Derechos fundamentales y derecho procesal constitucional (original) (raw)
Related papers
El derecho procesal constitucional
Vniversitas, 2005
Abogado e historiador, especializado en derecho constitucional, derechos humanos, derecho canónico, bioética, docencia universitaria, liderazgo estratégico militar e historia del derecho. Magíster en relaciones internacionales y magíster en derecho canónico, ambos por la Pontificia Universidad Javeriana. Candidato a doctor en derecho canónico y PhD H.C. en historia. Fue secretario general de la Corte Constitucional de Colombia, director general jurídico del Ministerio del Interior y asesor del despacho. Profesor asociado de derecho público y director de la revista
Derechos fundamentales y procedimiento, entre libertad y seguridad
Revista De Derecho Constitucional Europeo, 2010
Este trabajo ha sido traducido del italiano por mi amigo y compañero Augusto Aguilar Calahorro, al cual, subrayando su competencia, quiero dar las gracias, de todo corazón, por su paciencia en la tarea no fácil de hacer esta traducción.
EL DERECHO FUNDAMENTAL AL DEBIDO PROCESO
1.2. El debido proceso es un derecho fundamental complejo, de carácter instrumental, contentivo de numerosos principios y garantías de las personas. Se constituye en la mayor expresión del derecho procesal. Se trata de una institución especial integrada a la Constitución y que posibilita la adhesión de unos sujetos que buscan una tutela clara de sus derechos 1 .
Los derechos fundamentales en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
Gaceta Constitucional N° 47
El autor hace un detallado recuento de las principales decisiones del Tribunal Constitucional en materia de derechos fundamentales. De esta forma, desarrolla la doctrina jurisprudencial sobre el llamado contenido esencial y presenta las principales decisiones en materia de derechos civiles y políticos, derechos sociales, derechos no enumerados y derechos procesales implícitos, decisiones que dan cuenta del rol configurador y creador que tiene el Alto Tribunal cuando interpreta la Constitución.
Conculcación de los derechos fundamentales del investigado y del sentenciado
IUSTITIA SOCIALIS
Se tiene como objetivo analizar la conculcación de los derechos fundamentales del investigado a través del pasado judicial, así como indagar la normativa existente a fin de evitar discriminación penal y social en la realidad ecuatoriana. Se llevó a cabo un estudio descriptivo documental, mediante la técnica de la revisión bibliográfica. La conculcación se mide mediante las violaciones de los derechos de las personas, en este caso de las personas que atraviesan un proceso judicial, que cumplieron una pena o que después de las investigaciones pertinentes fueron declarados inocentes, sin embargo, en el estado ecuatoriano en el ordenamiento jurídico no se estructura leyes que colaboren con estos casos, simplemente se instaura que es su obligación respetar, proteger, garantizar y promover los derechos, por esta razón se encontró conveniente la promulgación de políticas públicas que avalen estas obligaciones.
Constitución y derechos fundamentales
Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 1995
Antes de pasar a la exposición de estas notas sobre la Constitución y los derechos fundamentales considero preciso delimitar los tres puntos a tratar en esta sede, a saber: 1. En primer término se abordará lo relativo al uso equívoco que se realiza en tomo al concepto de derechos fundamentales, de ahí que iniciemos por su precisión y diferencia con otras expresiones. 2. En segundo lugar nos referiremos a lo concerniente a la situación actual de la Constitución y al papel actual de los derechos fundamentales. 3. Finalmente, se aludirán algunas de las dimensiones actuales de los derechos fundamentales.
Legislador y juez en el desarrollo de los derechos fundamentales
2013
Trabajo presentado como parte del examen escrito del concurso de oposición para profesor de asignatura definitivo de la materia derechos humanos en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sumario. 0. Introducción. 1. Reflexión previa. Meditación sobre el poder. (División o separación de poderes; crítica al pesimismo antropológico y al individualismo egoísta liberal; mandato en la delegación del poder y no cesión; crítica a la identificación entre Estado, gobierno y derecho; diferencia entre poder y dominio y crítica a su confusión; incompletitud humana y coherencia, egoísmo humano e incoherencia -Gödel y Freud-; dominio y corrupción como violación del poder público; división de poderes como garantía del poder contra el dominio). 2. La intervención del legislador sobre los derechos fundamentales: su delimitación y limitación. (Aspectos filosóficos del poder legislativo y de su representatividad; derecho como conciliación de libertades; interdependencia de los seres humanos con su entorno y entre si, interdependencia de la libertad de todos y de los derechos humanos; los ddhh como razón de existencia y factor de reconocimiento del Estado-el Estado no otorga ni reconoce, sino que es reconocido por su protección de las personas-; el legislativo define y delimita los ddhh mediante una interpretación; principios de interpretación para definir derechos humanos; limitación legislativa de los ddhh; crítica a los iusnaturalismos y iuspositivismos radicales; relatividad e interdependencia de los ddhh y función social de los mismos; modelos descriptivos del sistema jurídico pirámide o rizoma-; la restricción y suspensión de derechos y garantías y el núcleo duro no restringible ni suspendible). 3. Los límites de la intervención del legislador: el contenido esencial. (límites a la facultad limitadora; teorías absoluta-todo el derecho es duro e inmutable-y relativa-el derecho tiene un contenido esencial o núcleo duro, y un contenido variable y relativo-; postura relativa intermedia y naturaleza de los ddhh como cualidades estructurales emergentes; concepto de contenido esencial; definir el contenido esencial, rigidez, superioridad e inviolabilidad de la constitución; concepto de bloque de constitucionalidad; principio pro persona y de más amplia protección; principio de proporcionalidad y sus subprincipios). 4. El papel del juez: el juez ordinario y el juez constitucional. (critica a la teoría clásica del papel del juez –filosofía de la ciencia y teoría del conocimiento, teoría crítica y teoría hermenéutica argumentativa-; límite a las facultades interpretativas del juez; legitimación democrática indirecta de los jueces; conceptos de control de constitucionalidad y papel de la judicatura como control de constitucionalidad; control concentrado y control difuso y modelo mexicano; mecanismos jurisdiccionales de control constitucional –juicio de amparo, controversia constitucional y acción de inconstitucionalidad). 5. Las garantías de los derechos fundamentales: garantías normativas, garantías institucionales y garantías procesales. (diferencia conceptual entre derechos humanos y derechos fundamentales; diferencia entre derechos fundamentales y garantías, conceptos; critica a la denominación clásica de garantías individuales; garantías normativas concepto y ejemplos; garantías institucionales, concepto y ejemplos; garantías procesales, concepto y ejemplos). 6. Conclusiones. 7. Bibliografía.