Luis Enrique Otero Carvajal: La ciencia en España, 1814-2015. Exilios, retornos, recortes, Madrid, Catarata, 2017 (original) (raw)


Autor: Alejandro Manrique Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, ISSN: 1850-0013, vol. 13, nº 38, pp. 229-237. http://www.revistacts.net/volumen-13-numero-38/346-resenas/848-la-ciencia-en-espana-1814-2015-exilios-retornos-recortes

Este artículo reseña: Luis Enrique Otero Carvajal. La ciencia en España, 1814-2015. Exilios, retornos, recortes. Madrid: Libros de la Catarata, 2017, 256 pp.

La ciencia en España, 1814-2015. Exilios, retornos, recortes

Luis Enrique Otero Carvajal: La ciencia en España, 1814-2015. Exilios, retornos, recortes, Madrid, Catarata, 2017, 256 páginas, ISBN: 978-84-9097-279-3

La ciencia es posiblemente la gran asignatura pendiente de España. En los últimos dos siglos, el intento de instituir y consolidar un sistema de producción científica provechoso ha supuesto para este país un camino lleno de altibajos. Puede decirse que, desde la restauración absolutista de Fernando VII hasta los sustanciales recortes en I+D producidos en los últimos años a raíz de la Gran Recesión de 2008, pasando por el nacionalcatolicismo franquista o la resistencia de los sectores tradicionalistas respecto a la modernidad y la precariedad de los recursos destinados a la educación y la ciencia, han sido los principales factores que nos han mantenido rezagados respecto a nuestros vecinos europeos en cuestiones de ciencia y tecnología. Sin embargo, el recorrido histórico efectuado en este libro no se centra solo en las sombras del proceso, sino que resalta también sus luces, de las cuales los principales responsables han sido entidades como la Institución Libre de Enseñanza, la Junta para la Ampliación de Estudios y, tras el restablecimiento de la democracia, las universidades públicas, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y los organismos públicos de investigación. En una coyuntura como la actual, España no puede permitirse más oportunidades perdidas, pues con toda seguridad su presente y su futuro dependerán de la consolidación de un sistema de ciencia y tecnología potente e internacionalizado. La sociedad que no apueste por la ciencia hipotecará su presente y perderá el futuro. http://www.catarata.org/libro/mostrar/id/1223

Artículo derivado de la participación en el coloquio científico de la Tercera Misión Geodésica francesa en Ecuador (Quito - Ecuador, mayo de 2016). En este texto se realiza un breve recorrido por la irregular evolución de la relación entre el mundo de la Ciencia y España, o mejor dicho, las diferentes “Españas”, a lo largo de la Historia. Desde los primeros científicos reconocidos del ámbito grecolatino, como Posidonio, Pomponio Mela o Columela, la ciencia hispana evolucionó de manera compleja hasta el siglo XVI, con la marcada influencia de la “Carrera de Indias”. Pero no será hasta el siglo XVIII cuando podamos hablar de una institucionalización de la Ciencia como tal en España, con uno de sus grandes hitos en la participación de Jorge Juan, Antonio de Ulloa y Pedro Maldonado en la Expedición que finalizará con la medición del Meridiano Terrestre, entre otros notables resultados.

La obra ensaya una mirada original sobre la ciencia y la cultura españolas de la Ilustración. El libro está dividido en dos partes. La primera, La ciencia como oficio, muestra el ecosistema que conformaban la novedosa convergencia de actores, prácticas, lugares e instrumentos que se produjo durante el siglo XVIII. En la segunda, La ciencia como cultura, se explora el radical cambio de perspectiva y de imágenes con las que fue mirado y representado el entorno político, social y natural de la época. Se trata de un libro profusamente ilustrado, en donde las imágenes son parte susbtativa (y no decorativa) y elemento clave en la forma de vertebrar el contenido.