De la razón al sentimiento: recepción y apropiación de saberes sensualistas en los escritos musicales del joven Alberdi (original) (raw)

El manifiesto de un romántico argentino: Juan Bautista Alberdi

El derrotero biográfico de Juan Bautista Alberdi es el de un letrado cuyo mayor afán fue el de poner su preparación intelectual (superior, es cierto, a la de la mayoría de sus compañeros de generación) al servicio de los poderosos de la hora: Rosas, Urquiza, Avellaneda, Roca. Aun su paso por la función pública fue secundario y tímido: el refugio imparcial de la diplomacia y una breve diputación de dos años. Esta visión, que no es en absoluto desacertada, pues fue en efecto en el mundo de las teorías legales donde mejor se desempeñó, lleva sin embargo a ignorar su producción con fines estéticos o a asignarle un lugar secundario y, sobre todo, puede hacernos perder de vista el hecho fundamental de que una clasificación de sus textos a partir de estos ejes obedece más a un régimen de lectura actual que a criterios propios de la producción intelectual decimonónica. La figura del “letrado” como perito en los múltiples discursos de la vida pública (el de la ley, por ejemplo, pero también el de la filosofía, el periodismo, la poesía o la política) se aplica a Alberdi con apreciable exactitud. Quiero detenerme aquí en un texto en particular, la Memoria descriptiva de Tucumán, en el que un joven Alberdi encara no sólo una producción “literaria”, sino que teoriza sobre la literatura nacional y se propone, a la vez, como el ejemplo de una estética nueva, el romanticismo.

El pensamiento de Alberdi a la luz de la historia de las ideas

2003

Este artículo se refiere a la relación entre dos básicos y categoriales núcleos en el pensamiento de J. B. Alberdi: ley de desarrollo histórico y teoría de la legitimación. Se intenta demostrar que el Historicismo y el Racionalismo alternativamente, operan como matriz última de significancia otorgándoles por ello, distinta funcionalidad histórica.

Entre el sentido y la sensibilidad ‘ossia’ entre el último clasicismo y el primer romanticismo: el caso del ‘Tancredi’ rossiniano

Albar Mansoa, Javier (coord). Innovación y expresión: un recorrido por las Artes, la Cultura Visual y la Inteligencia Artificial en la era Digital. Madrid: Dykinson, 2024, pp.631-669., 2024

