Las configuraciones socioeconómicas del voto en las elecciones municipales de 2013 de Juárez, Chihuahua. Un análisis multinivel de las similitudes y diferencias del elector (original) (raw)
Related papers
Cambio electoral en Chihuahua: asociación de variables en elecciones municipales de 1995 y 2004
Se realiza un ejercicio estadistico, un modelo econométrico de corte transversal en los 67 municipios del estado de Chihuahua, en el norte de México. Tomando como variables el empleo, la cantidad de empresas, el grado de urbanizacion de los municipios, la oferta politica, competencia electoral, todas como variables explicativas de la disminución de votos por el PRI en las elecciones municipales de 2004 con respecto a 1995. En 10 años, la estructura economica, a nivel espacial, no experimento muchos cambios, sin embargo, la presencia de partidos diferentes al PRI generó alternancia en el ámbito municipal. Esta tesis se inscribe en la escuela del Rational Choice Theory, y sigue las directrices de los trabajos de Lipset (The political Men) y Przerworski (Democracy and Market)
La geografia electoral para el proceso 2013 en Chihuahua
La geografía electoral es un factor esencial para la calidad de las elecciones, puesto que es la instancia clave para comprender la conformación —futura e histórica— de un gobierno en relación con la población y un espacio determinado sujetos a una misma norma jurídica. Por tanto, la intención de este documento es explicar cómo se diseñó y qué criterios se tomaron en cuenta para la conformación de la nueva geografía electoral en Chihuahua para el proceso local de este año, que a la postre resultó en una redistritación a nivel estatal. El contenido también comprende los criterios para la distribución territorial y las características socioelectorales en los mismos, así como la diferenciación entre distritos estatales y distritos federales y sus implicaciones para la conformación del gobierno en la entidad. De tal manera que la revisión descriptiva de la geografía electoral nos permite hacer conjeturas explicativas sobre la desinformación y confusión que el electorado tiene al respecto y de la falta de inclusión en la representación, entre otros elementos fundamentales para la reciprocidad y la rendición de cuentas, también nos marca la pauta para analizar la correlación de variables que influyen en la conducta y el conocimiento de factores que inciden en la distribución territorial de los votos, permitiendo delimitar regiones homogéneas.
El 7 de julio de 2013 se llevaron a cabo elecciones para elegir ayuntamiento en el municipio de Ciudad Juárez, Chihuahua. Estos comicios adquieren importancia por el tipo de elección que se presentó, pues los partidos políticos implementaron estrategias electorales diferenciadas. Esta dinámica respondió en gran medida por su capacidad financiera para elaborar campañas electorales y así captar votos a favor. Adicionalmente, es necesario enmarcar la elección para presidente municipal en una contienda electoral no solo partidista, sino en función de los candidatos que compitieron y de los segmentos del electorado que apoyaron mediante su voto a cada partido político.
Libro: De voluntades y votos. El Proceso Electoral 2013 en Chihuahua. (ISBN 978-607-8214-30-3)
De voluntades y votos: el proceso electoral 2013 en Chihuahua, logra rescatar ocho temas relevantes para reflexión práctica y teórica respecto a tres grandes apartados: la geografía electoral, la participación política y la inclusión electoral. El proyecto del Seminario Permanente de Análisis Electoral se encamina a ser un espacio de reflexión y análisis de temas electorales del país, pero sobre todo de la región.
Ciudadanía y democracia en el electorado Chihuahuense antes las elecciones Federales 2015
Este documento reflexiona sobre las formas en que la ciudadanía chihuahuense participa electoralmente y su autopercepción de cara a la reforma electoral 2014 y las elecciones federales de 2015. Para ello se parte de la discusión sobre aspectos de su cultura política, especíicamente de aquella que tiene que ver con la democracia y el papel de los ciudadanos; se contextualiza la reforma electoral y los resultados obtenidos en la elección mencionada, resaltando la caída en la participación electoral y dejando claro el predominio electoral del Partido Revolucionario Institucional en siete de los nueve distritos electorales; asimismo, se observa una débil percepción respecto al papel de la ciudadanía en la consolidación democrática y se mantiene la visión negativa respecto a la política.
Determinantes de la participación electoral de 2013 en Chile. Diferencias generacionales.
En Chile se ha reducido la participación electoral poco menos de 50% desde la elección de 1989 que dio fin a la dictadura militar. De 1989 a 2009, la participación pasó de 84.2 a 59.6 por ciento. Posteriormente, aprobado el voto voluntario, en la primera vuelta de la elección presidencial de 2013 la participación fue de 49%, mientras que en la segunda vuelta Michelle Bachelet llegó a la presidencia con una participación total de 42 por ciento. En ese marco, el objetivo de este artículo es analizar los principales determinantes del voto en el proceso electoral de 2013 para elegir al presidente de Chile, enfocándose en el efecto de la cohorte generacional. Dicho objetivo se logrará a partir del análisis de las probabilidades estimadas de votar por alguno de los candidatos según la cohorte generacional, mediante dos modelos de regresión: logístico y logístico multinomial.
Efectos mecánicos de los sistemas electorales mixtos: Jalisco y Ciudad de México, 1995/1997-2018
Revista Estudios Políticos, 2021
Cita: Cárdenas Arguedas, Sol (2021). Efectos Mecánicos de los Sistemas Electorales Mixtos: Jalisco y Ciudad de México, 1995/1997-2018, Revista Estudios Políticos, 52. ISSN: 0185-1616. Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/78062/69038 El presente artículo realiza un estudio comparativo a nivel local de dos sistemas electorales mixtos en México, Distrito Federal (ahora Ciudad de México) y Jalisco. Aborda en específico los efectos mecánicos a través del análisis de diecisiete elecciones (ocho y nueve, respectivamente). El texto presenta, por un lado, una propuesta para efectuar este análisis; y por otro, responde a dos interrogantes: ¿qué efectos mecánicos se observan en estas entidades en relación con los elementos técnicos y con el sistema electoral en su conjunto? y ¿cuáles son los cambios que se observan en éstos a través de los distintos periodos estudiados?