El Chaco hambriento: memorias y cruces en Hijo de hombre de Augusto Roa Bastos y Sangre de mestizos de Augusto Céspedes (original) (raw)
Related papers
El Chaco, país insepulto: sobre "Sangre de Mestizos" de Augusto Céspedes
Durante la Guerra del Chaco se produjo literatura de impacto en Bolivia y otros países. La historia de la política y la lucha por el poder está henchida de cadáveres insepultos.Algunos exhibidos sin prudencia, sea para recordar los sueños de una gloria pasada, para mantener vivo el recuerdo hasta legitimarlo o convertirlo en tradición. Lenin embalsamado, el cadáver de Perón, el de Evita sonriendo maquillada desde el balcón, Mao Zedong, y otros que permanecieron expuestos a la mirada pública. También el de Hugo Chávez, transportado por las calles para recordar a opositores y adeptos que, aún muerto, permanecerá en el espacio de la memoria. De igual manera la literatura está plagada de cadáveres insepultos: el Cid Campeador expuesto en frente de sus tropas; el cuerpo de Polinice y la lucha de Antígona por su descanso eterno, la Eneida (Virgilio) y la Tebaida (Estacio) donde aparecen descritos enterramientos colectivos de soldados y fosas comunes... Sangre de Mestizos se inscribe en esta genealogía del cuerpo insepulto, y muestra el Chaco Boreal como un cadáver sin inhumar, metáfora de un país (Bolivia) cercado por las penumbras de la guerra, por una lluvia negra de balas y el olor a degüello del paisaje.
La Guerra del Chaco como temática en la novela Hijo de Hombre de Augusto Roa Bastos
Mitologías hoy, 2017
Resumen: la Guerra del Chaco fue el principal conflicto bélico de América durante el siglo XX, de 1932 a 1935 se libraron sucesivas batallas entre los dos ejércitos, donde sobresalieron los actos heroicos por parte de ambos contendientes, que tuvo como resultado la muerte de unos 50.000 bolivianos y 35.000 paraguayos aproximadamente. La Guerra del Chaco fue un acontecimiento que marcó la historia de ambos países y eso se plasmó en diferentes aspectos de la vida cultural del país, entre ellos la novela. La Guerra del Chaco es realmente el escenario histórico-geográfico de la obra Hijo de hombre de Augusto Roa Bastos, sin dejar de lado los recuerdos de la Guerra contra la Triple Alianza, donde aparecen temas directamente relacionados con este conflicto armado, tales como los enrolamientos, las batallas, los sacrificios físicos y espirituales de los soldados durante la contienda, así como las secuelas de la guerra. Los relatos de los acontecimientos y la focalización interna nos permiten observar lo que sucede entre los combatientes en el frente de batalla. El conocimiento histórico de la Guerra del Chaco, en conjunción con su descripción geográfica convierte a la narración en un paisaje de situaciones que conducen al lector y le permiten distinguir las zonas donde suceden los acontecimientos. La conjunción que realiza Roa Bastos de los elementos espacio-temporales en su obra pone de relieve el sufrimiento de la sociedad paraguaya durante la guerra y los personajes de esta novela nos permiten, de alguna manera, reconstruir el contexto de la guerra y los avatares que atravesó la sociedad paraguaya durante la fatídica Guerra del Chaco.
Cuerpo, oralidad y escritura en Hijo de hombre de Augusto Roa Bastos
Las modificaciones que Augusto Roa Bastos introduce en la segunda versión de Hijo de hombre exhiben la preocupación del autor por llevar a cabo un proyecto narrativo transculturador, determinado por la dualidad lingüística que caracteriza el territorio nacional paraguayo. De acuerdo con esto, una serie de operaciones textuales y de procedimientos narrativos contribuirá a plasmar en la escritura en castellano la impronta de oralidad que el guaraní infunde a la cultura de ese país.
Análisis Sociolingüístico De "Hijo De Hombre" De Augusto Roa Bastos
2019
El presente artìculo analiza la novela ―Hijo de Hombre‖ de Augusto Roa Bastos considerando tres perspectivas sociolingüísticas: el code switching que se da entre los personajes al intercambiar tanto la lengua guaraní como la castellana en sus discursos, las variedades lingüísticas del español utilizadas por el escritor al construir su obra; y el discurso de los personajes femeninos tratando de este modo buscar la forma en que la mujer es representada en la novela.
Esta investigación se inició a partir de la formulación de cuatro hipótesis de trabajo: 1. El Chacho, último caudillo de la montonera de los Llanos de Domingo F. Sarmiento (1868) interactúa polémicamente con Rasgos biográficos del General D. Angel V. Peñaloza de José Hernández (1863), aunque su autor no haya avalado con su firma ningún testimonio acerca de lecturas de la obra periodística ni literaria de quien escribiría el Martín Fierro. 2. Esa interacción textual se enmarca en “la gran polémica nacional”: la que inició Sarmiento con la publicación de Campaña en el Ejército Grande (1852), provocó la respuesta de Juan Bautista Alberdi en sus Cartas sobre la prensa y la política militante en la República Argentina (1853) y no concluyó con la publicación de Las ciento y una de su adversario ni con los otros intercambios polémicos textuales entre ambos autores en ese mismo año 1853. 3. La antinomia irreductible “civilización versus barbarie”, como modelo de identidad nacional y como ba...
Una paternidad por contar: Seno, de Juan José Ruiz Bellido y Umbilical, de Andrés Neuman
Este trabajo analiza las nuevas formas de contar la paternidad a través de dos poemarios híbridos, “Umbilical” de Andrés Neuman y “Seno” de Juan José Ruiz Bellido. En primer lugar, se realiza un breve recorrido por las (nuevas) maternidades y las reivindicaciones feministas, fundamentales para entender el cambio de paradigma en lo masculino. En segundo lugar, se investiga en las nuevas paternidades, ofreciendo un breve marco teórico sobre los dos autores. Posteriormente, se aplican dichas claves de lectura a ejemplos concretos. Para acabar, se deducen las conclusiones adecuadas con la finalidad de proporcionar al lector una visión general acerca del nuevo padrear literario presente en las dos obras.
Ana María Sánchez, "Oralidad e Historia en Hijo de hombre de Augusto Roa Bastos"
A partir de 1947, Augusto Roa Bastos tuvo que exiliarse y fijar su residencia en la ciudad de Buenos Aires. Para sobrevivir realizó diferentes trabajos como vendedor, traductor y adaptador de letras para canciones. Como ha sucedido con otros escritores, el exilio, siempre doloroso, no significó el alejamiento del país de origen sino todo lo contrario. Generó en Roa Bastos una necesidad de recuperarlo, a través de la reflexión y de la escritura integradora, en los aspectos históricos, antropológicos y culturales. A pesar de que su producción literaria corresponde a un periodo avanzado del siglo XX, Roa Bastos es casi una figura inaugural de la literatura paraguaya pues, a diferencia de otros países hispanoamericanos, el desarrollo del Paraguay ha sido muy tardío. Se debió a varios factores, pero por sobre todo el geográfico. Fue una región de escaso relieve cultural, excepto por la presencia de jesuitas.