Considerado hoy como el compositor italiano más importante de la primera mitad del siglo XIX, Giovacchino Antonio Rossini (Pésaro 29/II/1792-Passy 13/XI/1868) transformó tanto la forma como el contenido de la ópera de su época, instaurando una práctica escénica que, si por un lado se apartaba de buena parte de los consuetudinarios clichés ya en declive, por otro lado fundía las virtudes de la escuela italiana tradicional con la vitalidad y la modernidad que parecían exigir los nuevos tiempos. En su arte se concilian toda una serie de factores artísticos, históricos y sociales hasta alcanzar un estilo original en el que pesan los logros de la comedia musical dieciochesca y las experiencias de la reforma gluckiana, el reflujo clasicista de los primeros años del ochocientos y la influencia de la novelística europea, el cada vez más patente gusto por la naturaleza, la Historia, lo épico, lo caballeresco, lo trágico, lo medieval o lo exótico… que refleja, en definitiva, la paulatina transformación de su propio horizonte estético en los albores del romanticismo. Los objetivos que se persiguen con este texto son, por un lado, examinar la trascendencia de esta particular obra en la heterogeneidad del mencionado contexto artístico, cuya híbrida complejidad también afecta a la sustancia dramática del drama y de sus personajes o a la dimensión pictórica de decorados e imaginario de su producción original; y, por otro, analizar la transformación tanto de la forma como del contenido del espectáculo resultante atendiendo a la conciliación de elementos tradicionales y modernos (singular patrimonio expresivo al servicio de una embrionaria sensibilidad romántica) detectable tanto en la concepción dramatúrgica de este melodramma eroico cuanto en la realización escénica de su prima assoluta imprimada de tensión goticista, escapismo exotizante o solicitaciones a la categoría de lo sublime. La metodología empleada se fundamenta en una investigación de corte musicológico para, a través de diversas fuentes documentales, iconográficas y literarias, juicios críticos coevos, etc. acceder tanto a la poiesis como a la aestesis del título abordado. El examen estilístico del título se aborda desde presupuestos variados que incluyen extremos como la vocalidad o la ornamentación, la estructura didascálica de las acotaciones o su ilustración fáctica en el entorno escenográfico, o las reverberaciones del entramado literario y cultural que anima su génesis. Como conclusión principal destaca, en cualquier caso, que la compleja relación entre demarcaciones estéticas en el ámbito de la creación rossiniana excede el simple antagonismo neoclásico/romántico pues, a la postre, no exhibe una divisoria tan precisa e incisiva como en principio pudiera pensarse y que incluso en la reglamentada circunscripción creativa de la ópera seria, la propia concitación de diversas disciplinas artísticas involucradas fomenta la pulsión heteróclita de un romanticismo en ciernes que comienza a imponer su proclividad al subjetivismo emotivo en la representación de ambientes, su apego al decorado majestuoso y a la acción extensa e incluso principia aquella propensión dramática hacia lo intemperante, la fatalidad y lo sensacional encaminada a explotar la amplia gama del efectismo y la emoción a través de los procesos escénicos, entre los que no será infrecuente el atractivo de lo aterrador, eficiente vehículo de correspondencias teatrales entre peripecias argumentales, clímax canoros, localizaciones escénicas y pasiones humanas.

Del escrito ensayístico Los orígenes de la música y la música primitiva de Alejo Carpentier y de su proyección en su novela Los pasos perdidos: de un eufónico viaje a la semilla

Anales de Literatura Hispanoamericana

La proliferación de escritos teóricos e investigaciones en torno a la figura de Alejo Carpentier y su novelística se hizo hecho notorio a lo largo de los años 60, 70, 80 e inicios de los 90. Tras un aplacamiento de dicha fiebre en las postrimerías del anterior siglo, el interés por el autor rebrota con la celebración del centenario de su nacimiento (2004). Con todo, cabe apuntar que resulta pobre y exiguo el número de acercamientos de tipo interdisciplinario que se han practicado para con la ensayística de índole musicológica del autor. En el presente artículo procedemos, por un lado, a diseccionar, analizar y presentar el ensayo inédito de Carpentier Los orígenes de la música y la música primitiva, cuya importancia, como una significativa parte de la ensayística musicológica del autor cubano, ha sido devaluada por los integrantes del aparato crítico; y a examinar, por otro lado, cómo el ensayo sirve al autor como teoría programática para la consolidación de su novela Los pasos perd...

Subjetividades corporalizadas: “Maldito amor” de Rosario Ferré y Jamás el fuego nunca de Diamela Eltit

Nomadías, 2009

Jamás el fuego nunca de Diamela Eltit María Inés Lagos 1 SÍNTESIS Este ensayo examina el énfasis en la corporalidad en narraciones de dos escritoras hispanoamericanas, las novelas maldito amor (1986) de Rosario ferré y Jamás el fuego nunca (2007) de diamela Eltit. A partir de teorías que consideran el cuerpo en su historicidad, la corporalidad como intrínseca al sujeto y la importancia de las relaciones intersubjetivas, este estudio propone que al subrayar la corporalidad del sujeto se alude a la intersección entre intimidad individual, relaciones con el otro y valores de las respectivas sociedades como elementos fundamentales en la construcción de la subjetividad. mediante la representación de subjetividades corporalizadas estos textos revelan intimidades concretas y únicas en las que cobran especial relevancia las diferencias genéricas.

