ESPACIOS DE CONSUMO Y TIPOS DE AUDIENCIA EN LA PRODUCCIÓN MUSICAL CHILENA (original) (raw)

ENTRE PRODUCTORES Y USUARIAS. NOTAS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO MUSICALES EN NEUQUÉN DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO

VILLAFAÑE, Alicia y ADAD, Ludmila (comp.) Antropología y Crisis Global, Desafíos para una Interpretación desde el Sur, Tandil, Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires ISBN 978-950-658-277-7, 2011

El presente trabajo es una comunicación de una investigación en curso que indaga acerca de la presencia / ausencia de las mujeres en la actividad musical de la historia reciente de la ciudad de Neuquén. Hemos partido de un primer diagnóstico en el que se ha observado una relativa ausencia de mujeres en las formaciones que se dedican a la ejecución pública determinados repertorios populares lo que contrastaba con la presencia femenina en el público de los locales en los que se tocan dichos repertorios. Un capítulo aparte merece el repertorio tropical en Neuquén, caracterizado por una ausencia absoluta de mujeres en las tareas de cantante o instrumentista aunque sí hemos observado muchas seguidoras de los grupos locales o regionales, tanto en los locales de baile como en los foros de Internet. En segundo término, en consonancia con la presencia/ausencia de mujeres en los escenarios de ciertos repertorios, concretamente de música tropical, nuestro interrogante se centró en los significados construidos en torno de la actuación musical pública femenina que lleva a la total ausencia de músicas en las bandas de cumbia. Nos hemos planteado las siguientes hipótesis de trabajo: :1) La actividad musical, asociada a la diversión, pone de manifiesto las desigualdades derivadas de las relaciones genéricas, en particular, en cuanto a la disponibilidad y empleo del tiempo libre. 2) Dichas desigualdades se observan sobre todo en las especializaciones instrumentales de las ejecutantes y en su alejamiento de los escenarios de algunos repertorios.

CONSUMO MUSICAL: TENSIONES ENTRE EMISORAS MUSICALES JUVENILES Y DISPOSITIVOS PORTÁTILES

El artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo caracterizar las estrategias utilizadas por las emisoras musicales juveniles de Bogotá para mantener o aumentar el número de oyentes en el marco de las nuevas lógicas de consumo musical en dispositivos de audio portátiles. Se efectuaron entrevistas semiestructuradas a directores y programadores de cinco estaciones musicales de FM de la ciudad, con el fin de establecer las estrategias que ellos utilizan. Luego, se realizaron grupos focales con jóvenes de 14 a 17 y de 21 a 25 años, para determinar qué los lleva a sintonizar emisoras musicales cuando tienen acceso a la música que les gusta en estos dispositivos, como MP3 o iPod. La investigación estableció que la innovación en contenidos y la interacción con los oyentes a través de redes sociales son las principales estrategias para convocar a los oyentes. Estos sintonizan las emisoras porque presentan novedades informativas y temáticas, abren espacios de intercambio de opiniones vía redes y generan la sensación de cercanía y afinidad con los locutores.

FICCIONES MUSICALIZADAS: PROPUESTA DE LECTURA INTERMEDIAL DE DOS CUENTOS CHILENOS RECIENTES

Anales de Literatura Chilena, 2023

Poetry has been the primary genre related to music in Chilean literature; however, contemporary narrative also shows interesting incipient references. Consequently, this article focuses on the Antología del cuento chileno reciente (2022), where two texts incorporate art music into their narrative plot. This allows for exploring the methodology, effects and function that renowned modern and contemporary authors have employed. Specifically, two categories by Werner Wolf that characterize the musicalization of fiction are used: explicit thematization and implicit imitation of art music. One does so through a narrative that problematizes musical stereotypes and another through voices that unfold similarly to a fugue's musical subject, response, and countersubject.

