De Ávila a La Meca. El relato del viaje de Omar Patún 1491-1495 (original) (raw)
Related papers
eHumanista Conversos Volume 7 , 2019
El presente libro es el resultado de un proyecto de investigación llamado Mudéjares y Moriscos. El grupo está formado por importantes investigadores como: Ana Echevarría Arsuaga (UNED), Javier Jiménez Gadea (Museo de Ávila), Serafín de Tapia Sánchez (Universidad de Salamanca) y Olatz Villanueva Zubizarreta (Universidad de Valladolid), dedicado el estudio del Islam Medieval en la Cuenca del Duero. Se centra en un Islam vivo y activo en el seno del reino castellano, expuesto y analizado por los investigadores anteriormente citados. Gracias a la labor del dicho grupo, que se centró en el estudio de la Aljama de Ávila, basándose en diferentes fuentes arqueológicas, patrimoniales, archivísticas y bibliográficas, no queda duda sobre una presencia real de una comunidad musulmana homogénea que vivía y custodiaba su identidad y cultura musulmana. Dentro de esas pruebas fehacientes, se registra el presente trabajo que se focaliza sobre un manuscrito hallado en la Biblioteca de las Cortes de Aragón, en el cual se relata el periplo de dos mudéjares abulenses, Omar Patún y Muhammad del Corral que emprendieron un viaje de peregrinación ḥaĝ hacia la Meca (otoño 1491-1495). El narrador, Omar Patún, a través de su reseña viajera, nos dejó un testimonio precioso sobre la relación entre las diferentes comunidades religiosas en la Península Ibérica y en el mediterráneo en los últimos años del bajo medievo. Aparte del valor histórico de la "Riḥla", se aprecia el valor lingüístico, ya que está escrita en castellano aljamiado árabe. El objetivo de ese libro, como lo advierten los mismos autores
De Medina (del Campo) a La Meca: La actividad profesional de Omar Patón en Medina del Campo
Edad Media: revista de Historia, 2022
RESUMEN: A finales de 1491, el moro abulense Omar Patón emprendía su viaje de peregrinación a La Meca y, precisamente, cierta documentación medieval del Archivo Municipal de Medina del Campo recoge información inédita acerca de la actividad profesional de Patón como alarife en las obras de la cerca de la Villa de las Ferias poco antes de partir. En este artículo proponemos un análisis de su participación en estas obras, de su relación y vínculos con otros colegas que participan al tiempo en ese y otros contratos (principalmente, Mahomad Patón y Brayme Leta) y de las consecuencias de su partida para el desarrollo de los encargos medinenses. Así también, ofreceremos algunas observaciones a los trabajos que pudo desempeñar el alarife durante su viaje para costearse el mismo y las citas en su relato de peregrinación o riḥla a su oficio, lo que viene a arrojar más luz sobre la biografía del personaje // ABSTRACT: At the end of 1491, the moor from Avila, Omar Patón, set out on his pilgrimage to Mecca. Extant medieval documentation found at the Municipal Archive of Medina del Campo collects unpublished information about Patón's professional activity as master builder in the works of the fence of the Villa de las Ferias shortly before his departure. In this article we propose an analysis of his participation in these buliding works, and a study of his relationship and links with other colleagues working on the same contract as well as onother contracts (mainly, Mahomad Patón and Brayme Leta). This article also explores the consequences of his departure for the development of the commissions at Medina. We will also offer some observations on the jobs that the master builder may have carried out during his journey to finance it. Furthermore, we will also study certain quotes from his pilgrimage story or riḥla that refer to his trade, which shed more light on the biography of this character.
Memorial de ida i venida hasta Maka. La peregrinación de Omar Patón.
2018
33011 Oviedo (España) Tfno. 985 10 95 03 Fax 985 10 95 07 www.uniovi.es/publicaciones servipub@uniovi.es Esta Editorial es miembro de la UNE, lo que garantiza la difusión y comercialización de sus publicaciones a nivel nacional e internacional. Diseño: Garabica, Sear & Cía. Composición: Mercantil Asturias ISBN: 978-84-16343-67-6 Depósito Legal: As 2647-2018
Ávila 1517-1519, la fundación de un pasado legendario: El Epílogo de Gonzalo de Ayora
Revista de filología española, 2020
RESUMEN: Este trabajo estudia el Epílogo de algunas cosas dignas de memoria es-crito por Gonzalo de Ayora para alabar la ciudad de Ávila en 1519. Está casi entera-mente basado, para su parte medieval, en la Crónica de la población de Ávila, com-puesta en el siglo XIII. Este trabajo analiza el modo en que Ayora utiliza su fuente, y muestra que su interés central está en el episodio de las "Hervencias", que el autor no da mucho valor a su fuente y que la copia que usó era cercana al códice "B". Previa-mente describe la editio princeps del Epílogo, sus testimonios conservados, sus copias manuscritas y sus ediciones modernas. ABSTRACT: This paper studies the Epílogo de algunas cosas dignas de memoria written in praise of the city of Ávila by Gonzalo de Ayora in 1519 It's almost entirely based, for its medieval part, in the Crónica de la población de Ávila. This article analyses the way in which Ayora uses his source, showing that its central interest lays in the "Hervencias" episode, that the author doesn't give much value to its source and that the copy he used was close to the codex "B". It previously describes the editio princeps of the Epílogo, its remaining testimonies, manuscript copies and modern editions .
