Estado desarrollista humano: los retos de una conceptualización multidimensional (original) (raw)

Un campo agonístico con vocación transdisciplinaria: el Desarrollo Humano

Polis (santiago), 2009

Resumen: Un nuevo campo de las ciencias sociales aparece masivamente en los noventa mediante el Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado por el PNUD. Sin embargo, su prehistoria es vasta y ha convocado grandes pensadores desde la antigüedad. Tres nombres aparecen principalmente en los cincuenta, Sen, Arrow y Rawls que inauguran una gran síntesis que reúne, principalmente, la economía, la ética, las ciencias políticas y la filosofía. Posteriormente, no han dejado de proliferar nuevas metodologías e importantes discusiones teóricas en múltiples seminarios internacionales. El artículo se propone exponer las grandes líneas de este campo de estudio. El propósito es afinar los planos en que se desarrolla el campo, y suscitar el interés de desarrollar esta temática como un nuevo paradigma transdisciplinario.

Desarrollo a Escala Humana

El postulado básico del Desarrollo a Escala Humana es que el desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos. Aceptar este postulado nos conduce a formularnos la siguiente pregunta fundamental: ¿cómo puede establecerse que un determinado proceso de desarrollo es mejor que otro? Dentro del paradigma tradicional, se tienen indicadores tales como el Producto Bruto de un país (PBI) o de una región, que es (caricaturizándolo un poco) un indicador del crecimiento cuantitativo de los objetos producidos en ese país o región. Necesitamos ahora un indicador del crecimiento cualitativo de las personas. ¿Cuál podría ser? Contestamos a la pregunta en los siguientes términos: el mejor proceso de desarrollo será aquel que permita elevar más la calidad de vida de las personas. De inmediato se desprende la pregunta siguiente: ¿qué determina la calidad de vida de las personas?. La calidad de vida dependerá de las posibilidades que tengan las personas de satisfacer adecuadamente sus necesidades humanas fundamentales. Surge entonces la tercera pregunta: ¿cuáles son esas necesidades fundamentales, y quién decide cuáles son?. Antes de responder a esta pregunta, deben hacerse algunas disquisiciones previas. Necesidades y satisfactores Se ha creído, tradicionalmente, que las necesidades humanas tienden a ser infinitas; que cambian constantemente, que varían de una cultura a otra y que son diferentes en cada período histórico. Nos parece que tales suposiciones son incorrectas, ya que son producto de un error conceptual. El típico error que se comete en los análisis acerca de las necesidades humanas es que no se explica la diferencia esencial entre las que son propiamente necesidades y los satisfactores de esas necesidades. Es indispensable hacer una distinción entre ambos conceptos por motivos tanto epistemológicos como metodológicos. La persona es un ser de necesidades múltiples e interdependientes. Las necesidades humanas deben entenderse como un sistema en el que ellas se interrelacionan e interactúan. Simultaneidades, complementariedades y compensaciones son características propias del

Estados desarrollistas en el Siglo XXI: análisis de conglomerados para una taxonomía multidimensional (Tesis Doctoral)

UNED. Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Análisis de Problemas Sociales , 2017

Históricamente, las aproximaciones tradicionales al concepto de Estado desarrollista se han caracterizado por un enfoque unidimensional centrado en los éxitos económicos de las naciones del este asiático durante la segunda mitad del siglo XX. En concreto, este concepto se ha asociado a aquellos países que desarrollaron una serie de políticas públicas industriales con un gran impacto en términos de desarrollo económico.

Evolución conceptual desde una perspectiva multidimensional

2001

Investigamos la evolucion de los conceptos cientificos desde una perspectiva multidimensional que integra aspectos cognitivos, linguisticos, metacognitivos, motivacionales y conceptuales, e identificamos posibles obstaculos para el aprendizaje del concepto de respiracion. En la ensenanza de los conceptos cientificos reconocemos la existencia de diferentes modelos explicativos, considerados como hipotesis que relacionan los fenomenos y los marcos conceptuales y procedimentales de los alumnos. Observamos cambios conceptuales debiles caracterizados por la mayor precision en el uso de las ideas sobre la respiracion ya existentes en la estructura cognitiva de los estudiantes y, en menor grado, con el empleo de otras nuevas. Se proponen secuencias evolutivas hipoteticas para el aprendizaje del concepto de respiracion. Lograr que los estudiantes se desempenen mejor frente al aprendizaje de los conceptos cientificos supone integrar en la clase las diferentes dimensiones estudiadas. Se debe ...

Desarrollo y Teoría Desarrollista en la Argentina

Cuadernos de H ideas, 2020

La crisis económica mundial de 1929 propició en la Argentina el fin del modelo agroexportador y la gestación de un nuevo modelo, de industrialización por sustitución de importaciones. A partir de la década de 1950, siendo la premisa fundamental que la edificación de una estructura industrial integrada y el crecimiento económico debían ser deliberadamente promovidos, la idea del desarrollo fue el objeto de referencia común para argumentos, análisis y prescripciones distintas dentro del pensamiento social y económico argentino. El objetivo de este trabajo es indagar sobre esta idea en el pensamiento de Raúl Prebisch y Rogelio Frigerio, a través de algunas discusiones teóricas que marcaron un enriquecedor contrapunto entre ellos y, al mismo tiempo, con dos representantes del pensamiento nacional popular como Arturo Jauretche y John William Cooke.