Reflexión, inacción, espera: proyectos humanos esbozados en El hombre sin atributos y Rayuela, in Nasledje, 18, Kragujevac, 2011, pp. 165-190. (original) (raw)
Related papers
Carlos Tapia (coord.) De forma et vita. La arquitectura en la relación de lo vivo con lo no vivo. Sevilla: Athenaica Ediciones, 2020
Se aspira a describir el papel de la naturaleza, en su relación con los objetos construidos, como agente que presiona creativamente sobre la obra. No es la naturaleza una mera convención o un refe¬rente teórico que enmarca la obra, sino una instancia soberana y un pleno coautor. Los edificios y otros resultados materiales de la creatividad humana se ven sometidos a un persistente campo de presiones renaturalizadoras: el diseño original es reformulado por sostenidas influencias. El envejecimiento, los alabeos, las pátinas no han de ser entendidos como accidentes parasíticos, sino como expresión de un papel universal detentado por la naturaleza, en su ejercicio reformador, rectificador, pulidor y embellecedor de los artefactos. En lo que sigue, se pasará revista a algunas interpreta¬ciones teóricas contemporáneas de la distinción natural/artificial. La naturaleza es entendida como envolvente activa, regida por le-yes estables y universales. Conforma y modula las obras humanas, introduciendo inevitables alteraciones en la resultante final de los objetos diseñados. Por otra parte, se ofrecen ejemplos de la influencia proliferante de la naturaleza sobre las obras arquitectónicas: la decadencia y la ruina son percibidas como etapas de la intervención creativa que la naturaleza asume en el proyecto. Como corolario, se aboga por una comprensión del diseño arquitectónico que tenga en cuenta la inevitabilidad de esta participación de la naturaleza como coautora de diseño.
La filosofía suele ser una forma de relacionarnos con el mundo a través del conocimiento. Más en concreto, esta forma de conocimiento normalmente se queda en los más o menos estrechos límites de la racionalidad, de la lógica. Esta forma de entendimiento de lo real, que tiene siglos y siglos de historia, ha intentado imponerse como la única forma de conocimiento posible. Así, el presupuesto que se esconde tras ella es que la propia realidad tiene una cierta legalidad, o legalidades, que se pueden, y se deben, descubrir para poder manejarnos mejor en el mundo. Sin embargo, desde el mismo momento del nacimiento de la filosofía como logos, surgió también el modo de producir un pensamiento a través de la experiencia íntima de la subjetividad. La realidad no era ya una objetividad universal sino la dimensión subjetiva e intransferible en el que el sujeto se relaciona y desenvuelve en unas con-diciones históricas determinadas. Muchas veces se ha querido llamar a esto de formas diferentes pero no filosofía para, con ello, dejar claros los límites entre lo racional y lo irracional. Por suerte, estos límites hace tiempo que se están rompiendo, aunque no con la velocidad y la fuerza necesarias. Los hijos de la noche es la descripción de un pensamiento de un sujeto concreto en una situación dada. Y, por ello, no carece de interés. Más bien, todo lo contrario. Pocas veces un pensamiento acaba por revelarse tan veraz, tan auténtico, pero no en el sentido de remitir a un cierto origen primero como podría ser el caso de Heidegger, sino en el sentido de proceder de las tripas. Lo que aquí se cuenta es algo profundamente subjetivo pero, sin embargo, absolutamente universal. No se trata de un mero relato en primera persona, que podría acabar siendo una forma de literatura. Lo que aquí se cuenta no es más que el proceso por el que un sujeto intenta lidiar con su vida en unas condiciones de extrema dificultad. El contexto principal del pensamiento es, aquí, la enfermedad. Las primeras páginas son desnudas, sin artificios, sin retórica. No hace falta. El proceso descrito no podría ser más propio, su misma verdad, el relato de cómo su enfermedad determina toda su vida, el modo en el que vive, los modos en los que muere, los modos en los
PREÁMBULOS DE LA ESPERANZA. REFLEXIONES EN TORNO AL HUMANISMO CÍVICO DE ALEJANDRO LLANO
Preámbulos de la esperanza. Reflexiones en torno al humanismo cívico de Alejandro Llano, 2005
Este sencillo y, al mismo tiempo, entrañable texto recoge de alguna manera la profunda impresión que nos causó el incursionar por primera vez en la propuesta de Alejandro Llano, el humanismo cívico. Hoy, después de quince años de seguir trabajando y tratando de implementar este modelo sociopolítico, constatamos la inusitada vigencia y la necesidad de continuar ahondando en lo que el filósofo español denomina “preámbulos de la esperanza”. Esto es: “el fomento del amor a la sabiduría, la primacía del factor humano en las organizaciones y la promoción de una imagen libre y digna del hombre”. Se trata de supuestos, condiciones, incluso una insoslayable disposición, que es urgente cultivar en las familias, los centros educativos, las instituciones... Apostando por la construcción social de estos "preámbulos", resultará más factible sembrar la esperanza en todos los espacios sociales generando, así, los procesos de fecundidad que ella encierra. Sin ellos, por el contrario, habremos de resignarnos a ese, en ocasiones caricaturezco, sucedáneo de la esperanza que llamamos optimismo.
