Laura Magaña Valladares Editora (original) (raw)

CASO PARA LA ENSEÑANZA SE SALUD PÚBLICA: LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN MÉXICO. En las áreas rurales, la adopción de métodos anticonceptivos es más lenta que en áreas urbanas; asimismo entre las clases sociales bajas. Utilizarlos o no está vinculado con la heterogeneidad de posiciones de los actores sociales sobre ellos. Se da por la diversidad de creencias y saberes que influyen el comportamiento reproductivo, y en las formas de resolver los embarazos, partos y manejar las emergencias obstétricas. Los recursos humanos para la salud que se encuentran adscritos a los servicios de planificación familiar y que tienen entre sus tareas diarias prestar servicios, también tienen sus propios conocimientos y creencias ante la sexualidad y la reproducción. Otros actores que intervienen en los comportamientos reproductivos de las adolescentes son los militantes de las iglesias, los de organizaciones ciudadanas y las propias familias. Entre la población originaria dentro de los pueblos indígenas (15% de la población actual),16 las políticas continúan siendo pro natalistas, y por ello contrarias al uso de métodos anticonceptivos, ya que están establecidas en sus formas jurídicas, llamadas usos y costumbres. Estos, en ocasiones, se encuentran al margen de la Ley General de Población (1974) y Ley General de Salud (1973) que emanan del Artículo 4to, modificado en 1974, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (promulgada en 1917).

Sign up for access to the world's latest research.

checkGet notified about relevant papers

checkSave papers to use in your research

checkJoin the discussion with peers

checkTrack your impact