Entre Africanidades y Africanismos: fiestas públicas en Cartagena D Indias, Colombia (original) (raw)

Fiestas trashumantes: liderazgos comunitarios y fiestas patronales afrocolombianas del pacífico en Bogotá

Maguaré, 2020

En este artículo denomino “fiestas trashumantes” las fiestas patronales afrocolombianas del Pacífico que se celebran en Bogotá desde hace cerca de treinta años. Analizo, desde una aproximación etnográfica, las fiestas trashumantes de la Virgen de Atocha y San Pacho y argumento que estas prácticas culturales fortalecen los lazos, vividos e imaginados, con las tradiciones ancestrales de la región del Pacífico. A la vez, articulan procesos de organización comunitaria a nivel local y distrital, así como espacios de participación étnica y cultural para la comunidad afrocolombiana que reside en la capital. Las performances musicales y religiosas, desarrolladas al amparo de las políticas y escenarios multiculturales de la ciudad, ayudan a tejer sentido de comunidad, cumplen funciones de construcción de identidad y finalmente sirven como oferta estatal multicultural y espectáculo étnico.

Raices hispanas en las fiestas religiosas de los negros del norte del Cauca, Colombia

Latin American Research Review

Mucho se ha escrito y especulado sobre las culturas negras de América. Y cuando pensamos en ellas en abstracto, casi siempre acuden a la mente las mismas imágenes: dioses africanos, sistemas esotéricos de adivinación, collares de colores, medicina mágica, fieles en estado de trance. Esto se debe, en primer lugar, a que éstos han sido y siguen siendo elementos importantes del patrimonio cultural de numerosos grupos negros de nuestro continente. Se debe también a que, gracias a la paciente labor de investigadores tales como Roger Bastide, Fernando Ortiz, Lydia Cabrera, Alfred Metraux y otros, hoy poseemos una riquísima—aunque no exhaustiva—información acerca de la cultura de muchos de esos grupos. Existe, sin embargo, otro mundo negro casi totalmente inexplorado. En éste, el recuerdo del Africa no se advierte a flor de piel y las raíces de su tradición oral y de sus prácticas religiosas son, al menos en ciertos aspectos formales, más europeas que africanas.

Encarnac(c)iones del multiculturalismo en dos festivales afromusicales de Colombia y México

Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, 2018

En este artículo se analizan las maneras en que el discurso multicultural contemporáneo de los Estados-nación latinoamericanos se imbrica en las prácticas y representaciones corporales de las personas asistentes a dos festivales, uno en Colombia y otro en México, que se articulan alrededor de tradiciones musicales afroamericanas. Se hace uso de una metodología cualitativa basada en etnografías de ambos eventos y en entrevistas con asistentes recurrentes a los festivales, para destacar sus experiencias corporales en estos escenarios, las cuales están mediadas por la categoría étnico-racial o de color de piel. El texto demuestra que estos espacios festivos reproducen los presupuestos racistas bajo los que se construye el proyecto multicultural en Latinoamérica.

Entre el espectáculo y la agencia. Signos afrodescendientes y políticas públicas en Cartagena

Circulaciones Culturales. Lo afrocaribeño entre Cartagena, Veracruz y La Habana, 2011

En el presente ensayo se examina la circulación de signos culturales afrodescendientes en Cartagena, en el marco de las políticas públicas, a través de la historia de la ciudad desde la Colonia hasta el presente. Al final se tratará de conceptualizar esa posible circulación en ciertos regímenes de política cultural y examinar en ellos la particularidad de la situación cartagenera.

Carnaval, ciudadanía y mestizaje en Colombia.

El artículo explora las multiples relaciones entre fiesta, conflicto y poder en las prácticas y representaciones de unos carnavales colombianos. En particular, se subraya la importancia de este tipo de celebraciones en las luchas por la ciudadanía y en la costrucción de nuevos imaginarios regionales y nacionales basados en el discurso sobre mestizaje. A lo largo de todo el texto las reflexiones teóricas sobre el carnaval en general (considerado a la vez como un performance colectivo y como un dispostivo retórico y material para generar mundos al revés) se alternan con ejemplos y casos de estudio específicos de fiestas carnestolendicas en Colombia, con algúna incursión comparativa hacia otros países de América latina y del resto del mundo.

Usos y debates del concepto de fiesta popular en Colombia

R E S U M E N Este artículo se presenta como un balance, resultado de la revisión bibliográca de un completo conjunto de textos antropológicos dedicados a la investigación sobre estas populares en Colombia desde 1953 hasta nuestros días. El objetivo es presentar, a través de tres ejes centrales, algunos de los aportes a las discusiones sobre la utilización académica del concepto de esta y del concepto de ritual, el aumento del interés temático sobre estas populares en el país y las tendencias y los debates teóricos que han inuido especialmente en la producción investigativa sobre lo festivo en Colombia.

Diversificación y cultura: qué ofrece y cómo se promociona Cartagena de Indias (Colombia)

PASOS Revista de turismo y patrimonio cultural, 2007

como destino turístico a partir de sus recursos culturales, dada su condición como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad (UNESCO, 1985), y se estudia hasta qué punto las propuestas de diversificación de la oferta y de inclusión de la cultura se reflejan en la promoción y en el producto que ofrece Cartagena de Indias y algunos de sus competidores internacionales. A su vez se presenta la situación actual de Cartagena en cuanto al uso turístico y la comercialización de los bienes patrimoniales inmuebles Finalmente, se identifican las dificultades que enfrenta el destino en el proceso de valorización turística de los recursos patrimoniales inmuebles.

El Carnaval de Negros y Blancos, patrimonio cultural del sur de Colombia en contexto de pandemia

MEDIACIONES

En el territorio andino del Suroccidente colombiano, se encuentra el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, Patrimonio Cultural de la Humanidad (2009). Este es el personaje principal de mi tesis doctoral, en el marco del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata-Argentina, que busca desentrañar los sentidos, las relaciones, las tensiones y las transiciones de los actores que conforman esta manifestación cultural festiva desde que se inició su activación patrimonial en el año 2000. Este artículo se ubica en el contexto de la actual pandemia, generada por el virus del Covid-19, en el que el Carnaval no ha estado exento de este contagio y además ha reafirmado los otros virus del milenio que lo enferman como la comercialización y su mutación a espectáculo dentro de la lógica del consumo en el mercado cultural.