Estrategias de permanencia en sistemas subnacionales de partido predominante. El caso de Jujuy (1983-1999) (original) (raw)
Related papers
PRO Jujuy: Construcción partidaria y procesos electorales en un sistema multinivel
Nuestro NOA, 2022
A partir del año 2009, con el peronismo en el oficialismo y el radicalismo como principal fuerza opositora, comienza en Jujuy la construcción de Propuesta Republicana (PRO), siendo en 2011 que se obtiene la personería jurídica definitiva. El presente trabajo pretende identificar las estrategias de construcción identitaria de PRO en la arena provincial jujeña en el período 2011-2019. Para esto se analiza la construcción de PRO Jujuy, los procesos electorales en los que participó y sus principales candidatos, así también se compara los perfiles de liderazgo dentro de PRO Jujuy a lo largo de los años. La investigación se lleva a cabo teniendo en cuenta que PRO, en tanto partido territorialmente segmentado, implementa una determinada estrategia de construcción partidaria en un sistema multinivel. Como hipótesis se sostiene que en Jujuy, en tanto provincia del norte del país, PRO decidió desde Buenos Aires acompañar al radicalismo como socio menor y no disputar su liderazgo, para lo cual necesitó de referentes locales acorde con la estrategia.
El peronismo y la opción partidaria en Jujuy durante la Revolución Libertadora
La Revolución Libertadora, instaurada en septiembre de 1955 luego del derrocamiento del peronismo, ejecutó un proceso expulsivo de los peronistas y estableció la proscripción como mecanismo para evitar su reingreso. Recuperando los planteos sugeridos por Chartier y Spinelli, en el presente artículo se determinan las características de las tácticas que el peronismo jujeño puso en operación a fin de gravitar en el escenario partidario, signado por su proscripción. La participación y el peso ejercido por el peronismo jujeño dieron cuenta de la persistencia de la identidad peronista y del uso de los escasos márgenes de legitimidad.
Estructura Interna de Partidos Tradicionales en Paraguay
Revista Paraguaya de Sociología, 2023
En esta edición de la Revista Paraguaya, se incluye un conjunto de investigaciones realizadas sobre aspectos centrales del proceso político que ha experimentado el Paraguay desde la caída de la dictadura del General Alfredo Stroessner (1989-2019) hasta estas dos primeras décadas del siglo XXI. Los estudios, por un lado, han abordado los principales avances que, en el transcurso del mencionado período histórico, se ha concretado en el proceso de democratización, que implicó la creación de un nuevo régimen político después de la larga vigencia histórica del citado régimen autoritario. Por otro lado, también se incorporan análisis referidos a los desempeños de los partidos políticos en el marco de esta desafiante democratización, poniendo énfasis en la gestión de las élites, la participación de los actores sociales en esas organizaciones partidarias y las influencias que provienen de la cultura política existente en la sociedad paraguaya.
Estudios Sociales, 2018
En este artículo proponemos dar cuenta de la forma en que los clivajes políticos influyen en las biografías militantes; nos preocupa responder si el contexto político constituye un elemento a tomar en cuenta para el mantenimiento del compromiso militante y de qué forma. Para llevar adelante estos objetivos analizaremos las trayectorias de dos militantes partidarios que comenzaron su participación política en la década del 2000, retomando la perspectiva de carrera propuesta por Howard Becker, considerando la trayectoria como un modelo de secuencias ordenadas de comportamiento social, tomando en cuenta los aspectos objetivos y subjetivos forma en que relata su propia historia
Muerte y renacimiento de un sistema de partidos Perú 1978-2001
Elecciones, 2004
En países como Italia y Canadá, uno o dos partidos vieron evaporarse su respaldo electoral casi de la noche a la mañana sin que ello llevara al colapso del sistema de partidos como un todo. En Italia se hablaba del colapso del sistema de partidos en 1994 y, sin embargo, incluso los demócrata-cristianos (rebautizados como Partido del Pueblo Italiano) recibieron 11% de los votos en dicha elección (un descenso respecto al 29,7% que obtuvieron en 1992), y el rebautizado Partido Comunista (como Partido Democrático de Izquierda) recibió 20,4% de la votación total (Pasquino, 1994). En Canadá, el Partido Conservador Progresista vio su delegación parlamentaria reducirse a sólo dos escaños tras las elecciones de 1993. Únicamente los 14. Para un estudio que presenta diferencias importantes de cultura política entre trabajadores «criollos» costeños y trabajadores «cholos» andinos, véase Parodi, 1986.
