Exitos médicos, desafíos humanos. Reproducción y anticoncepción en personas que viven con VIH (original) (raw)

MUJERES QUE VIVEN CON VIH/SIDA: PROBLEMÁTICAS QUE APARECEN EN EL VÍNCULO CON SUS HIJOS E HIJAS

Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XIX Jornadas de Investigación y Octavo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. , 2012

Este trabajo constituye un avance de la tesis doctoral de una de las autoras, dirigida por la Lic. Stolkiner en el marco del Proyecto UBACyT 20020100100420 y desarrollada con una Beca de Posgrado Tipo I de CONICET. A partir de un dispotivo de entrevistas con mujeres que viven con VIH/Sida, resultó posible identificar problemáticas relacionadas con la infección que conllevan sufrimiento psíquico para las mujeres y pueden considerarse de incumbencia del campo de la salud mental. Este trabajo se propone analizar en particular las problemáticas que aparecen en el vínculo con sus hijos e hijas. Se desarrolla un recorrido sobre la evolución histórica de la noción de infancia en occidente pensándola como complementaria a la la noción de maternidad. Se analiza la posición de los hijos e hijas desde la perspectiva de las mujeres y de las mujeres en tanto madres para el sistema de salud. Se enfatiza en las conclusiones la necesidad de reflexionar acerca de las representaciones sociales que atraviesan la problemática. También sobre la necesidad de incluir acciones en salud mental desde una perspectiva de abordaje familiar, que incluya a los hijos e hijas, como parte de la atención integral de las mujeres que viven con VIH/Sida. This work is framed in the research Project UBACyT 20020100100420. It is and advanced of the author ´s PhD thesis. Based on the analysis of interview conducted with women living with HIV/Aids some problems related with mental health could be detected. These problems are associated with the infection and cause psychic suffering to women. This work aim is to analyze in particular the problems that imply the relationship between the women and their children. This work presents a description of the evolution of the notion of childhood as complementary of the notion of motherhood. It also presents some of the problems related with the infection that imply the relationship between them and their children. The conclusions highlight the importance of review the social representations related with the topic and to include mental health action from a family perspective, as part of the integral care of women living with HIV/Aids.

Vivir con VIH desde el nacimiento

Inchan Tecolotl, 2018

¿Qué es lo que se piensa cuando escuchamos sobre una persona que vive con VIH?, al realizar esta pregunta el 95% de 200 encuestados refirieron a hombres homosexuales que adquirían el virus por tener prácticas sexuales de riesgo, y el factor predomínate para adquirirlo refería a múltiples parejas sexuales. Esta perspectiva de la población hacia el problema del VIH no se ha modificado a más de 30 años de que se registró el primer caso de VIH/SIDA en nuestro país. Sin embargo, no todas las personas que viven con VIH son hombres homosexuales, pues en nuestro país de acuerdo con datos proporcionados por la SSA y el CENSIDA, de los 284, 871 casos reportados al 31 de marzo de 2017, 49,854 corresponden a mujeres, 205,017 a hombres, del total de casos 7,526 tienen una edad de entre 0 a 19 años. Esta situación nos hace reflexionar sobre la percepcion social que existe sobre el VIH y a cuestionar las políticas de prevención, atención y detección que existen actualmente en nuestro país, pues es evidente que no están incidiendo de forma correcta, además de que lxs usuarios de servicios médicos comentan que no se sienten identificadxs con dichas campañas. Los protocolos mencionan que por disposición oficial se debe ofrecer la prueba diagnóstica a todas las mujeres embarazadas de nuestro país, sin embargo, la realidad refiere a que, en muchas ocasiones las instituciones de salud no cuentan con los reactivos necesarios para realizar dicha prueba más si dichas instituciones se encuentran alejadas de las grandes urbes, es más, en hospitales de todos los niveles de atención pertenecientes al IMSS, ISSSTE o SSA no cuentan con instrumentos o reactivos para realizar la detección y control de VIH, por lo que se establecen convenios con instituciones públicas y privadas que si los tienen y de este modo los pacientes lleven un control del padecimiento.

Mujeres viviendo la maternidad con VIH SIDA Perspectivas en psicologia

Perspectivas en psicología, 2018

En un dispositivo de investigación y asesoría en Buenos Aires, Argentina, entrevistamos a mujeres viviendo con VIH/SIDA, que accedían a testear a sus bebés por transmisión vertical del virus. Esto permitió identificar algunas problemáticas que causan sufrimiento psíquico, interfieren en la continuidad de los cuidados y no encuentran respuestas en los servicios de salud. La maternidad impone más responsabilidades y dificultades específicas, haciendo imprescindible el apoyo del entorno. Sin embargo, las entrevistas muestran que el diagnóstico de la infección genera conflictos en los vínculos y produce aislamiento. Además, al confrontarlas con la imposibilidad de alcanzar diversos ideales sociales-de salud, corporalidad, feminidad, pareja, maternidad-las obliga a elaborar procesos de duelo para continuar con los tratamientos. La atención centrada en la prevención perinatal del virus, relega las necesidades de la mujer detrás de su rol de madre, dificultando la continuidad de sus cuidados. Este estudio analiza las problemáticas que causan sufrimiento psíquico, las redes personales como apoyo para los procesos de duelo y como espacios de conflictos y la atención recibida en los servicios estatales de salud. El enfoque comunitario en salud mental visibiliza estas problemáticas y permite incluir en la atención integral de las mujeres que viven con VIH/SIDA, estrategias para abordarlas sin patologizarlas. En las conclusiones se propone una estrategia de sostén compartido de los cuidados que reemplace a la de adherencia a los tratamientos.

