Reseña del libro "Salidas del laberinto capitalista: decrecimiento y postextractivismo" (Alberto Acosta, Ulrich Brand) (original) (raw)

Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo (A. Acosta & U. Brand)

2018

Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo Editorial: Fundacion Rosa Luxemburg, Quito, Ecuador Ano: 2017 Paginas: 221 paginas, ISBN: 978-9942-8539-1-2 Dada la actual profundización de la crisis que atraviesan las sociedades, es difí- cil pensar un escenario más adecuado para la publicación del libro Salidas del laberinto capitalista −de distribución gratuita− resultado del trabajo colabora- tivo entre el reconocido economista y político ecuatoriano Alberto Acosta y el politólogo y economista alemán Ulrich Brand.

Nota crítica al libro "El nuevo espíritu del capitalismo" de Luc Boltanski y Eve Chiapello (inédito)

La siguiente nota crítica pretende analizar críticamente la construcción teórico-metodológica del libro El nuevo espíritu del capitalismo, de los autores Luc Boltanski y Eve Chiapello, publicado por primera vez en francés en 1999, y luego traducido al español el año 2002. Antes de desensamblar los fundamentos centrales del libro señalado, describiré el argumento principal que subyace en sus páginas, a modo de prolegómeno, para posteriormente responder las interrogantes que guían nuestro informe de investigación.

Alternativas al capitalismo: "¿Qué es el Decrecimiento? De un lema activista a un movimiento social" (Ecuador Debate, 2018) By F. Demaria, F. Schneider, F. Sekulova and J. Martinez-Alier. Descarga PDF

Decrecimiento es la traducción literal de “décroissance”, una palabra francesa que significa reducción. Lanzada como lema por activistas en 2001 como un desafío al crecimiento económico, se convirtió en una palabra-misil que desencadena un debate contencioso sobre el diagnóstico y el pronóstico de nuestra sociedad. El “decrecimiento” se convirtió en un marco interpretativo para un nuevo (y antiguo) movimiento social en el que convergen numerosas corrientes de ideas críticas y acciones políticas. Es un intento de re-politizar los debates sobre los deseados futuros socioambientales y un ejemplo de una ciencia dirigida por activistas, que ahora se está consolidando en un concepto en la literatura académica. Este artículo analiza la definición, los orígenes, la evolución, las prácticas y la construcción del decrecimiento. El objetivo principal es explicar las múltiples fuentes y estrategias del decrecimiento, a fin de mejorar su definición básica y evitar las críticas reduccionistas y los conceptos erróneos. Con este fin, el artículo presenta las principales fuentes intelectuales del decrecimiento, así como sus diversas estrategias (activismo de resistencia, construcción de alternativas y propuestas políticas) y actores (promotores de alternativas, activistas y científicos). Finalmente, el artículo argumenta que la diversidad del movimiento no le resta valor a la existencia de un camino común. Traducción del original en inglés al castellano por María Fernanda Auz. Demaria, F., Schneider, F., Sekulova, F., Martinez-Alier, J. (2013). What is degrowth? From an activist slogan to a social movement. Environmental Values 22 (2): 191-215. ¿Qué es el Decrecimiento?

Acosta, Alberto y Cajas Guijarro, John (2019). “Caminando al “fondo” y a la “derecha”: Hacia un futuro con aroma de pasado”

Cuando una nación está en crisis, el FMI toma ventaja y le exprime hasta la última gota de sangre. Prenden fuego, hasta que finalmente la caldera explota. Han condenado pueblos a la muerte. No les preocupa si la gente vive o muere. Las políticas socavan la democracia (...) es un poco como la Edad Media o las Guerras del Opio" (Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001) En 2008 el Fondo Monetario Internacional (FMI) suspendió su revisión anual de la economía ecuatoriana luego de que entre abril y junio de 2007 tanto esta institución como el Banco Mundial (BM) fueran expulsados del país por parte del entonces presidente Rafael Correa . Pasaron los años. En 2014 -con un precio del petróleo que bordeaba los 100 dólares por barril-cuando el discurso correísta de soberanía ya era puro cuento y el Gobierno demandaba más y más recursos para sostener la fachada del -tan promocionado e inexistente-"milagro económico" , Rafael Correa retornó al redil del FMI y consiguió su bendición para colocar bonos en el mercado financiero internacional. Desde entonces, con el aval inicial del Fondo, contratacó una vez más "la deuda eterna" . Asimismo, y sin vergüenza alguna, el Gobierno de Correa permitió que el FMI retome su revisión de la economía del país . Luego, en julio 2016 el FMI entregó un crédito de 364 millones de dólares para "estabilizar la balanza de pagos" ecuatoriana, crédito que el correísmo infamemente presentó como necesario para enfrentar la tragedia causada por el terremoto del 16 de abril.

Acosta, Alberto y Cajas Guijarro, John (2017). “Con el correísmo de regreso al W.C. Una primera lectura al ciclo capitalista de la economía ecuatoriana entre 2000-2014” (Latindex)

El capitalismo ecuatoriano vive una crisis exacerbada (pero no originada) por la caída de los precios del petróleo. Tal crisis augura la posibilidad de que el gobierno de Rafael Correa instrumente un "nuevo neoliberalismo", intentando rescatar al capitalismo de una catástrofe. Tal estrategia implicaría una especie de retorno a las propuestas del Consenso de Washington (Washington Consensus: WC por sus siglas en inglés). Esto demostraría la dinámica cíclica del capitalismo ecuatoriano, la cual se impone cuando este modo de producción intenta ser "domado" en vez de ser "superado" (reeditándose, de cierta manera, la historia económica de las décadas setenta a noventa del siglo pasado). El presente ensayo se desenvuelve en torno a esta idea, dando una primera lectura del nuevo ciclo capitalista de la economía ecuatoriana y el papel del correísmo en el ciclo.

Acosta, Alberto y Cajas Guijarro, John (2016). “Patologías de la abundancia. Una lectura desde el extractivismo”

¡Hay que conocer los caminos del infierno, para evitarlos!" Nicolás Maquiavelo introducción Puede sorprender, pero las economías "subdesarrolladas", dotadas con abundantes recursos naturales, no han logrado resolver sus problemas acuciantes, sintetizados en la pobreza, el desempleo (y subempleo), la elevada desigualdad, las inequidades etc. A pesar de poseer enormes riquezas naturales, su desempeño económico es limitado. De épocas de auge se pasa a épocas de crisis, en las que afloran todas sus limitaciones estructurales. Parecería que pende una suerte de "maldición de la abundancia" (Acosta 2009) sobre los "mendigos sentados en un banco de oro". Por eso Jürgen Schuldt (2005) nos provoca con su pregunta "¿Será que somos pobres porque somos ricos en recursos naturales?". ¿Cómo explicar esta curiosa contradicción? ¿Qué implicaciones tiene para los países cuya economía depende de la extracción masiva de recursos naturales? ¿Hay cómo superar esta "maldición de la abundancia"? (Schuldt 2005; Schuldt y Acosta 2006).