CRITÓN - PLATÓN.PDF (original) (raw)
Related papers
Platón 1 PLATÓN CRÁTILO INTRODUCCIÓN El Crátilo es, sin duda, entre los diálogos de Platón, uno de los que más bibliografía específica ha suscitado en virtud de los múltiples problemas que plantea 1 . Dejando aparte multitud de pequeños detalles que van surgiendo a lo largo de todo el diálogo, éstos son los puntos que más discusión han producido: posición relativa del diálogo dentro de la obra platónica, identificación de los personajes, relación de sus teorías con las corrientes de pensamiento de su época y de épocas anteriores, valoración del largo pasaje de las etimologías; en fin, el objetivo último que Platón se propuso al escribirlo. No pretendo -ni es ése el lugar adecuado para ello-exponer con detalle las diferentes opiniones sobre todos estos puntos, aunque sí presentar, de una forma resumida, el estado actual de la cuestión. Sin embargo, por razones obvias ofrezco previamente un resumen del contenido del diálogo.
El Critón es uno de los escritos de la primera época de Platón. Pertenece, pues, a esos escritos llamados "socráticos", "eléncticos" o "aporéticos", que hacen referencia a algunas de las características principales que los definen como grupo: "socráticos", porque reflejarían más fielmente el pensamiento del maestro; "eléncticos", por su estructura como refutación de un adversario a través de un ágil interrogatorio; y "aporéticos", por acabar todos en un callejón sin salida, en un razonamiento con una única solución.
La filosofía emplea ficciones de maneras diversas: metáforas, hipótesis, experimentos mentales, postulados, cuya falsedad teorética se admite pero que se emplean no obstante por su valor práctico, incluso como forja-dores de racionalidad. Platón no es ajeno a este procedimiento, y lo emplea profusamente a lo largo de su obra. Este trabajo consta de dos partes: en la primera se lleva a cabo un rápido repaso por la historia semántica de la noción de ficción (a partir del núcleo lexical plássō/plásma) con el objetivo de subrayar la relevancia filosófica de las connotaciones allí implícitas. En segundo lugar se argumenta en favor de la pertinencia de leer como "ficción" la referencia de Platón a cierto tipo de falsedad -que podríamos llamar la falsedad consciente- en República II y III.
PLATÓN, LA CÁBALA Y LA ESCRITURA
Mensuario Identidad
Según tú, ¿dónde está Dios?-En el texto.-Pero si él es impronunciable.-Justamente!! (Diálogo imaginado entre Platón y un cabalista) Históricamente la escritura propiamente dicha comenzó en Sumeria hace más de 5 mil años. Ella se desarrolló desde la pictografía a la escritura fonética propia de los jeroglíficos hasta llegar al signo con valor alfabético. Los sumerios, pueblo no semita que habitó el sur de Mesopotamia hacia el año 3500 A.C., fueron los que inventaron la escritura llamada cuneiforme por la forma en que sus signos eran realizados con una cuña en tablillas de arcilla. El material utilizado, arcilla blanda que luego se secaba al sol, permitió que miles de esas tablillas perduraran en el tiempo, siendo luego descubiertas en las expediciones arqueológicas. Su escritura era esencialmente silábica como lo fue también la escritura jeroglífica de los egipcios; si en la pictografía el dibujo representaba un objeto, por ejemplo el círculo para sol, en la escritura silábica el círculo pasó a representar el sonido sol. Así por ejemplo si la lengua fuera el castellano y uno quisiera escribir soltero, dibujaría un sol y un tero. El paso dado fue trascendental pues el dibujo dejó de representar a la cosa para representar un sonido silábico y con ello la escritura se hizo más abstracta hasta llegar al máximo de su abstracción con la invención de la escritura alfabética donde la letra pasó a representar al fonema. Este último paso fue realizado por los fenicios, de ellos tomaron los hebreos y también los griegos su escritura. Algunos plantean una etapa intermedia entre los jeroglíficos egipcios y el alfabeto fenicio a partir del descubrimiento de la escritura proto-sinaítica encontrada en las minas de turquesa del Sinaí donde se adoraba a la diosa egipcia Hathor y donde se encontraron algunas letras como la aleph que luego será la primera de las letras del alfabeto fenicio. Cada una de las letras creadas por los fenicios tiene un significado pues ellas fueron creadas por acrofonía: se tomó el dibujo de un objeto con el que comenzaba el sonido 1 Publicado en el 2018 en https://mensuarioidentidad.com.uy/?p=1236
Cuando uno observa el panorama de la Patrística Griega y su manera de incorporar la herencia de la filosofía antigua en su propia cosmovisión, salta a la vista la marcada preferencia de la mayoría de los Padres por la filosofía platónica. Ciertamente, algunos integran también elementos aristotélicos, estoicos, y de otros autores, pero la preeminencia del platonismo es innegable.
EL BANQUETE - PLATON, 2020
El enigma es una forma que la cultura griega inscribe en el escenario de la locura. La locura es el antescedente de la razón. Este es el escenario de pertenencia al amor en la dimensión de la locura. Incluso Freud dice que el amor es un delirio grave, incluso una enfermedad grave que tiene solo un mérito, que es breve. Es grave porque cuando uno dice “- sin ti se me cae el mundo” está delirando, no es verdad, pero esta expresión dice suficiente sobre el escenario absurdo de las cosas sobre el amor. Ciertamente no es razonable, entonces tratemos de entender que es algo razonable?. Que cosa es el lenguaje construido con la razón? Es un lenguaje caracterizado por un principio fundamental, el principio de “no contradicción”. Por lo cual una “cosa” es ella misma y no otra. Éste es el lenguaje de la razón.
LA RECEPCIÓN DE PLATÓN, TIMEO 28C en Clemente de Alejandría.pdf
El presente estudio analiza el legado platónico en la noción de Dios de Clemente de Alejandría, en especial la influencia de la noción de Dios «como creador y padre». Se organiza en cuatro partes, de las cuales la primera ofrece un primer acercamiento al uso de la filosofía griega por parte de Clemente. La segunda sección ofrece una panorámica del contexto medioplatónico del discurso teológico de la época, mientras que la tercera se centra en la concepción de Dios en Clemente de Alejandría. El cuarto apartado incluye las conclusiones.