La 'mujer cerrada': la impotencia femenina en la Edad Media y el peritaje médico-legal de las parteras (Dynamis 2013) (original) (raw)

La "mujer cerrada": la impotencia femenina en la Edad Media y el peritaje médico-legal de las parteras

Dynamis, 2013

SUMARIO: 1.-Introducción. 2.-Cirugía para la clausio matricis. 3.-Mujeres de buena fama para el examen físico femenino. 4.-Conclusiones. RESUMEN: Las relaciones sexuales fueron establecidas en el siglo XIII como un requisito para confirmar o anular un matrimonio. De modo que cuando una mujer era acusada de no ser físicamente capaz de cumplir con sus obligaciones maritales sexuales, un grupo de mujeres tenían que inspeccionar el cuerpo de la esposa buscando signos de virginidad. Este trabajo estudia el papel médico y legal de las parteras en esos casos. Los textos médicos latinos y los escritos en lengua vernácula muestran que hubo dos posturas sobre quién debía realizar una cirugía diseñada para recuperar la potencia sexual perdida: la partera o el cirujano. La Iglesia, sin embargo, no siempre obligó a las «mujeres cerradas o impotentes» a someterse a esta intervención quirúrgica, sino que eventualmente permitió la separación de la pareja. Los textos son ambiguos sobre quién tenía que realizar el examen del cuerpo femenino, si parteras o, simplemente, mujeres honestas. Los decretos eclesiásticos medievales utilizan palabras como matrona o mujer, pero en este trabajo se postula que lo habitual es que se tratara de parteras.

Frígidos y maleficiados. Las mujeres y los remedios contra la impotencia en la Edad Media

En la Edad Media las causas y origen de la impotencia masculina no sólo se atribuyó a diversas causas naturales, sino que también al poder de la brujería. Los médicos podían utilizar recetas antiguas, pero también recogieron remedios que fueron conocidos y utilizados por las mujeres. De modo que el mismo remedio era aceptable cuando lo respaldaba la medicina académica o se consideraba hechicería si lo utilizaban las viejas sabias (vetulae). Este trabajo explora los conocimientos de las mujeres sobre los tratamientos disponibles y su papel como sanadoras del cuerpo y la masculinidad de los hombres.

La clausura femenina en la novela española del siglo XXI

dialnet.unirioja.es

V. El monasterio de Vallbona, en clave política. VI. El monasterio de Madrigal, en clave monárquica. VII. Conclusiones. VIII. Cuadro comparativo entre La abadía de los crímenes y La abadesa. IX. Abreviaturas. X. Bibliografía. I. OBJETIVO Y MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN El objetivo de nuestro estudio es indagar cómo aparece representada la clausura femenina en la ficción novelesca española del siglo XXI. En principio, se ha acotado el campo de trabajo a dos novelas, dejando para después continuar con el proyecto: La abadía de los crímenes, publicada en el año 2011,del escritor madrileño, Antonio Gómez Rufo y La abadesa, María la Excelenta, publicada en el 2005, de la escritora vasca, Toti Martínez de Lezea. El método seguido para su estudio es el comparativo. Los escenarios de ambas novelas son, respectivamente, el monasterio cisterciense de Santa María de Vallbona, en tierras catalanas (Lérida) y el Real Monasterio de Santa María de Gracia, de agustinas, en Madrigal de las Altas Torres, en tierras castellanas (Ávila). II. INTRODUCCIÓN A LAS OBRAS La abadía de los crímenes, con respecto al género novelesco, es una mezcla de novela histórica, de misterio, gótica 1 y psicológica. Es una obra de personajes múltiples. Intervienen personajes históricos de la época medieval, el rey don Jaime I, el Conquistador, su esposa doña Leonor de Castilla, Violante de Hungría que se convertirá en su segunda esposa y que, junto a su hija Sancha, está enterrada en el monasterio, y personajes de ficción: la abadesa doña Inés de Osona, sus dos cómplices, las monjas Petronila y Lucía, y la religiosa del monasterio cisterciense de Tulebras, Constanza de Jesús. Tanto los personajes de un grupo como los del otro están acertadamente trazados. La historia se reduce a la investigación de los crímenes y violaciones que han ocurrido a las novicias en el monasterio, para lo cual se pide el auxilio del rey que se hospedará con la reina y sus damas en el mismo y al que también llegará la monja navarra para hacerse cargo de 1 El escenario de estas novelas de terror son los castillos y monasterios medievales donde residen víctimas inocentes junto a seres depravados caracterizados por su maldad que provocan el horror. Fundadora del género es El castillo de Otranto, de H. Walpole, de 1764. Destaca también El monje, de M. Lewis, de 1796.

