TEORÍA DE FILAS (original) (raw)
La falla de un elemento se refiere a la pérdida de su funcionalidad, es decir cuando una pieza o una máquina dejan de ser útiles. Esta falta de funcionalidad se dar por:
En piezas de maquinaria se considera que su falla ocurre cuando se deforma o cede bajo la aplicación de cargas estáticas. Se plantean tres teorías básicas para explicar esta falla: La teoría del esfuerzo normal máximo La teoría del esfuerzo cortante máximo La teoría de la energía de deformación máxima La teoría del esfuerzo normal máximo Establece que la pieza va a fallar cuando se alcance en la pieza un esfuerzo axial mayor que la resistencia máxima del material Sy o Sut dependiendo de si es frágil o dúctil. Esta es aplicable principalmente para materiales frágiles. Los planos de falla resultan ser los planos principales, los cuales se pueden obtener con las herramientas del Círculo de Mohr. figura 1 Conviene entonces, calcular el esfuerzo axial máximo Sigma1 o Sigma2 y compararlo con Sy o Sut. Se tiene la fórmula Sut/Sigma1 = FSC. En la figura 1 se observa una representación gráfica de esta teoría. La teoría del esfuerzo cortante máximo Esta teoría establece que la pieza falla por que se elevan los esfuerzos cortantes en la pieza hasta un nivel que provocan la fluencia del material. Del Círculo de Mohr, se tiene que el cortante máximo se obtiene de (Sigma1-Sigma2)/2 o con el cálculo del radio del círculo con √((sigmax-sigmay)/2)^2 + tauxy^2. TERORIAS DE FALLA POR FATIGA
2012 "Elementos básicos de un modelo de línea de espera", y buscar una aplicación real de cualquiera de los modelos de líneas de espera existentes.
Introducción Gerber(1979) define a la Teoría de Riesgo como aquella rama de la Ciencia Actuarial que modela al negocio asegurador utilizando variables aleatorias para el número y monto de los siniestros durante los periodos contractuales. -definición tan simple y tan extensa -Esta teoría busca superar las técnicas actuariales convencionales basadas en frecuencias y montos promedio de reclamaciones, las cuales en ocasiones simplifican excesivamente los hechos, al sustituir los riesgos únicamente por sus valores esperados.
RESUMEN: La teoría de la mente de Antonio R. Damasio se enmarca en la perspectiva neurológica de redes neurales, entendidas como causa ontológica productora de la experiencia psíquica y de la dimensión fenomenológica de los cualia. La aportación específica de Damasio a este paradigma destaca por construir una teoría de redes neurales que produce en paralelo la progresiva emergencia de una red de sistemas sentiscientes, sensaciones, y de los estados emocionales derivados. Desde el enfoque sensitivo-emocional explica Damasio cómo se construye el protoser, la conciencia central y la conciencia de ser, la conciencia ampliada y la conciencia de ser autobiográfico, o la emergencia de los procesos cognitivo-linguísticos a partir de un concepto de mente basado en una noción de sujeto psíquico como propietario-manipulador-actor en un mundo de imágenes, en el fondo pautas sensitivo-emocionales. El artículo expone, y discute, la teoría de la mente de Damasio tratando de encontrar su coherencia en lo que sería una antropología neurológica.
Antes de iniciar un curso práctico de laboratorio, es necesario aprender a interpretar de forma satisfactoria los resultados que se obtengan.
La proporcionalidad entre los segmentos que las rectas paralelas determinan en otras rectas dio lugar a lo que hoy se conoce como :
Teoria de los Errores, 2018
RESUMEN La realización de esta práctica nos ha permitido poder analizar y entender la relación existente entre fuerzas y las deformaciones para cuerpos elásticos que están vinculados con la ley de Hooke la cual nos dice que: el alargamiento de un muelle es directamente proporcional al módulo de la fuerza que se le aplique, siempre y cuando no se deforme permanentemente dicho muelle. Dónde: F es el módulo de la fuerza que se aplica sobre el muelle, el objetivo de la práctica netamente relacionado al trabajo en un plano inclinado, para de esta manera poderdeter minar valores de la constante elástica de un resorte, también poder deducir el trabajo del peso del objeto usado y el trabajo que tiene el mismo a lo largo de este sistema. Palabras claves: resorte, ley de hooke, plano inclinado, trabajo. ABSTRACT The realization of this practice has allowed us to analyze and understand the relationship between forces and deformations for elastic bodies that are linked to Hooke's law which tells us that: the elongation of a spring is directly proportional to the modulus of the force to be applied, provided that said spring is not permanently deformed. Where: F is the force module that i sapplied on the spring, the objective of the practice related to work in an inclined plane, in order to be able to determine values of the elastic constant of a spring, also to be able to deduct the work Of the weight of the object used and the work that has the same throughout this system.
www.eerp.usp.br/rlae 11. Strauss A, Corbin J. Bases de La investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar La teoria fundamentada. Medellín (Colômbia): Editorial Universidad de Antioquia; 2002. 12. Santos S, Nóbrega MML. A busca da interação teoria e prática no sistema de informação em enfermagem -enfoque na teoria fundamentada nos dados. Rev Latino-am Enfermagem 2004 maio/junho; 3(12):460-8. 13. Bettinelli LA. A solidariedade no cuidado: dimensão e sentido da vida. Série teses em enfermagem. Florianópolis: Enfermagem UFSC/PEN; 2002.