desde un enfoque de historia social, el artículo explora las expresiones de protesta y los rituales obreros del anarquismo en Tucumán entre 1900 y 1912. Una de las principales hipótesis que plantea este estudio se refiere a la debilidad de las expresiones del anarquismo en Tucumán durante el periodo estudiado y a la interacción de sus militantes con trabajadores de otras tendencias de izquierda en el mundo del trabajo, como los socialistas, con quienes convivían-no exentos de tensiones y conflictos-en espacios obreros. Otro supuesto que subyace en esta investigación propone que si esta convivencia partidaria e ideológica concitó la crítica de algunos órganos de expresión libertarios, al mismo tiempo favoreció el respaldo de periódicos provinciales comerciales que no cuestionaron sus manifestaciones de protesta. Finalmente, el artículo sugiere que tanto en la prensa obrera como en los discursos de líderes anarquistas, socialistas y sindicalistas circuló un tópico recurrente de la época, la crítica a los trabajadores del Norte argentino, definidos como sujetos viciosos y poco instruidos para la militancia obrera. Palabras clave: huelga de panaderos, dependientes de comercio, líderes obreros, 1° de mayo.