Sumisas y perversas: los mitos sobre la mujer en «Las impuras» (1919), novela de Miguel de Carrión

Amaltea: Revista de Mitocrítica, 2019

Resumen. En este artículo examino el sustrato mitológico asociado a la mujer en la novela Las impuras (1919), del escritor cubano Miguel de Carrión. Los mitos de la fragilidad, la pasividad y la virginidad femeninas, y el de la mujer fatal, conforman la matriz intertextual en el componente mítico de esta novela que visibiliza, como parte de su mensaje estético, las problemáticas de la mujer cubana a inicios del siglo XX. Desde una perspectiva mitocrítica con enfoque de género, valoro en esta obra cómo los aspectos simbólicos en la conformación de una imagen antitética de la mujer están relacionados con el pensamiento sociocultural de la época. Palabra clave: sustrato mitológico; mujer; Las impuras; Miguel de Carrión. [en] Submissive and Perverse: Myths about Women in Las impuras (1919), a novel by Miguel de Carrión

¿Mujeres silenciadas en la Edad Media?

Patricia Imbarack y Sergio Salas (eds.), Un llamado a la grandeza. La mujer según Mulieris Dignitatem, 2023

Pequeño ensayo que aborda la participación de las mujeres en distintos ámbitos de la vida en Europa occidental, durante la llamada Edad Media: política, literatura, filosofía, medicina, entre otros. Expresamente no se considera el papel relevante que jugaron las mujeres en la vida del cristianismo. // Short essay that deals with the participation of women in different areas of life in Western Europe during the so-called Middle Ages: politics, literature, philosophy, medicine, among others. The relevant role played by women in the life of Christianity is not considered.

Mujeres liberadas de la tutela masculina: de solteras y viudas a fines de la Edad Media

Cuadernos Kore, 2010

Resumen: La Edad Media es una época histórica que arrastra consigo un lastre de tópicos difícilmente extirpables. En el caso de las mujeres medievales la tipificación es mayor por la ignorancia del sector femenino en la historiografía tradicional, la propia posición de las féminas en un mundo dominado por los hombres, y la situación de la mujer en otras épocas erróneamente adjudicada al Medievo. Nuestro estudio se centra en dos colectivos que evidencian lo infundado de algunas falsas imágenes. Nos estamos refiriendo a las solteras y las viudas, mujeres que por diversas circunstancias hubieron de trazar el camino de sus existencias sin la imposición de la autoridad masculina y sin la omnipresencia de un hombre que tomara decisiones vitales por ellas.

Lo que pueden estudiar las mujeres en Valparaío. Análisis de un documento de época

En este artículo se analiza un documento del año 1945 (aproximadamente) que se titula “Lo que pueden estudiar las mujeres en Valparaíso”, escrito por una de las primeras enfermeras del país Gladys Peake. Se lo examina por medio de un análisis de discurso, como un documento que representa una época determinada, que nos habla del contexto social, de la enfermería, sus características y visiones en un periodo dado. Los resultados muestran la prevalencia de un discurso propio de los orígenes de la enfermería profesional que necesitaba de un reconocimiento social, se argumenta por la necesidad de su valoración y se plantea la indispensabilidad de la enfermería en ese momento. A partir de allí se espera reflexionar sobre la profesión en el contexto actual.