VIH: impacto en la vida de las mujeres

2018

El presente articulo muestra los resultados de una investigacion realizada en 2009 con mujeres que viven con VIH/sida en el area metropolitana en Monterrey, Nuevo Leon, Mexico. El proposito de la investigacion fue conocer el buen trato y el maltrato que viven las informantes en su familia y en los servicios miticos donde les brindan atencion. Empleando el metodo cualitativo, se realizaron entrevistas a profundidad a fin de que las informantes describieran tres momentos: como fue que se enteraron, los grupos de autoapoyo para este sector vulnerable las favorece para enfrentar situaciones instituciones de salud y en sus relaciones familiares. Esto les permite identificarse con sus iguales para brindar orientacion a las nuevas pacientes que son presa de la escasa informacion para vivir con el virus de inmonuodeficiencia humana.

La dimensión carnal de la experencia de vivir con el VIH

Antropología de la subjetividad ON-line, 2011

En el año 2004 tuve mis primeros contactos directos con personas afectadas por VIH-SIDA. Participé de un grupo de apoyo mutuo en el cual había hombres y mujeres en promedio de bajo o muy bajo nivel de instrucción formal e ingresos, desocupados en su mayoría, usuarios de drogas algunos y ex usuarios otros, algunos de ellos y ellas con trayectorias que incluían el paso por cárceles o instituciones de rehabilitación por adicciones. Personas que vivían y se atendían en el conurbano bonaerense utilizando el sistema de salud público. Comencé por reconstruir la historia de la asociación civil que agrupaba a aquellas personas y analicé sus actividades más visibles: el trabajo en diferentes proyectos de promoción de la salud, prevención de adicciones, prevención del VIH y otras afecciones, “adherencia” al tratamiento médico y consejerías a usuarios de hospitales y centros de salud. También indagué sobre las vías de acceso a programas de empleo y otros subsidios o planes para desocupados y personas con discapacidad y la gestión que hacían de otros recursos a nivel municipal como programas alimentarios, leche en polvo y pases de transporte gratuito. Asimismo me interesé por su activismo, traducido en demandas y denuncias a diferentes dependencias públicas, entrevistas con funcionarios, marchas y su pelea cotidiana por mejorar los servicios de salud, particularmente la calidad de las prestaciones y el acceso a tratamientos. Trabajé sobre las trayectorias y prácticas de algunos activistas y acerca de cómo habían llegado a identificarse como tales. En síntesis, en ese primer momento privilegié el análisis de la formación de sus grupos y redes y su “politización” en relación a la incidencia de programas estatales y lineamientos de agencias externas que estimularon su intervención en la lucha contra el SIDA

Embarazo en personas con VIH: elementos de la agencia y la construcción de género

Desacatos, 2019

Este trabajo se basa en entrevistas con personas con VIH, quienes experimentaron o reflexionaron sobre el embarazo. El objetivo es explorar su agencia en el contexto estructural representado por la construcción de género y el personal de salud, para plantearse y llevar adelante o no un embarazo. La agencia propone que la acción de las personas ocurre en estructuras conformadas por esquemas y recursos que se adecuan para responder desafíos cotidianos. Los resultados indican el poder de las estructuras para condicionar las acciones de las personas, así como la capacidad de éstas para aprovechar los márgenes estructurales e instrumentar estrategias en las que se reconfiguran los esquemas y recursos de forma innovadora. Destacamos la inequidad en el acceso a recursos si se es hombre o mujer con VIH.

La masculinidad en la experiencia de vivir con VIH: Estigma, jotería y posiciones identitarias

A través de la narrativa de un joven gay de la ciudad de México que vive con VIH, se analiza cómo la configuración de la masculinidad se relaciona con la adquisición de la infección y con la manera en que se aprenden a ocupar posiciones identitarias sostenidas en procesos de estigmatización, vinculados a la condición del padecimiento y a la concepción de la homosexualidad como un ordenamiento de vida que remite a jerarquizaciones sexuales y de género.

El VIH: de la adherencia farmacológica a la calidad de vida

Psicología y Salud. , 2020

Este estudio tuvo como objetivo comprender las emociones que emergen en el tratamiento de pacientes diagnosticados con VIH/sida y su influencia en la adherencia farmacológica. Se presentan resultados relacionados con las categorías de adherencia al tratamiento y calidad de vida. El método seguido, de corte cualitativo, se llevó a cabo por medio de entrevistas semiestructuradas con ocho pacientes de una institución hospitalaria de la ciudad de Medellín (Colombia). Entre los resultados más relevantes se halló que la adherencia al tratamiento es un factor protector para la calidad de vida, entendida como un aspecto multidimensional que abarca desde las emociones subjetivas, hasta las condiciones de índole psicosocial, y que permite la estabilidad personal. Los autores concluyen que hay evidencia de que la adherencia al tratamiento es un factor fundamental cuando se trata el VIH/sida mediante el uso adecuado de los antirretrovirales, pero también con un manejo integral de la persona en los servicios de salud.

Experiencias de mujeres que viven con VIH

En la búsqueda por volver a aparecer: Experiencias de mujeres que viven con VIH en Jalisco. , 2018

Este libro tiene como finalidad mostrar las experiencias de las mujeres que viven con VIH y a partir de ahí comprender los discursos en que se inscriben sus acciones para hacer frente a un diagnóstico que impacta más allá de la salud física. A partir de estas experiencias se perciben una serie de discursos socialmente construidos que parecieran enmarcarse más bien con el fin de administrar sus cuerpos y gestionar sus vidas, y que en muchos casos terminan por ceder (perder) sus derechos. Finalmente, también se da cuenta de cómo las mujeres buscan constantemente contrarrestar el impacto social que conlleva vivir con VIH y a partir de ahí volver a ser consideradas sujetas de derechos.