Exilio y legalidad. Agenda para una historia de las luchas jurídico-normativas de los exiliados argentinos durante la última dictadura militar (original) (raw)
Related papers
Las Torres de Lucca, 2018
El presente trabajo busca acercarse al problema del exilio como categoría jurídico-política. Con esta finalidad, se hace un recorrido sobre la noción misma de exilio en tanto pena desde sus orígenes en el derecho romano arcaico. Interesa de modo particular ver el lugar que esta institución punitiva ha tenido en la política latinoamericana, tanto en el momento de su constitución política bajo la forma de Estado-nación, como en las ultimas dictaduras militares de la región. En vistas a desarrollar un análisis filosófico situado, se revisará el modo en que se instituyo jurídicamente el exilio durante los últimos periodos dictatoriales, especialmente en el caso de Argentina y Chile.
Pacarina del Sur, 2011
Este artículo realiza una primera aproximación comparada a la historia de dos experiencias de exilios masivos del siglo XX: el exilio republicano de la guerra civil española y el exilio argentino del terrorismo de Estado de los años setenta. El trabajo tiene tres partes. En la primera se pone en discusión las posibilidades y peligros que comporta hacer una historia comparada de los destierros español de 1939 y argentino de 1976. La segunda reconstruye en forma sucinta ambas experiencias exiliares tratando de dar respuestas situadas a preguntas centrales para el estudio de los exilios ¿quiénes se exiliaron?, ¿cuántos?, ¿cómo salieron?, ¿durante qué período? y ¿por qué? En la tercera, que actúa como cierre, se ponen en discusión algunas hipótesis sobre las memorias del exilio elaboradas por las respectivas sociedades de origen de cara a comprender a qué responden sus singularidades y cuáles son los puntos de confluencia entre ambos casos.
Lastra, María Soledad y Jensen, Silvina (2014), “La criminalización judicial de la militancia y su impacto en el retorno de los exiliados argentinos en la posdictadura” en Jensen, S. y Lastra, S. (editoras), Exilios: militancia y represión. Nuevas fuentes y nuevos abordajes de los destierros de la Argentina de los años setenta, EDULP, La Plata, pp. 309-344.
CONTENCIOSA, 2022
Este trabajo historiza las disputas por las cifras del exilio de la última dictadura militar, identificando diferentes escenarios políticos, judiciales y memoriales entre 1976 y la actualidad. Escenarios que permiten reconocer tanto una variedad de narrativas en pugna acerca de las causas y motivaciones de la expatriación de ciudadanos y habitantes de la Argentina de los años setenta, como una pluralidad de usos de la magnitud de ese peculiar drenaje poblacional por parte de los gobiernos argentinos y los poderes del estado, las organizaciones internacionales y locales humanitarias, o los medios de comunicación. El trabajo plantea que la pregunta por el cuántos nacionales y extranjeros salieron del país como consecuencia de la violencia estatal ilumina algunos debates centrales no sólo de la historiografía del pasado reciente (el "terrorismo de estado", la "fuga de cerebros"), sino de la de los dos últimos siglos (el relato canónico de la Argentina "país de inmigración").
Los exiliados argentinos y los sentidos del Núremberg: de recurso pedagógico a estrategia de persecución penal de los crímenes de la última dictadura militar (1976-1983), 2019
Resumen Este artículo hace foco en los sentidos que tuvo para los exiliados argentinos apelar a la figura del Núremberg desde una coyuntura temprana de la lucha antidictatorial hasta el ocaso del "Proceso de Reorganización Nacional". El trabajo parte de la hipótesis que los sentidos del Núremberg fueron modificándose en los diversos contextos políticos, pasando de ser un recurso comunicativo hasta convertirse en una apelación doctrinal. Este paso permitió a los exiliados tipificar la desaparición forzada como crimen de lesa humanidad y descubrir el "juicio y castigo" como nuevo horizonte de lucha en el espacio público internacional. <Núremberg> < esfera pública internacional> <última dictadura militar> Abstract This article does focus on the senses for Argentine exiles to appeal to the figure of Nuremberg from an early juncture of the anti-dictatorial struggle until the decline of the National Reorganization Process ("Proceso de Reorganización Nacional".) The work is based on the hypothesis that the senses of Nuremberg were modified in various political contexts, from being a communicative resource to become a doctrinal appeal. This step allowed the exiles to typify disappearance as a crime against humanity and to discover the "trial and punishment" as a new horizon for fighting in the international public space. Recibido: 11/12/
Ayer. Revista de Historia Contemporánea
Este ensayo presenta la evolución historiográfica de los estudios sobre exilios políticos del siglo xx. Centrado en el caso español, analiza los cambios temáticos derivados de los avances de la agenda de investigación y las aportaciones de otras historiografías que han permitido aumentar la presencia de los estudios sobre las migraciones. Atenderemos a la situación actual de los refugiados en Europa que forzosamente modificará también la agenda de investigación en los próximos años.
Reflexiones sobre el campo de estudios de los exilios en Argentina (1996-2016)
Allier Montaño, Eugenia, César Iván Vilchis Ortega y Camilo Vicente Ovalle (Coords.). En la cresta de la ola. Debates y definiciones en torno a la historia del tiempo presente. México, Universidad Nacional Autónoma de México- Bonilla Artigas Editores, 2020
En los últimos años, el campo de estudios de los exilios políticos argentinos ha crecido sustantivamente. Además de la incorporación de nuevos temas y perspectivas de análisis, a este campo se ha sumado una nueva generación de investigadores y otra de nuevos emprendedores de memoria que han dialogado en escenarios académicos como del ámbito público. Este trabajo se propone periodizar y recorrer los distintos momentos de producción de conocimiento sobre el último exilio argentino, de cara a distinguir los lazos y/o tensiones tejidos entre historia y memoria en este campo en particular. Para ello, analizaremos la producción que en ciencias sociales y en la historiografía en especial se produjo desde la década de 1980, junto a las distintas intervenciones que los mismos exiliados y la llamada segunda generación articuló en torno a esta experiencia de destierro. Dada la impronta que la memoria del exilio ha tenido en Argentina en los últimos años y a que comparte algunas características con la memoria de otros exilios de la región ?Chile y Uruguay en particular- recurriremos también a algunos trazos de comparación que nos permitan profundizar en el análisis.