"Guillermo Sucre y la literatura hispanoamericana", en Hesperia. Anuario de Filología Hispánica (2015) (original) (raw)
Related papers
"Guillermo Sucre en Zona Franca e Imagen", en Revista de Literatura Hispanoamericana (2015)
El presente artículo es un estudio del pensamiento literario de Guillermo Sucre (Venezuela, 1933) a partir de los ensayos de crítica y de teoría literaria que publicó en Zona Franca e Imagen entre 1964 y 1966. Acercarnos a estos textos nos permite apreciar en detalle el proceso de formación de las ideas literarias de Guillermo Sucre y ver cómo se va forjando el ideario que dará lugar a su obra más reconocida: La máscara, la transparencia (1975). Para ello prestamos una atención especial a aquellos escritores que contribuyeron a conformar la visión sucreana de la literatura: Baudelaire, Picón Salas, Borges, Paz, Barthes, etc. Las ideas del autor se dividen en cuatro epígrafes: “Reintegrar el absoluto”, “Álgebra y fuego”, “La autonomía y el valor crítico” y “Hacia una crítica poética”.
Literatura: teoría, historia, crítica, 2008
Literatura: teoría, historia, crítica · n.º 10, 2008 · issn 0122-011x 369 Universidad Nacional de Colombia · Sede Bogotá Por otro lado, también se incluyen unos pocos nombres de poetas latinoamericanos de estos dos siglos. Aparte de Sor Juana, cuya aparición es usual y casi obligatoria en las antologías de poesía de la época, Aguilar agrega al mexicano Francisco Terrazas y a los santafereños Hernando Domínguez Camargo y Francisco Álvarez de Velasco y Zorrilla.
La literatura hispanoamericana es la literatura de los pueblos de habla hispana de Norteamérica, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, escrita en lengua española, sobre todo publicada desde los años posteriores a la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad.
Historia de la literatura hispanoamericana, Siglo XX (Gredos)
Literatura - Teoria Historia Critica (Universidad Nacional de Colombia), 2008
Con el fin de evitar la repetición de lo que se ha hecho hasta ahora, una historia de la literatura hispanoamericana requiere considerar, entre otros terrenos cruciales para su identidad como materia de estudio, los nuevos géneros literarios surgidos en la re- gión (como la minificción y la crónica urbana), las formas de lite- ratura ignoradas por las historias canónicas (como la metaficción, la literatura infantil y juvenil, y la traducción literaria), la historia de los criterios utilizados en la investigación acerca de la literatura hispanoamericana (investigación producida dentro y fuera de la re- gión), la experiencia y las estrategias de la enseñanza literaria (que es parte medular de su estudio), los mecanismos de canonización li- teraria (y su relación con la difusión de la literatura) y las complejas relaciones de la literatura con los medios digitales y audiovisuales (y con las otras formas de arte).
Presentación. La Literatura Hispanofilipina en el contexto hispanoamericano
Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 2018
No cabe duda de que la literatura filipina en lengua española ha sido, hasta hace relativamente muy pocos años, la literatura hispánica menos leída y que menos atención crítica ha recibido. No son pocos los hispanistas que, aún hoy, se sorprenden al conocer que el archipiélago filipino dio cabida a un rico sistema sistema literario en lengua española con periódicos, revistas, editoriales, concursos, crítica y publicaciones que abarcaban todos los géneros literarios. Afortunadamente, durante los últimos quince años, ha surgido un pequeño pero muy activo grupo de estudiosos que, provenientes normalmente de otras áreas de investigación y atraídos circunstancialmente por lo filipino o lo asiático, han orientado sus esfuerzos hacia la recuperación anotada de textos y al estudio de autores filipinos concretos, especialmente del siglo XX. El corpus de la literatura hispanofilipina es, sin embargo, extensísimo. A día de hoy no existe historia literaria al uso que pueda servir de referencia y quizás sea la tarea más urgente de la crítica la de formar un corpus definido de textos para, a continuación, rescatar y poner a disposición del lector curioso y en ediciones fiables un buen número de obras que permanecen en el olvido a pesar de su indudable valor y su interés. En este sentido, se han recuperado recientemente obras de Teodoro M. Kalaw, Antonio Abad, Jesús Balmori, Adelina Gurrea y Enrique K. Laygo -prosistas todos del siglo XX-, pero el trabajo en el área apenas acaba de empezar, pues quedan aún en bibliotecas numerosas crónicas y relaciones -algunas extremadamente rarísimas e interesantes-, animadas revistas literarias decimonónicas y una gran cantidad de poesía
Novela y poesía en Hispanoamérica
HAL (Le Centre pour la Communication Scientifique Directe), 2021
Este nuevo libro de Alberto Julián Pérez contiene los siguientes ensayos: “Estrella distante: poesía e historia”, “Los detectives salvajes y el ocaso de las vanguardias”, “La costurera y el viento: Aira y el juego”, “La utopía indigenista de César Aira”, “La teoría de la novela de Julio Cortázar”, “La novela El examen: Cortázar argentino”, “Saer/Cicatrices: hacerse escritor”, “Megafón y la Resistencia”, “La vida es un tango: historia y alegoría”, “Copi político: La Internacional Argentina”, “Borges, la ética y la dominación colonial”, “Gelman y la contracultura norteamericana de los sesenta”, “Olga Orozco: sueño/mundo/poesía”, “La poesía crítica de Nicanor Parra y Carlos Germán Belli”, “Juan Luis Martínez: cómo salir de la literatura”, “La poesía indígena del Churqui Choque Vilca”, “Raúl González Tuñón y la Guerra Civil española”, “Confesión y polémica en la poesía de Rubén Darío”, “Sarmiento y su crítica a Europa en Viajes”.