Los trabajadores en el Estado Mexicano (original) (raw)
Related papers
LASA-Forum, 2021
En 1989 Fernando Tudela publicó el libro “La modernización forzada del trópico: El caso de Tabasco”. Tudela señalaba que, si bien de acuerdo con indicadores convencionales la riqueza regional crecía, las condiciones de vida de una parte sustancial de la población tabasqueña empeoraron. Comencé recordando este libro para introducir otro proceso de “modernización forzada” que experimenta hoy en día la Península de Yucatán, otra región tropical de gran biodiversidad compuesta por tres estados (Yucatán, Campeche y Quintana Roo). Ahí se desarrolla uno de los “proyectos prioritarios” del presidente de México: el Tren Maya. Este proyecto anunciado como de “reordenamiento territorial” para una de las regiones “olvidadas del desarrollo nacional”, según el discurso oficial, se suma a una larga lista de proyectos desarrollistas que desde la década de los años 2000 impactan la región y polarizan la redistribución y acceso de los recursos socioambientales. ¿Qué efectos tienen dichos proyectos sobre las poblaciones locales y los ecosistemas? y ¿Cómo se posiciona y responde la población y sociedad civil organizada frente a la reciente efervescencia desarrollista?
LA AFORE EN MÉXICO Y SU SISTEMA DE RETIRO (Atena Editora)
LA AFORE EN MÉXICO Y SU SISTEMA DE RETIRO (Atena Editora), 2024
El panorama histórico al que se ha enfrentado la previsión social en México y el retiro de diversas generaciones de trabajadores en nuestro país, desde aquellos que lograron la prodigiosa jubilación, término que hoy en día, poco a poco se ha ido desplazando para dar paso a la generación AFORE, la cual tendrá acceso a su tasa de reemplazo únicamente por medio de aportaciones tripartitas, es decir, de parte de ellos mismos, sus empleadores, como también de gobierno federal; sin embargo, la parte central quedará a cargo del propio trabajador, que debe conocer esta realidad para lograr apropiarse de ella, por lo que le permitan tomar las herramientas requeridas que brinden la planeación adecuada y estratégica de un retiro. Es relevante dar a conocer que existen factores externos de carácter macroeconómico que podrían repercutir indirecta o directamente con el poder proveer a los trabajadores de la tan anhelada pensión, por lo tanto, es indispensable el obtener la mayor información posible al respecto que permita las alternativas requeridas para hacer fehaciente el hecho de lograr un objetivo, en dicho caso, el disfrutar plenamente del tan merecido retiro. Para poder lograr todo lo anterior se llevará a cabo una remembranza que permita esclarecer los antecedentes que sentaron la base sobre la cual, se construyó, reformó y continúa diseñando nuestro sistema actual de ahorro para el retiro, con el fin de poder sacar el máximo provecho para que la población pueda retirarse a descansar gozando de la cantidad monetaria requerida para conservar e incluso incrementar su calidad de vida.
ARRIAL-Jornada IDICSO 2009
El presente trabajo tiene por objeto exponer el resultado metodológico del cruce interdisciplinario entre Filosofía Latinoamericana, Relaciones Internacionales e Historia que nos permite proponer lo que hemos denominado “Realismo del Margen de Maniobra” El dilema puntual sobre el que nos preguntaremos es ¿democracia genérica o democracia en “situación populista”? Se parte de la idea de que todo conocimiento es el resultado de unas premisas y unas preguntas situadas espacio-temporalmente. Dentro de este planteo las claves son: vínculo espacio-temporal del conocimiento; concepto de presente histórico; cuádruple dimensión del tiempo o dialéctica abierta; estructura, vínculo inductivo y crítico entre realidad y teoría e interdisciplinariedad. A partir de estos planteamientos respecto de las Relaciones Internacionales se mira desde nuestro lugar como latinoamericanos, la necesidad de un cambio de perspectiva que nos permita construir el tipo de conocimiento apto para las sociedades en que vivimos y sus respectivos dilemas de poder, códigos y desafíos ambientales y socioeconómicos. El dilema que trataremos de comprender es, como dijimos, el dilema democrático.
