CONCEPTOS DE ESTUDIO Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO (original) (raw)

ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO Y COMUNICACIÓN. BASES PARA UN MANUAL DE ESTILO FUNDAMENTAL

La desigualdad de género invisibilizada en la comunicación, 2017

Los medios de comunicación tienen una ineludible responsabilidad social a la hora de informar sobre el problema estructural de la violencia de género al constituirse como una de las principales fuentes de educación ─formal e informal─ de la ciudadanía. En este sentido, el cómo los medios reconstruyen y transmiten esta realidad es fundamental para que la ciudadanía tome conciencia sobre la magnitud social de este problema y pueda posicionarte en contra de ella. Fue en 1997, a raíz del caso de Ana Orantes, cuando medios e instituciones ─públicas y privadas─ comienzan a ser conscientes de la importancia cualitativa de este tipo de información, y es también este caso el que supone un punto de partida para la autorregulación de los propios medios. Desde entonces, son muchos los códigos deontológicos, pautas y recomendaciones que se han publicado, promovidos tanto por los propios profesionales de los medios como por instituciones públicas y asociaciones y colectivos de mujeres, para orientar en el correcto tratamiento de la información sobre violencia de género en la actividad periodística. La presente comunicación recopila, clasifica y sintetiza estos documentos publicados al respecto hasta ahora en España, principalmente, y también alguno de América Latina. Tras la búsqueda y recopilación de los códigos, se ha procedido a su clasificación de acuerdo con una serie de criterios como: año de publicación; persona, organismo o colectivo que los promueve y publica; lugar de publicación; etc. En lo referente a la síntesis, la homogeneidad de los códigos permite ofrecer una serie de normas, a modo de conclusiones, que comparte la mayoría de los documentos deontológicos, tales como denominar de la manera más adecuada al problema de la violencia de género; contextualizar la información en el seno de una sociedad patriarcal con unos roles y estereotipos masculinos y femeninos muy definidos; no definirla como sucesos aislados y fortuitos; huir del sensacionalismo; consultar fuentes expertas; etc.

ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO SOBRE LA INVESTIGACIÓN EN VIOLENCIA DE GÉNERO. FUNDAMENTOS Y NUEVAS TENDENCIAS

Intimate partner violence is a major social issue widely spread in our society that comprises the death of a substantial number of women. The aim of research on IPV has significantly changed over time. Social and political factors have outlined different perspectives and approaches in research, from prevention to detection, including typologies and intervention, regarding both victims and batterers. These studies have had a great impact and dissemination in the scientific community. In recent years due to the widespread use of technology, new kind of violence as that occurring among young couples and based on stereotypes, myths and biased ideas have raised. This has led to the normalization of violence and its acceptance. Although remarkable advances in intimate partner violence have been reached, these new forms of violence require redefining the aims of research on this matter. This may allow researchers to recognize these new forms of violence and its risk factors, so it can be early stopped. This study aims to analyse scientific literature regarding IPV to characterise main research lines, most interesting topics and new trends of research.

TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS SOBRE LA VIOLENCIA

La violencia contra la mujer en la pareja es un fenómeno registrado en las sociedades a lo largo de la historia. Con el fin de averiguar cuáles son las causas que favorecen su aparición se han desarrollado teorías desde diferentes perspectivas -psicológica, sociológica y feminista, principalmente-que han tratado que determinar cuáles son los factores que aumentan el riesgo de que exista este tipo de violencia. El propósito de este artículo es exponer los postulados de las principales las teorías criminológicas que han tratado el maltrato en la pareja en el ámbito internacional. Conocer las variables de riesgo de esta problemática social puede servir para diseñar políticas publicas de prevención y erradicación de la violencia contra la mujer en la pareja.

EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS MEDIOS: UNA HERRAMIENTA TEÓRICA Y POLÍTICA

El estudio de la representación mediática de la violencia de género se justifica porque se trata de una aguda problemática social que ha perdido su carácter marginal ¿Con qué rigurosidad registran los medios esta problemática? ¿Tienen una preocupación constante por el tema o sólo editan informes ante determinados hechos o para ciertas fechas o recordatorios? ¿Desde qué géneros informativos la abordan: editoriales y columnas de opinión, producciones especiales, entrevistas, o sólo desde las noticias policiales? Y, en definitiva, ¿cómo explican/interpretan este fenómeno social? Lo consumidores de medios perciben a la violencia de género tal como los medios informan sobre ella. Si esto es así, los medios son parte del problema si no informan adecuadamente al respecto, porque la definición de políticas públicas para solucionarlo parte de la percepción social que de él se tiene. En este sentido, la perspectiva de género es un desafío político, pero también una herramienta teórica válida que abre un nuevo enfoque epistemológico en el campo de los estudios sobre medios.

GENEALOGIA DE LA VIOLENCIA

GENEALOGIA DE LA VIOLENCIA, 2017

LUIS FERNANDO ZAPATA BEDOYA. Doctor en psicoanalisis UCM. El psicoanalisis y los distintos factores que intervienen en la genealogìa de la violenciA.