Antropología Filosófico-teológica tiene como objeto reflexionar sobre el ser humano y tiene cuatro campos que se corresponden con las intencionalidades que son: - Mostrar los orígenes y la realidad universo como el campo donde el ser humano estira y ahonda su raíz. El universo, y en él la tierra, que es anterior a todo viviente, constituye la patria y casa en la que la vida es. (Primera parte). - Exponer las visiones de ser humano que van desde las filosofías orientales (Confucianismo, Hinduismo y Budismo), pasando brevemente por las visiones que se tienen en la filosofía griega (Sócrates, Platón y Aristóteles), en la filosofía patrística (Agustín de Hipona y Tomás de Aquino), en la filosofía moderna (Descartes y Kant), en la filosofía cristiana, hasta la visión del mismo en la en las historias y cosmovisiones en el Continente América. (Segunda parte). - Explicitar al ser humano como un ser integral y pluridimensional que se hace en la historia y en el tiempo concretos. (Tercera parte). - Presentar al Hombre Jesús de Nazareth quien a partir de su praxis y su proyecto liberador que tienen como objeto la construcción de un mundo justo y como destinatarios a los excluidos, se constituye en la revelación y panificación de la historia del ser humano en la historia del mundo y en la historia de Dios. (Cuarta parte). Consciente de que ni el universo ni el ser humano están concluidos, este trabajo que trata de realidades inconclusas tampoco queda concluido, está abierto a toda crítica y aporte interdisciplinario. Vicente Plasencia LLanos
Ser humano un proyecto inconcluso... pdf
¿Qué es el hombre? es la pregunta en la que el ser humano se revela a sí mismo como un problema y, el intento de aproximarse a una respuesta “conduce a mantenerse en alerta en su proceso, históricamente contextualizado, de humanización”. En este texto el autor realiza un acercamiento al problema del ser humano desde una perspectiva filosófica y teológica, mostrándolo como parte del entramado del proceso de la evolución cósmica que, habiendo llegado hasta la consciencia y la libertad en la cima de la evolución, se humaniza de modo contextualizado y plural; este ser humano, en su complejidad constitutiva, es uno y pluridimensional y, su realización historizada se da en el despliegue de sus dimensiones corporeo-sexuada, mundano-historizada, racio-intelectiva, psico-afectiva, intersubjetiva/social, de libertad, ético-política y trascendente y; cuanto ser espiritual y trascendente, esto es perspectiva cristiana, encuentra su derrotero en la historia de Jesús de Nazareth quien desde la historia concreta traza el camino de emancipación y liberación desde las víctimas. El texto responde radicalmente a los diálogos inter-pluri-trans-disciplinares ejercidos en las cátedras del Área Razón y Fe de la Universidad Politécnica Salesiana-Ecuador. El autor deja abierto el desafío de reflexión sobre el “Ser humano: Un pro-yecto inconcluso”. (Tomado del original de la contratapa del texto)
2023
La espera es una de las experiencias características de nuestro tiempo. Por un lado, en una época de inmediatez, la espera parece estar prohibida; por otro lado, constantemente nos sentimos como si estuviésemos a la espera de un significado, de cierto patrón que confiera sentido al caos reinante. Estar a la espera en un mundo donde no se espera, ésa parece ser una de nuestras experiencias vitales contemporáneas. Por ello, las representaciones de la espera en el arte del último siglo han ido variando sus alusiones temáticas. Este artículo trata de mostrar esas variaciones mediante el análisis de algunas obras significativas dedicadas explícitamente al tema de la espera.
2019
La filosofía del siglo XX apenas puede entenderse sin lo que tiene de constatación de una grave crisis. Transformaciones históricas de largo alcance como la redefinición del Estado burocrático, la irrupción de la cultura de masas o el despliegue de la técnica industrial modificaron sustantivamente la experiencia que los hombres tenían de sí mismos y del mundo. La ambivalencia de esos cambios en lo que tienen, por un lado, de hitos de progreso racional, y, por otro, de verdaderas amenazas para el bienestar de los hombres, obliga a que el pensamiento filosófico reconsidere lo que pueda quedar del hombre como sujeto de la razón moderna. La centralidad de la humanidad como sujeto y n de una historia pretendidamente racional, ¿ha quedado definitivamente atrás y apenas resta más que recordarla como una vana ilusión? ¿Es de todo punto inevitable que antes o después los logros de la humanidad se conviertan en procesos ciegos que podrían llegar a destruirla? Este libro trata de responder a estas preguntas, y a las que surgen de su hilo con- ductor, de la mano de la losofía del siglo XX. Autores de la talla de José Luis Pardo, Santiago Alba Rico, César Rendueles, Pablo López o Eduardo Maura, entre otros, agitan los términos de un debate que nos concierne a todos.