Estado y Democracia en América Latina
coinciden en señalar que, así como en los años treinta y sesenta, el Estado era visto como un factor de desarrollo económico y social; la experiencia de las décadas posteriores, concretamente a partir de los años 70, y ante la distorsión del crecimiento y frente a la globalización, el Estado entra en crisis, transformándose en la causa principal de reducción de las tasas de crecimiento económico, de los aumentos del nivel de desempleo e índice de inflación, situación que condujo a que esa imagen del Estado como agente preeminente del cambio, que existía hasta hace algunos años, se deteriorara, emergiendo, una visión del Estado como obstáculo fundamental del desarrollo. Ante ello, las reformas económicas pro-mercado constituyeron la respuesta a aquella crisis que atravesaba el Estado. No obstante, advierte Bresser Pereira, los años noventa evidenciaron la inviabilidad de sus propuestas de un Estado mínimo, lo cual condujo, en la segunda mitad de los noventa, como señala Iazzetta , a un giro en el cual se coloca en el centro de la agenda de la discusión teórica y política al Estado 1 , de allí que en la segunda mitad de los noventa se comience a hablar del "retorno del Estado", haciendo referencia a su necesaria reconstrucción, la cual al decir de Bresser Pereira (1998:517) y también en un mismo sentido, Iazzetta (2000:47) implica que no sólo éste pudiese realizar sus tareas clásicas de garantizar la propiedad y el cumplimiento de los contratos, sino también su papel de garante de los derechos sociales y de promotor de la competitividad de cada país.
2018
La inmigracion economica constituye actualmente (y previsiblemente en las proximas decadas) uno de los principales retos para el funcionamiento de las democracias desarrolladas, no solo por los conflictos que se generan entre la presion de los inmigrantes por acceder a estos paises y la de los estados desarrollados por mantener su politica fronteriza y de seguridad, sino, sobre todo, por el reto que plantea la diversidad cultural (religiosa, politica, ideologica, de pensamiento de genero, etc.) y su gestion en el seno de sociedades que, cada vez, van perdiendo de forma mas clara su caracter de culturas monocolor, para pasar a ser sociedades abiertas, multiculturales y sin una definicion identitaria tan clara como antano. Este "choque" de civilizaciones e identidades, por mas que queramos obviarlo, sigue produciendose y constituyendo un reto para las politicas sociales de integracion economica y cultural de las nuevas poblaciones. Poder acercarse a este fenomeno de forma ob...
Turismo y empleo en México. Una primera aproximación
Se analiza el turismo como fenómeno económico que ha mostrado un comportamiento creciente y sostenido desde su surgimiento formal hasta la fecha, observándose así en los registros de contribución al PIB y en la generación de empleo a nivel mundial y al interior de países donde se ha implantado y promovido su crecimiento. Se analiza la estructura del empleo por rama de actividad relacionada con el turismo en México, utilizando como herramientas el coeficiente y el índice de especialización del empleo, como un primer acercamiento a la producción de información que incremente la centridumbre en el diseño e implantación de modelos de desarrollo del turismo, pertinentes como alternativa en la generación de empleo y de riqueza en el ambito nacional y regional.