LA VIOLENCIA DE GÉNERO DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA Y SU PROYECCIÓN EN LA CULTURA JURÍDICA

El sistema judicial al servicio de la ciudadanía, 2019

I. INTRODUCCIÓN Los conceptos verdaderos no existen y, por tanto, tampoco existe un concepto verdadero de violencia de género. Lo que sí existe es un concepto de violencia de género inserto en la teoría y praxis feminista del último medio siglo. Se trata, pues, de un concepto de origen político, en tanto es formulado en el seno de un movimiento que quiere cambiar las relaciones de poder entre hombres y mujeres. Será luego cuando el feminismo intenta hacer un hueco para ese concepto en el Derecho y en la cultura jurídica, aunque, como se verá, con un éxito parcial. El concepto de violencia de género ha sido designado con diferentes expresiones (violencia sexista, violencia machista, violencia patriarcal y violencia contra las mujeres) destinadas cada una de ellas a enfatizar un aspecto u otro de su significado, pero creo que se puede afirmar sin faltar a la verdad que detrás de todas esas denominaciones hay un núcleo conceptual común: la violencia de género no es un fenómeno social aislado, sino que forma parte de un sistema de poder a resultas del cual las mujeres ocupan un estatus inferior o subordinado al de los hombres. Ese sistema ha recibido diversos nombres (patriarcado, sistema sexo-género o, en ocasiones, simplemente género) y ha sido teorizado con diferentes perspectivas explicativas, tanto sobre el fundamento estructurador del poder como sobre el tipo de relaciones y posiciones derivadas 1. Que la violencia de género se presente como un fenómeno sistémico implica que, si se le quiere hacer frente, habrá que tratarlo como tal. Uno de los instrumentos sociales para combatir la violencia de género es el Derecho. Sin embargo, el Derecho es reacio al reconocimiento de los sistemas de poder. El Derecho descansa en los derechos, y estos se reconocen individualizadamente y se ejercen, asimismo, individualizadamente. El feminismo se encuentra, por tanto, con un gran hándicap cuando quiere servirse del Derecho (que canaliza los derechos individualizadamente) para abordar la violencia de género (un fenómeno sistémico). Por ello se necesitan estrategias, entre las que cabe inscribir la que se presenta en este trabajo. Esta consiste, por un lado, en revisar el tratamiento legislativo diferenciado entre violencia y discriminación, tanto a nivel internacional como estatal y, por otro, en cuestionar la regulación de los delitos contra la libertad sexual y la jurisprudencia asociada, lo que se hará al hilo de la Sentencia del caso conocido como "La Manada". 1 Según Izquierdo es posible distinguir tres perspectivas y tres tipos de relaciones patriarcales (IZQUIERDO, Mª JESÚS. El malestar en la desigualdad, Cátedra/Feminismos. Madrid, 1998, pág. 223). En cuanto a las primeras, estarían: la perspectiva "materialista", para la que "en última instancia son las condiciones materiales las que determinan las posiciones y situaciones sociales en las que se encuentran los sujetos"; la perspectiva "culturalista", para la que "la situación de las personas depende de las ideas que tienen, las aspiraciones, el sistema de creencias"; y una tercera perspectiva que otorgaría "el mismo peso a los niveles infraestructurales que a los superestructurales". En cuanto a la-digamos-morfología de las relaciones en términos de poder, éstas podrían ser: "De explotación, que puede tener carácter económico material o económico libidinal, donde unos se quedan con lo que otros producen, donde cuanto más produce uno más se enriquece el otro. De dominación, donde unos se someten a la voluntad de otros, y actúan conforme a sus intereses, aceptando sus imposiciones", y donde "las relaciones son de violencia, emocional o psíquica"; y, por último, simplemente, "De poder, donde unos imponen a otros, contra la voluntad de estos últimos, conductas que responden a la realización de los objetivos de los primeros" y donde "las relaciones son de violencia física".

RELACIÓN ENTRE FUNCIONAMIENTO FAMILIAR, EMOCIONES MORALES Y VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES DE PRIMARIA

Este estudio indaga sobre la sustentabilidad empírica de un modelo teórico cuyo propósito es establecer relaciones entre conflicto parental, crianza positiva, disciplina restaurativa, apoyo familiar, emociones morales (empatía y vergüenza) y la frecuencia de agresiones entre estudiantes. Participaron en la investigación 664 alumnos de primaria. Los resultados del análisis estructural evidencian un buen ajuste del modelo, que explicó 52% de la varianza en la frecuencia de agresiones de estudiantes a pares (X2= 7.38, p= .117; CMIN= 1.84; SRMR= .019; AGFI= .96; CFI= .99; RMSEA= .05 IC [.038, .072]). Se concluye que las características del funcionamiento familiar afectan el desarrollo de emociones morales, tales como la empatía y la vergüenza, las cuales se asocian con una menor frecuencia de agresión entre estudiantes