Ávila 1517-1519, la fundación de un pasado legendario: Producción de evidencia
Emblemata, 2020
INFORMACIÓN ADICIONAL: Después de publicado el artículo recibí esta valiosísima información aportada muy gentilmente por Alfonso Vicente Delgado, a quien agradezco especialmente: "El escudo de Ávila que hay en el jardín de San Vicente creo que procede, como todos los relieves de piedra que hay por allí y por San Antonio, de la antigua alhóndiga que había en la plaza del Mercado Grande construido en 1528 y se derribó a comienzos del siglo XX. Algunos relieves fueron hechos por el escultor Pedro de Salamanca; no sé el escudo" RESUMEN: El trabajo se detiene en dos acciones concretas que, a partir de la lectura de la Crónica de la población de Ávila en 1517, lleva a cabo el Concejo de esa ciudad, y que se basan ambas en el episodio de las Hervencias. La primera es la conformación del escudo de armas de la ciudad. Estudia los diferentes documentos y testimonios de su composición e infiere que probablemente el escudo adquiere la forma actual precisamente a partir de esa lectura. Al menos, con seguridad, es entonces cuando se asocia con el relato que proviene de la Crónica. La segunda de estas acciones es el levantamiento de la Cruz del reto en Cantiveros, de la que se persiguen los diferentes pasos documentados de su historia. Finalmente, este trabajo concluye que existe un proceso hacia 1517 de reinauguración del pasado legendario de la ciudad que está íntimamente ligado al encuentro con la Crónica. ABSTRACT: This paper analyzes two concrete actions carried out by the city Council of Ávila, since their reading of the Crónica de la población de Ávila in 1517; both actions based on the «Hervencias» episode. The first of them is the conformation of the city’s coat of arms. It studies the different documents and testimonies of its composition and infers that it probably takes its actual form precisely from that reading. At least, surely, in that moment the episode is bound together with the tale proceeding from the Crónica. The second of these actions is the erection of the «Cruz del reto» in Cantiveros, whose documented historic steps are followed here. Finally, this work concludes that around 1517 there is a process of reinauguration of the legendary past of the city, that is intimately tied with the encounter with the Crónica.
Ávila y los abulenses hace 500 años
En el contexto de la conmemoración del 500 aniversario del nacimiento de Santa Teresa de Ávila, se realizó una exposición sobre el entorno espacio-temporal donde se desarrolló la parte fundamental de la vida de la santa. En este texto se expone en primer lugar cómo era la ciudad de Ávila hacia 1515 y años cercanos y qué factores sociológicos pudieron afectar a la sensibilidad de aquella niña y joven. Después se repasan los elementos estructurantes de la ciudad a lo largo de la décimo sexta centuria a fin de comprender mejor algunas de las características más particulares de Santa Teresa.
Ávila 1517-1519, la fundación de un pasado legendario: Lecturas de un concejo
eHumanista, 2019
El trabajo rastrea las huellas de la primera lectura de la Crónica de la población de Ávila, hecha por el concejo de la ciudad, en tres documentos: las actas del concejo, y el prólogo y el breve apéndice titulado "De la lealtad de los caballeros de Ávila", ambos agregados al texto en la copia de 1517 encargada por el concejo. El análisis conduce a varias conclusiones, pero la principal probablemente sea que los documentos son evidencia para suponer una operación historiográfica activa llevada a cabo por el concejo para refundar el pasado mítico de la ciudad. This work tracks the footprints of the first reading of the Crónica de la población de Ávila, made by the city council, in three documents: the council’s proceedings, and the prologue and the brief appendix called "De la lealtad de los caballeros de Ávila", both added to the text in the 1517 copy ordered by the council. The analysis leads to several conclusions, but the main one, probably, is that the documents are evidence to suppose an active historiographical operation carried out by the council to refund the mythical past of the city.