En esta comunicación, tratamos de analizar los frentes que abre para el análisis teórico, pero sobre todo para la práctica política, el último libro de M. Hardt y A. Negri: Declaración (2012). Tomando como punto de partida los acontecimientos que cruzaron el mundo a lo largo de 2011, desde las revueltas de la Primavera árabe hasta la toma de las plazas en el Estado español por el movimiento de los indignados, o el desafío a las élites financieras por parte de los movimientos sociales estadounidenses acampados a las puertas de Wall Street, los autores ponen al descubierto las disfuncionalidades que aquejan al sistema capitalista en su fase avanzada, pero aún más las alternativas que el último ciclo de luchas ha abierto desde perspectivas diversas. Para ello, el análisis se centra en la subjetividad que ha producido –y que al mismo tiempo alimenta– el modelo político, social y económico neoliberal. Esta figura asimilada, que cumple un papel de carácter funcional para el sistema, se despliega en torno a cuatro ejes principales: la asunción de la deuda como condición general de la vida en sociedad e instrumento de control sobre el proceso productivo; la utilización de los grandes medios de comunicación y de las nuevas tecnologías con el objetivo de dar lugar a un sujeto pasivo y vaciado de su capacidad creativa, que asuma como propia la visión y la descripción de la realidad que se le ofrece desde las instancias de poder; en tercer lugar, un sujeto preso del miedo y ansioso por encontrar estructuras de control donde resguardarse; y, por último, como punto donde confluyen las líneas que acabamos de ver, un sujeto representado sin posibilidad de acceder directamente a un ejercicio efectivo del poder. Por otra parte, como ya hemos dicho, Hardt y Negri exponen una alternativa basándose en las propuestas y experiencias que los movimientos sociales han hecho aflorar a lo largo de los últimos años, mediante la inversión de las figuras subjetivas que acabamos de ver. Alrededor de un proceso de construcción dinámico y abierto, se trata de plantear una subjetividad que recupere los vínculos sociales –la deuda social– como base de la vida en común y de los procesos de tipo productivo; que haga un uso autónomo y emancipador de los canales de información y de las redes sociales, para la creación de un nuevo discurso y la enunciación de nuevas verdades; que supere los límites que el poder ha levantado en torno al miedo como herramienta de control y de aislamiento; y, sobre todo, que sea capaz de conquistar y dar consistencia a una acción democrática colectiva llevada a cabo por vías de participación directa. Como se puede observar, no se trata de una inversión en términos dialécticos sino de la toma en consideración de un acontecimiento –el que ha tenido lugar en el último ciclo de luchas– cuyos efectos inmediatos se observan, primero, en un abandono de los límites establecidos por el poder para la construcción de la subjetividad, pero sobre todo en un conjunto de propuestas que inciden en un proceso de resingularización y de autovaloración del sujeto. En este sentido, cabe tener en cuenta lo siguiente: las formas subjetivas abonadas desde las instancias de poder –en respuesta al modo de producción que se pretende centrado cada vez más en procesos de tipo post-industrial y en la creación de un sentido común que acepte y justifique las nuevas formas de dominación–, responden a un contexto histórico determinado y, por tanto, constituyen un fenómeno contingente, aunque duradero, susceptible de transformación. Así pues, el análisis que llevamos a cabo a partir del texto propuesto, incide en la crisis de algunas de las principales estructuras materiales y semióticas que fundamentan el capitalismo avanzado: el resquebrajamiento de los pilares sobre los que descansa el Estado del bienestar, así como la pérdida de confianza en el modelo representativo, en el contexto de un mercado global en que el pacto entre las burguesías nacionales y la clase trabajadora ya no se tiene en pie. En cualquier caso, el principal argumento consiste en plantear la cuestión que, a nuestro entender, deben afrontar los movimientos sociales en la actualidad. Es decir, cómo hacer para que el clamor surgido en las movilizaciones de la calle, encabezadas por esta subjetividad emergente articulada como una multitud autónoma compuesta de singularidades, llegue a cristalizar o se materialice en una propuesta de gobierno concreta, sin que ello suponga incurrir en la reestructuración de aparatos de poder rígidos y cerrados sobre sí mismos. O, dicho de otro modo, cómo conseguir que el ciclo de luchas que se desarrolla en la actualidad, caracterizado por la heterogeneidad de su tejido interno, se traduzca en la propuesta y construcción en común de un proceso constituyente a partir del cual crear y recrear un nuevo sentido y un nuevo orden político, social y económico.