Citro Cuerpos Festivo rituales Un abordaje desde el rock Tesis lic 4.pdf (original) (raw)

Tesis de grado de maestría en antropología social, dedicada a las prácticas rituales de una comunidad tepehua oriental, además de que señala información sobre las comunidades vecinas de la misma filiación étnica, así como sobre los pueblos indígenas vecinos en el marco regional sudhuasteco. Abocada fundamentalmente a la descripción y análisis de la producción de cuerpos rituales en el compartimento indio de la ritualidad, la tesis considera como contrapunto argumental los cuerpos de los santos que aparecen en el compartimento ritual mestizo y señala la articulación de los dos compartimentos en atención a un santo del que los tepehuas guardan una y los mestizos otra imagen de bulto. La organización de los capítulos de la tesis es la siguiente: 1. La introducción inscribe la tesis en la tradición antropológica, señalando los antecedentes sobre los estudios del rito y del cuerpo en la disciplina, y presentando someramente los intereses generales de la investigación. 2. El capítulo “Los tepehuas orientales” ofrece el contexto etnográfico general, ubicando a los tepehuas orientales como un subgrupo del grupo étnico tepehua suroriental, que se distingue del grupo étnico tepehua septentrional. Tras una apretada reseña de los antecedentes bibliográficos y una imagen breve de las variantes idiomáticas, el sistema de parentesco y las actividades de subsistencia tepehuas, entra directamente sobre el tema al que está dedicado la tesis, señalando los mecanismos por los que las unidades sociales intermedias de la comunidad de estudio (San Pedro Tziltzacuapan, mpio. Ixhuatlán de Madero, Ver.) movilizan los grupos rituales de los ritos de Carnaval, de los solsticios de verano e invierno, y del equinoccio de otoño. 3. El capítulo “Ritos tepehuas” ofrece un panorama del ciclo ritual anual en su correspondencia con el ciclo productivo agrícola, presentando los argumentos pertinentes para analizarlo en términos de compartimentos y complejos rituales, mostrando los sintagmas rituales que permiten una descripción sucinta del Carnaval, el Día de Muertos, y los ritos chamánicos de Costumbre. 4. El capítulo “Cuerpos en rito” ofrece una descripción pormenorizada de los cuerpos rituales producidos, prestados, ocupados y a veces desechados: a) fetiches antropomorfos de papel y corteza vegetal con que en los Costumbres agrícolas y terapéuticos se ofrece cuerpos a diversos existentes (“espíritus” de la tierra y de las plantas cultivadas, muertos nefastos, divinidades y entidades anímicas de los vivos); b) disfraces y máscaras que, en tres distintas modalidades, permiten arropar los cuerpos de los muertos nefastos en Carnaval, de los muertos fastos en los Costumbres y de los ancestros en Día de Muertos; c) cuerpos de pan que se producen en Todos Santos para ser consumidos; todos ellos en contraste con d) los cuerpos perennes de los santos que aparecen en la fiesta patronal, en Día de Muertos y en el Costumbre de Año Nuevo. 5. El capítulo conclusivo subraya que: a) el ciclo ritual anual tepehua hace sistema de los ritos indios de Carnaval, Día de muertos y los ritos chamánicos de Costumbre, a los que se añaden los ritos mestizos como episodios que no hacen sistema con los anteriores, señalando con ello una distancia social y ajenidad mítica a manera de respuesta india a las condiciones interétnicas impuestas por el caciquismo mestizo local, y; b) los cuerpos constituyen la vía privilegiada por la cual la alteridad es aprehendida y la sociabilidad construida. Asimismo, señala los pendientes de investigación etnográfica y las preguntas no resueltas por la tesis. 6. El anexo proporciona tres versiones del que acaso sea el mito más relevante de la tradición narrativa local, mismo que se articula inextricablemente con las prácticas rituales nativas.