Mundo militante: algunas caracterizaciones de la militancia en la provincia de Jujuy, Argentina
El presente trabajo analiza el mundo militante por medio del estudio de la carrera militante retomando la perspectiva de carrera de Howard Becker. El objetivo es dar cuenta de cómo se construye y desarrolla ese mundo a través de las experiencias de militantes de distintos espacios de participación política. Se propone indagar en las lógicas compartidas por los militantes de la provincia de Jujuy, Argentina, a partir de comprender la manera en que interactúan más allá de su espacio o ámbito de pertenencia, retomando una perspectiva microestructural. Se pretende entender la militancia contemporánea superando las limitaciones de los estudios macroestructurales, principalmente aceptando que en la actualidad existe una diversidad en las formas y espacios de militancia, que rompe con las fronteras de la militancia más estructural y tradicional de partidos y sindicatos. Para alcanzar estos objetivos, se realizó un análisis longitudinal de trayectorias de nueve militantes de diversos espacios de participación política de Argentina, considerando los aspectos subjetivos y objetivos a partir del relato de los propios militantes por medio del uso de la técnica del relato de vida. Este trabajo permite dar cuenta del aporte analítico del “mundo militante” para exponer las continuidades y rupturas, así como las generalidades y particularidades de la militancia contemporánea en Argentina.
Activismo juvenil en partidos con gestiones de gobierno a nivel subnacional en Argentina (2007-2015)
Revista de Sociologia e Politica, 2017
El trabajo propone explorar las condiciones de posibilidad y los modos en que se produce un ciclo de participación política juvenil en Argentina que encuentra en los espacios político-partidarios uno de sus renovados escenarios. Luego de una profunda crisis de representación política que llevó al activismo juvenil a impugnar la política en relación con sus manifestaciones político-partidarias y estatales, los partidos políticos comenzaron a recrear espacios de militancia juvenil, al mismo tiempo que fueron receptores de nuevos activistas que entran a la política. En este proceso se destaca el peso que cobraron partidos políticos que, además, estuvieron a cargo de gestiones de gobierno a nivel nacional y subnacional. En el artículo se busca analizar qué rasgos, propiedades y características dan forma a una nueva figura de activismo entre los y las jóvenes que forman parte de estas experiencias. Más concretamente, propone analizar cómo se ingresa a la militancia, qué sentidos se construyen sobre la misma y qué relaciones se producen entre el activismo y el trabajo en el Estado en relación con dos partidos que se ocupan de gestiones de gobierno en la Provincia de Santa Fe (de la mano del Partido Socialista) y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (por parte de Propuesta Republicana). Se recupera la sociología francesa del activismo militante para mostrar quiénes son los y las jóvenes activistas que militan en ambos partidos, de qué modos participan dentro de los mismos, así como en las gestiones de gobierno de sus respectivos partidos, y qué significados se construyen en torno a las articulaciones y desplazamientos entre las carreras militantes y laborales de las y los activistas. El enfoque que sigue el trabajo permite pensar elementos comunes en relación con los activismos juveniles en partidos en/de gestión más allá de las diferencias político-ideológicas que los caracterizan. El artículo recoge resultados de una investigación más amplia realizada en el Equipo de Estudios de Políticas y Juventudes (IIGG-UBA) sobre la participación juvenil en partidos políticos en Argentina. En este caso en particular, se recuperan las entrevistas en profundidad realizadas a dirigentes y militantes juveniles con distintos niveles de responsabilidad dentro de cada partido; encuestas fueran aplicadas con jóvenes de ambos partidos y observaciones participantes realizadas en instancias de reunión definidas como juveniles por parte de ambos partidos. Palabras-clave: juventudes; política argentina; militancia; partidos políticos; participación política.