El control de la corrupción en el Mercosur (original) (raw)
Related papers
El lugar del combate a la corrupción en la agenda del Mercosur (2003-2015)
AUSTRAL: Revista Brasileira de Estratégia e Relações Internacionais, 2016
Entre las diversas problemáticas que enfrentan las sociedades modernas se encuentra la corrupción, afectando a todos los países, sin distinguir por región geográfica, nivel de desarrollo o riqueza, sistema político, o por cualquier otro criterio posible. Tal como ha sido concebida por Leal (2013, 2015) y Leal & Silva (2014), la corrupción es un fenómeno de naturaleza compleja y de carácter multidimensional que genera serias consecuencias para los países y sus ciudadanos 3 , afectando la gobernabilidad, debilitando el Estado
Una crisis de gobernabilidad en el Mercosur
Desde tiempo atrás, los miembros del Mercosur no han logrado alcanzar los consensos mínimos sobre temas centrales para el desarrollo del bloque, postergando decisiones y permitiendo excepciones que lo terminaron sometiendo a una crisis de gobernabilidad. La columna analiza la mencionada crisis desde dos situaciones. El papel de Venezuela en el Mercosur y el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque por parte de Uruguay. 1. El papel de Venezuela en el Mercosur Debe reconocerse que la cuestión de Venezuela ha sido uno de los temas centrales en la agenda interna del Mercosur de los últimos años, ya sea por la forma en que se concretó su ingreso al bloque (en momentos en que Paraguay estaba suspendido), como por el nivel de excepciones permitidas durante todo el proceso de incorporación de normas, lo que fue posible por decisiones políticas. En los hechos, como ya fue señalado en informes anteriores, el Mercosur es hoy en mayor medida un foro político que un proceso de integración, aseveración que puede comprobarse fácilmente con el análisis de las normas aprobadas en los últimos años o con el solo repaso de las agendas de las presidencias del bloque. Parece quedar en el olvido la premisa de que los procesos de integración deberían ser instrumentos para alcanzar el desarrollo de los pueblos. Sin embargo, muchos de ellos devinieron en foros políticos para imponer estrategias nacionales de corto alcance.
El reto del control ante la corrupcion
2018
Desde el año 2.001 ejerzo el rol de Contadora General de un municipio de la provincia de Santa Fe, a lo largo de los años he sentido en muchas ocasiones que este trabajo no producía el impacto esperado del control público, por cuanto en realidad me limito solamente a controlar en la habitualidad cuestiones que tienen que ver más con las formalidades que con los fines buscados. Entendiendo que el control estatal no debe constituirse en un fin en sí mismo, sino en una labor destinada a examinar que todo lo planificado se cumpla con eficiencia, eficacia y al menor costo social. Lamentablemente en estos días la corrupción se ha convertido en un tema de especial relevancia, no solo por los acontecimientos denunciados sino también por las consecuencias perversas que nos llevan a posicionarnos como una sociedad básicamente más pobre y más injusta. Por su parte la impunidad se ha ido consolidando ante el incumplimiento de normas, la falta de trasparencia de las acciones públicas de gobierno...
Sistema de solución de conflictos en el Mercosur
2004
La dificil e importantisima tarea de integracion en que se han empenado nuestros paises en el Mercosur, es y sera sin duda el resultado del impulso expansivo inherente a nuestras comunidades politicas, estructuras sociales y economicas por un lado, y de la accion conjunta y deliberada que otorgue al proceso una orientacion racional, por el otro. La integracion, de base originalmente economica, posteriormente va creando condiciones para un desarrollo integral, que abarque lo cultural, lo juridico y lo politico.