INTELIGIBILIDAD AUDITIVA MÚLTIPLE EN LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

El oído es el sentido encargado de captar, sintetizar y transmitir las ondas sonoras al cerebro, que interpreta el contenido de la masa acústica recibida. Aunque responsable del 50% de la actividad cerebral, el oído es incapaz de reconocer varios mensajes simultáneos. En esta investigación muestro un sistema de edición que, gracias a procesos de postproducción de audio basados en conceptos de música polifónica, hace posible al órgano responsable de la percepción acústica reconocer con claridad diferentes mensajes.

ESTUDIOS DE AUDIENCIA Y RECEPCIÓN EN CHILE

Se entenderá por audiencias a las personas que interactúan con los medios y mensajes; los consumos de las audiencias pueden ser cuantificados, por ejemplo en asistencia anual al cine, tiraje de prensa y libros, rating radial y televisivo, gasto económico en diversos medios, transacciones de comercio internacional en comunicaciones, y otros indicadores. Por recepción se entenderá los procesos que efectúan las audiencias en su interacción de ver/interpretar/significar/resignificar los medios y mensajes consumidos.

COMPETENCIA MEDIÁTICA PARA EL CONSUMO DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES EN EL CAMBIANTE ECOSISTEMA MEDIÁTICO

#comunicambio: Comunicación y sociedad civil para el cambio social, 2015

En un momento en el cual la ingente cantidad de contenidos audiovisuales prolifera de forma incesante y los dispositivos tecnológicos emergen poblando el ecosistema comunicativo actual, conviene el cultivo de la capacidad crítica por parte del usuario. La presencia de múltiples vías de comunicación, lejos de contribuir al adecuado tratamiento de la información y a su correcta difusión, canaliza los datos en función de los intereses de los productores. La información se ha convertido en un objeto de mercado, una mercancía que cotiza a un elevado precio en la sociedad de la información, condición que justifica el interés por regular la actuación de los profesionales de la información al tiempo que se persiguen alternativas que sirvan para el desarrollo de la mirada crítica de los receptores. Ante el aluvión de información y su irregular tratamiento se propone el cultivo de la competencia mediática como base para la forja de juicios autónomos, desligados de cualquier posible influencia. Para ello en el estudio se define el ecosistema mediático y aquellos principios informativos que son más relevantes y que deberían cumplirse para la correcta convivencia del sujeto mediático. Tras una revisión de los conceptos más relevantes en el estudio y de la revisión de los principales teóricos encargados de definirlos se presenta la figura del “emirec” y el “prosumer”. Uno y otro reúnen las cualidades que le capacitan como competente para analizar desde el punto de vista lingüístico, tecnológico, axiológico y estético los contenidos que recibe y para que sea capaz de interactuar con ellos y de producir mensajes éticamente correctos. En definitiva permiten el desarrollo de la mirada crítica del receptor que hace posible la convivencia en el ecosistema mediático.

HÁBITOS DE USO Y CONSUMO DE LA AUDIENCIA DE LOS MUSEOS. LA ENCRUCIJADA COMUNICATIVA REVELADA

2020

Esta investigación se centra en los hábitos de uso y consumo digitales de la audiencia en los museos de Castilla y León, teniendo un doble objetivo: primero, conocer la importan-cia que tienen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los museos; y, segundo, estudiar cómo estas tecnologías digitales influyen en el comportamiento de los visitantes. Se ha implementado un contraste de preguntas de investigación mediante una metodología cuantitativa utilizando un cuestionario específico, de 19 preguntas-ítems, y distribuido en entrevistas mediante un T-CAPI (Tablet and Computer Assisted Personal Interview) realizado en los museos. Los resultados nos indican que existe una escasa participación de la audiencia joven en los perfiles sociales, página web y Apps de los museos que conforman la muestra. Los visitantes consideran igualmente que las tecnolo-gías digitales son esenciales para atraer al público y el Smartphone se posiciona como el dispositivo más utilizado durante la visita. En consecuencia, se deduce que la inexistencia de una estrategia planificada de comunicación digital en los museos está motivando que las redes sociales y las páginas web de éstos tengan un escaso impacto en sus públicos.