Juan Bautista Alberdi: modernidad y modernizaciones en el siglo XIX

Estudios Avanzados, 2016

espanolEl articulo distingue conceptualmente modernidad y modernizaciones en un contexto decimononico, para luego examinar la trayectoria del pensamiento de Juan Bautista Alberdi (1810-1884), estableciendo tres etapas segun el enfasis que el autor hace en distintos componentes de la modernizacion. Se focaliza en uno de los ensayos finales de Alberdi, su libro sobre un empresario norteamericano: La vida y los trabajos industriales de William Wheelwright en la America del Sud (1876), texto que se analiza poniendo de relieve lo que esta etapa de su pensamiento revela y lo que oculta. EnglishThe article discusses the concepts of modernity and modernization in a decimononic context. We examine three stages in Juan Bautista Alberdi´s thought, using as a variable the differents components of modernization. Finally the article focuses on Alberdi’s book on an american entrepreneur: Life and industrial Works of William Wheelwright in South America (1876), using this text to reveal the third a...

Razón y sensibilidad: lo sacro y lo profano en la musicalidad del siglo XVIII

Quaderns De Filosofia I Ciencia, 2007

Generalmente se suele remontar a la Musurgia universalis del gran erudito Athanasius Kircher la primera formulación completa de la teoría de los afectos, que tanto peso tendrá en la teoría y en la praxis musicales de los siglos XVII y XVIII. Puede resultar curioso y no exento de signifi cación el hecho de que al trazar esa teoría (precisamente la que debería tender a conferir a la música una dimensión totalmente terrena y laica, subrayando su efi cacia psicológica y, a la vez, desembarazarse de cualquier residuo de teologismo medieval) Kircher hable todavía de "armonía universal", entendiendo con ello que "la Naturaleza del universo no es otra cosa que Música perfectísima". 1 ¿Cómo se concilia la teoría de los afectos-según la cual la música parece reducirse a una técnica, bien que sofi sticada, para producir efectos y afectos en quienes la escuchan-y la idea de una esencia supramundana del arte de los sonidos, de un vínculo suyo con los secretos más ocultos del universo? ¿Se trata de una contradicción, de una alianza híbrida entre doctrinas radicalmente diversas o existe, por el contrario, un nivel en el cual pueden conciliarse o, incluso, implicarse recíprocamente ambos planteamientos? No resulta fácil dar una respuesta categórica a este interrogante dado que la teoría de los afectos y la teoría de la armonía del mundo atraviesan todo el Barroco y la Ilustración, se entrelazan y entrecruzan continuamente desde el Renacimiento hasta el Romanticismo. No es fácil, por tanto, determinar los lazos teóricos y prácticos entre una concepción

El amor, asíntota de la sensibilidad En torno a Nymphomaniac (2013), de Lars von Trier

X-Nanterre. Ha publicado varios artículos sobre estética, fenomenología, psicoanálisis y filosofía política contemporánea en diversas revistas y libros nacionales y extranjeros. Su publicación más reciente es el libro Temblores -del cuerpo sonoro de Hegel (2014). Nota de agradecimiento: Agradezco especialmente a Marcela Pereda; sin la discusión con ella no habría sido posible decantar muchas de las ideas que intento exponer en este escrito. Agradezco también a Iván Pinto, quien me instó a escribir estas líneas.

Música y sensación sonora: John Tavener

Hispania Sacra, 2014

Lo que busca este artículo es investigar el bello y difícil acto de la sensación sonora de la obra de John Tavener (1944-2013) a la luz de una lógica de la sensación de Gilles Deleuze (1925-1995) y de la fenomenología del cuerpo de Xavie Zubiri (1898-1983). Creemos que con los conceptos acuñados por ambos filósofos pueden dar cuenta de un modo más acabado de ese estilo único de la experiencia sonora en la vibración que propone el arte sacro de la música minimal del compositor anglosajón.