Cooperación internacional en materia penal en el Mercosur: el cibercrimen
Revista del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur, 2017
En el Mercosur no existe un derecho penal común, no obstante observarse una creciente corriente orientada a la adopción de normas generales de política criminal tendiente a combatir diversos actos delictivos. Ello se cristaliza en la creación de normas de cooperación internacional en materia penal, con el objeto de lograr la asimilación y adecuación "macro" de las legislaciones penales de los Estados Parte. Es justo reconocer que en este trabajo no se pretende elaborar un corpus iuris por simple traslación de conceptos o legislación mercosureña, todo lo contrario. Por medio del análisis de las particularidades jurídicas del proceso de integración y sus instrumentos de derecho se busca dejar sentado que el Mercosur se encuentra encaminado en la creación de un espacio integrado de cooperación en materia penal, más allá del aspecto pura y exclusivamente económico. Y, principalmente, analizar cómo se presenta hoy en día la modalidad conocida como cibercrimen y la utilidad de las herramientas señaladas para lograr combatirlo. Resume Não existe um direito penal comum no Mercosul, apesar disso se pode observar uma tendência crescente para a adoção de regras gerais de política criminal destinadas a combater vários atos criminosos. Isso se cristaliza na criação de normas de cooperação internacional em matéria penal, com o objetivo de alcançar a assimilação e a adaptação "macro" das leis penais dos Estados Parte. É justo reconhecer que este artigo não pretende elaborar um corpus iuris por simples tradução de conceitos ou legislação do Mercosul, muito pelo contrário. Através de uma análise das peculiaridades legais do processo de integração e dos seus instrumentos jurídicos, procura-se estabelecer que o Mercosul se destina a criar um
Un enfoque regulacionista del MERCOSUR
2006
Este articulo presenta una critica a los abordajes teoricos que no dan cuenta de las caracteristicas espacio-temporales propias de los diversos procesos de integracion. Como alternativa se propone una aproximacion al Mercosur desde un enfoque diferente a las interpretaciones tradicionales, a partir de la vertiente grenoblesa de la teoria de la regulacion. La primera seccion del trabajo esta dedicada a aspectos metodologicos, donde se revisan las nociones principales de las escuelas: neoclasica y regulacionista. En la seccion siguiente se presenta una breve exposicion de las ideas centrales de las dos vertientes de la teoria de la regulacion. En el tercer apartado se exponen dos enfoques alternativos para el abordaje de la problematica de la integracion regional. Luego, a traves de la nocion de los sistemas productivos, se presenta un analisis del Mercosur, desde un enfoque teorico de la vertiente grenoblesa de la teoria de la regulacion. Finalmente, en el quinto apartado, se exponen...
Parlamentarios del Mercosur contexto y regulacion
Resumen: Con fecha 29 de diciembre de 2014, el Congreso Argentino sanciónó la Ley N° 27.120 referida a la elección de Parlamentarios del Mercosur, dando cumplimiento a lo dispuesto por el organismo regional en el Protocolo Constitutivo del Parlamento del Mercosur, realizando importantes modificaciones a normas electorales específicas de nuestro país tales como el Código Electoral Nacional, la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos, y la Ley de Elecciones Primarias (PASO), a los fines de adecuar los procesos electorales ya vigentes a éstos nuevos cargos electivos de trascendencia supranacional. En el presente trabajo, abordaremos los aspectos más importantes de estas modificaciones, la naturaleza de estos nuevos cargos electivos y del cuerpo legislativo comunitario que conforman, su historia, integración actual, el valor normativo de sus disposiciones, y el sistema de elección de parlamentarios en Argentina. Trataremos en forma específica las modificaciones ya mencionadas a la legislación electoral local respecto a los candidatos a parlamentarios, su elección, la interrelación de las campañas electorales existiendo otros cargos en juego en una misma elección, y finalmente los fueros y el control judicial de estos nuevos cargos electivos transnacionales, teniendo en cuenta siempre que el derecho electoral no se reduce al ámbito de las normas, sino que abarca muchos más aspectos de la vida política de un país, de una región y del mundo.
Fragmentación de los mecanismos de control en el combate a la corrupción
BIOLEX REVISTA JURIDICA DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO, 2020
En el documento se ordena los resultados obtenidos del analisis (a 5 años de distancia) de la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción mediante el cual se instituyó un nuevo modelo de responsabilidad administrativa de los servidores públicos en el que se elevó a rango constitucional la distinción, entre faltas administrativas graves y no graves; se ampliaron las facultades de las autoridades encargadas de prevenir, investigar, sancionar y corregir actos de corrupción, que podrán también investigar e imponer sanciones a los particulares, personas físicas o morales, que participen en la comisión de faltas administrativas graves y en actos de corrupción; que las faltas graves serán investigadas y substanciadas por los órganos Internos de control de las instituciones de orden federal o local, en tanto que la determinación de la sanción correspondiente será competencia de los Tribunales Locales y/o Federal de Justicia Administrativa y/o de los juzgados en los que las Fiscalí...
