“Proyecto Tarapacá: Iniciativa estudiantil para la reconstrucción del patrimonio arquitectónico del Norte Grande de Chile”. En: 2º Congreso de Educación, Museos y Patrimonio. Santiago, Chile. Dic., 2007. Con: S. Bravo, V. Illanes, F. Kramm, Á. Silva y N. Spörke. (original) (raw)
Related papers
Proyecto de recuperación de patrimonio: Pinacoteca de la Facultad de Artes de la UNT
2017
Tal como se propone en numerosas definiciones, el Patrimonio es un conjunto de bienes pertenecientes a una persona o institución, que están cargados de un valor económico y/o simbólico, revistiéndose así de una determinada importancia. Estos bienes generalmente se adquieren con el transcurrir del tiempo, pudiendo modificarse sus niveles de valoración. En el caso que se presentará a continuación nos remitiremos a una institución: la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán, y particularmente a su Pinacoteca. Formando parte del patrimonio de la Facultad de Artes se encuentra la Pinacoteca. La misma está compuesto por un conjunto de obras de artistas provinciales, nacionales e internacionales, adquiridas principalmente por medio de donaciones. Conviven en ella numerosas personalidades del circuito artístico, pertenecientes a distintos períodos cronológicos.Eje temático 2: Relatos, escenarios y circuitos.Facultad de Bellas Arte
Revista de Historia Social y de las Mentalidades
El artículo reflexiona sobre cómo los cambios conceptuales en los procesos de patrimonialización han influido en las políticas de creación, preservación y uso de bibliotecas históricas universitarias en el norte de Chile de finales del s. XX hasta la fecha. Tomando como caso de estudio la Colección Patrimonial Wormald Cruz, se analizan tres momentos clave en su devenir: la adquisición por parte de la Junta de Adelanto de Arica en 1968, el expurgo y trabajos desarrollados en los años de dictadura y su reciente puesta en valor como elemento patrimonial. La revisión de los cambios desarrollados permite indagar acerca de la relación establecida entre colección y usuarios locales y abre debate en torno a las diferentes formas de entender la preservación documental.
2017
LIPADA - PUCE constituye un laboratorio/archivo que conserva, investiga y difunde materiales que aportan a la consolidación de la memoria de la arquitectura, el diseño y las artes del Ecuador del siglo XX. Se construye a través de archivos privados donados a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, específicamente para el proyecto. El presente artículo aborda la naturaleza de LIPADA en relación a su definición como laboratorio y archivo y las modalidades con las cuales se inscribe en el actual debate sobre archivos, tomando en cuenta una serie de aspectos que caracterizan la investigación en los ámbitos de la arquitectura, el diseño y las artes. Finalmente, se revisarán algunos modelos referenciales para pensar en su configuración, en la medida que reflexionan sobre la documentación del “proyecto”, las modalidades de catalogación, digitalización, y difusión, así como la relación entre archivo y universidad.
2017
LIPADA es un proyecto de investigación académica cuyo objeto de estudio es el rescate y la preservación de fuentes documentales de archivos privados, personales e institucionales, pertenecientes a actores en los campos de la arquitectura, el diseño y las artes del Ecuador en el siglo XX. Es, por su método, un laboratorio-archivo que identifica, rescata, cataloga, digitaliza, conserva, investiga y difunde el contenido de su acervo. A LIPADA le interesan los fondos documentales en su condición de registro procesual de la creación moderna y contemporánea, por esto, pone en valor las fuentes primarias como unidades de estudio y medios para interpelar otros discursos. Actualmente alberga tres fondos documentales: Fondo La galería, de Betty Wappenstein, Fondo Karl Kohn y Fondo Ovidio Wappenstein. Estos cubren el lapso entre 1939 y 2001, visualizan los contextos y procesos de producción y los momentos de diálogo interdisciplinar, así como activan la construcción de la memoria e identidad.
2018
Este libro ha sido reseñado por: - Aurelio Á. Barrón García en Santander. Revista de Patrimonio, nº 2, Universidad de Cantabria, 2019, pp. 371-373. DOI: https://doi.org/10.22429/Euc2019.sep.02.11\. ISSN: 2605-4450 (ed. impresa) / ISSN: 2605-5317 (digital) https://santanderestudiospatrimonio.unican.es/index.php/sanespat/article/view/43 - Isabel Ordieres Díez, en De Arte. Revista de Historia del Arte, nº 18, Universidad de León, 2019, pp. 292-294. DOI: http://dx.doi.org/10.18002/da.v0i18\. ISSN: 1696-0319 (ed. impresa) / ISSN: 2444-0256 (digital) http://revpubli.unileon.es/index.php/dearte/issue/view/387
Revista Chilena de Antropología, 2018
Utilizando una perspectiva histórico-geográfica se realiza una reflexión conceptual de cómo los diferentes contextos de producción del territorio de la región de Tarapacá han incidido en sus dinámicas socionaturales, además de estar estrechamente ligados a los procesos conflictuales que involucran al territorio. Se propone que el análisis y comprensión de la dinámica regional puede ser abordada desde la perspectiva de la genealogía del territorio. Asimismo, se expone que el proceso de construcción territorial ha estado en constante dinámica y ha sido fuertemente influenciado por los procesos de modernización discursiva y material introducidos en el periodo colonial y durante la creación y desarrollo de los Estados modernos.