Villafañe, Cristian - Escucha relacional, una posible estrategia de escucha para la enseñanza de la producción musical

Escucha relacional, una posible estrategia de escucha para la enseñanza de la producción musical, 2020

En el marco de la Licenciatura en Tecnologías aplicadas al Arte Sonoro dictada en la Escuela de Música (FHUMyAR - UNR), la cátedra de Pro- ducción Musical parte del supuesto de que un/a productor/a musical debe abordar horizontalmente todas las dimensiones que conforman la complejidad del fenómeno sonoro, involucrándose íntimamente con éste. En tal sentido, proponemos la escucha relacional como una estrate- gia de escucha que emplaza al sujeto-oyente no como un mero reproduc- tor acrítico de prácticas cristalizadas de producción musical , sino como un sujeto capaz de producir sentidos, apelando a la vinculación compleja y dinámica de sujeto-oyente y fenómeno sonoro, a partir de estrategias heurísticas y heterárquicas que convoquen en pie de igualdad saberes técnicos, conocimientos musicales, emociones, sensaciones, imagina- 320 rios sonoros y la acción creativa, habilitando una dinámica experiencial compleja. El objetivo de esta presentación es socializar los supuestos epistemoló- gicos de la escucha relacional, a los fines de establecer una alternativa a los enfoques actuales sobre la escucha en el ámbito de la producción musical. Palabras clave: escucha; heterarquía; heurística; complejidad; red.

EL SILENCIAMIENTO DE LA MUJER EN EL ÁMBITO DE LA COMPOSICIÓN DE MÚSICA DOCTA EN CHILE

2013

El rol de la mujer en el ámbito de la composición de música docta en Chile no sale a la luz pública con la misma notoriedad con que lo hace el de sus pares varones. Intentamos abordar esta realidad desde el punto de vista del concepto de género y su valoración y espacio tanto en la sociedad como en el campo intelectual y musical chileno, como también desde el análisis y la opinión de compositores consagrados.

LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL MISIONERA: EXPLORACIONES INICIALES EN INSTANCIAS DE RECEPCIÓN

Resumen En el artículo se despliegan exploraciones iniciales sobre la conformación de públicos locales de producciones misione-ras de realización reciente, a partir de la indagación sobre la recepción del film LE BLU, dirigido por el misionero Gui-llermo Rovira y estrenado en 2017 en el Festival Oberá en Cortos, espacio de circulación de la producción cinematográ-fica regional y de promoción y fomento del sector audiovisual. Se aborda el problema desde una perspectiva semiótico comunicacional, a partir de la combinación de análisis del texto fílmico, con la caracterización de los espectadores y las condiciones de recepción. Así, el análisis del texto fílmico elegido permitió identificar ciertos rasgos narrativos y estéti-cos que alejan a LE BLU de otras realizaciones misioneras, por una parte; y por otra, la aproximación a prácticas de recepción posibilitó reconocer ciertas operaciones de reconocimiento que habilitan a delinear hipótesis de lectura sobre la pregunta empírica por la existencia de públicos locales para la producción audiovisual misionera. <Producción audiovisual misionera> <Públicos locales> Abstract In this article, we developed a first approach on the reception of the film LE BLU, directed by Guillermo Rovi-ra and premiered in 2017 at the "Oberá en Cortos" festival, a space that promotes regional cinematographic production. This approach is part of an inquiry into the conformation of local public related to recent productions from the province of Misiones. The problem is addressed by a communicative semiotic perspective which combines analysis of the filmic text with the characterization of the spectators and the conditions of reception. The analysis allowed to identify certain narrative and aesthetic features that distance LE BLU from other local productions, on the one hand; and on the other hand, the focus on reception practices permitted us to point out certain recognition operations that, in the end, allow us to establish hypotheses of reading by the existence of local audiences for the audiovisual production of the Misiones.