El Mercosur en sus sombras : inversiones , comercio y democracia
El Mercosur es uno de los múltiples esquemas de integración que se superponen en la región. Nació con la firma del Tratado de Asunción (1991) y es definido como una unión aduanera imperfecta, lo que debería suponer la libre circulación de bienes típica de una zona de libre comercio constituida. Los temas de comercio e inversiones han definido el ritmo de la integración regional, al menos durante los primeros quince años. Cuando el proyecto del Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA) fracasó en la Cumbre de Mar del Plata (2005), los analistas comenzaron a ver en el Mercosur la consolidación de un perfil político que hasta entonces se encontraba ausente o al menos desdibujado. Pero, con el paso del tiempo, también se evidenció que su dinámica comercial se estancó, lo cual puso ciertos límites para lograr una definición alternativa de la integración regional –si es que esto era pretendido así por sus Estados miembros–. Paralelamente, surgieron iniciativas de integración política como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) o la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). América Latina conformó así un complejo entramado de asociaciones económicas y políticas de integración, cada una con su institucionalidad y dinámica, pero todas ellas con los Estados de la región, aunque generalmente cambiando algunas membresías. A pesar de esta pluralidad de esquemas de integración, suele sostenerse que la región se divide sólo en dos proyectos básicos: uno de fuerte raíz librecambista y de perfil neoliberal, y el otro, más proteccionista, de corte más intervencionista al estilo keynesiano y de cierto perfil neodesarrollista. Ambos proyectos se posicionan de una u otra manera frente a la actual crisis internacional del capitalismo de nuestra época, y es en esas opciones políticas en donde se juegan las fracturas existentes en la región, subyacentes al discurso por la unidad latinoamericana. El potencial de la región es enorme, pero también lo son los riesgos, las encrucijadas y las contradicciones de los gobiernos en la mayoría de estos países. Se trata en la actualidad de una región con una gran proyección de cambio respecto de las políticas de hace quince o veinte años atrás, pero con limitaciones crecientes que se sienten tanto desde los distintos frentes internos en cada país como en el frente externo. En este contexto, las políticas comerciales y de inversión están en el ojo de esta tormenta y forman un epicentro sobre el que cada país, cada gobierno y cada bloque pivotean hacia uno u otro modelo. Es que el motivo original de los procesos de integración siempre se ha centrado en la forma de inserción en el mercado global de bienes y capitales, la circulación de mercancías, el patrón de acumulación y el flujo de capitales a escala global. Bajo este parámetro se presenta a la integración regional como algo necesario y conveniente, y alrededor de ello se construye una institucionalidad política y jurídica como el Parlamento del Mercosur (o Parlasur), pero que en términos concretos posee poca incidencia en ejercer un verdadero control democrático de las decisiones que se toman en el bloque. Qué decir entonces sobre el acceso de la ciudadanía no solamente a estos estratos decisorios, sino en relación a lograr un grado de participación en la formación y debate sobre las políticas económicas comunitarias, como la regulación de las inversiones a escala regional. El llamado “déficit democrático” –concepto originado en la Unión Europea, al igual que esta lógica de los esquemas de integración– se asocia con la idea de que las instituciones y los organismos regionales sufren una falta de legitimidad y de responsabilidad democrática frente a la ciudadanía debido a que ésta no tiene posibilidades efectivas de ejercer influencia en las actividades y decisiones de las instituciones comunitarias. En este trabajo analizaremos cómo y por qué entendemos que el “déficit democrático” no es simplemente una carencia subsanable con un fortalecimiento institucional, sino que resulta también inherente a la definición misma del modelo de integración basado en la lógica librecambista de bienes, servicios y capitales, y que resulta excluyente de las mayorías sociales al tiempo que es funcional a los intereses de acumulación de capital a escala regional y global. Para ello, tomaremos al Mercosur y su política de regulación de la cuenta capital como punto sensible de una de las claves de la integración económica (bienes, servicios y capitales) y la compararemos con otros proyectos de regulación a nivel internacional en la materia como son los tratados bilaterales de protección de inversiones (TBI), la regulación en la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la propuesta para el Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), a fin de establecer similitudes y diferencias, para concluir si resulta diferente el planteo del Mercosur en materia de regulación de las inversiones extranjeras y así poder asociarlo con la participación ciudadana orientada al Parlasur.