Cuerpo y tiempo en Ornamento de Juan Cárdenas (original) (raw)
Related papers
Romance Quarterly, 2019
The article analyzes the novels "Ornamento" (2015) by Juan Cárdenas and "La comemadre" (2010) by Roque Larraquy, and argues that the works elaborate a critique of biotechnological modes of production in vivo for aesthetic purposes through the literary representation of a scientific experiment linked with an artistic one. In this way, the notion of bioart allows us to understand the unique confluence of the biopolitical practices of the capitalist system when operating in a radical way on the body.
Illes i imperis
Marta Ortiz Canseco, Bernardino de Cárdenas. Memorial y relación de cosas muy graves y muy importantes al remedio y aumento del reino del Perú, Berlín, Peter Lang, 2020, 160 pp.
Ejercicios de calentamiento: Miguel Ángel Cárdenas
Fundación Gilberto Álzate Avendaño (FUGA) , 2019
Este capítulo analiza obra videográfica del artista Miguel Ángel Cárdenas, hace parte del libro Al mismo tiempo: Historias paralelas del video arte en Colombia, publicado por la Fundación Gilberto Álzate Avendaño (FUGA) como parte del Premio Nacional de Curaduría Histórica (2016) que hizo posible la investigación llevada a cabo por la autora y el también investigador, Juan Guillermo Bermúez.
Juan Cárdenas y la otra tradición
El trabajo de Catalina Quesada [lleva a cabo] un perspicaz análisis de la narrativa de Juan Cárdenas, un autor de gran proyección en el momento actual que se desmarca, en gran medida, de las tendencias predominantes de la literatura latinoamericana. Si la “toma de posición” de un autor depende tanto de sus declaraciones en entrevistas, del lugar en el que escribe y de las editoriales en las que publica, como nos indica Quesada, nos encontramos ante un intelectual que se ubica entre los “raros” de América Latina, que ha publicado la mayoría de sus textos en una editorial independiente española y que reconoce sentirse distanciado de la mayor parte de las estéticas desarrolladas por sus coetáneos. Aunque sus obras “se resisten a la remisión contundente”, mantienen un vínculo temático y un lenguaje cercano a su nación. Estas se alejan de la legibilidad, dialogan con la tradición evitando exotismos maniqueos, enmascaran los problemas de la sociedad contemporánea y aquellos generados por el capitalismo en escenarios distópicos y presentan preocupaciones locales desviadas de los lugares comunes como, por ejemplo, la Colombia afrodescendiente. Ángel Esteban y Virginia Capote
"Tout se tient". Cuerpo, tiempo, ciudad: tres nodos estrechamente entrelazados. Crisis de la corporeidad y crisis de la temporalidad constituyen el trasfondo de la crisis de la arquitectura y de la ciudad. "Esto matará a aquello": así Hugo aclara en Notre Dame de París las profundas razones de la crisis de la arquitectura de su - y de nuestro - tiempo. La prensa de Gutenberg mató al libro de piedra. El acontecimiento culminante del desarrollo de la escritura alfabética - con su predominante visual y su linealidad secuencial - aniquiló la polifonía de las tradiciones orales estratificadas en las piedras de la arquitectura. La objetividad del significado se forma junto con el sujeto metafísico correspondiente: el lector desencarnado y alejado que no sabe más interpretar la "escritura de mundo" de la ciudad y las sinestéticas prácticas vivientes que la estructuran. Está justo en la predominancia y la omnipresencia del sentido de la vista que el arquitecto y teórico finlandés Juhani Pallasmaa identifica la raíz de la crisis de la arquitectura y la ciudad contemporánea, exhortando a rehabilitar una corporeidad háptica y sinestética cual fundamento de nuestra auténtica relación con nuestro entorno. El dispositivo visual es vehiculado por el hábito alfabético y la ciudad está poblada por una arquitectura retiniana hecha para un sujeto-ojo desencarnado. La pérdida de la memoria del cuerpo implica la pérdida del significado memorial de la arquitectura . Además la linealidad de la escritura alfabética instruye el concepto mismo del tiempo como sucesión lineal e irreversible de instantes presentes. Heidegger le contrapone una auténtica dimensión de la temporalidad ínsita en la constitutiva historización del Dasein: un tiempo de la vida, en el cual pasado, presente, futuro, memoria y proyecto, constituyen un círculo. Enzo Paci, reflexionando en los años cincuenta sobre la crisis de la arquitectura, invita a injertar en la teoría arquitectónica la crítica promovida por Whitehead contra los conceptos abstractos científico-geométricos de espacio y tiempo. Su relacionismo orgánico puede llevar a recuperar el sentido de la relación dinámica y situacional con el espacio y el tiempo, la carga proyectual de la relación con la historia y la mirada fenomenológica hacia el precategorial mundo de la vida. Entonces necesitamos una arquitectura que arranque desde la "mano pensante", que se dirija y colabore en el establecimiento de un renovado sujeto encarnado, centro de la interrelación de la dinámica ética y social. Es Merleau-Ponty el que destaca el papel de la corporeidad como base de nuestro acceso al mundo, a los demás y a nuestra propia subjetividad. En la fenomenología de la corporeidad tiene sus raíces la dimensión ética y social. Pensar el espacio de la arquitectura y de la ciudad a partir del cuerpo y de su gestualidad era tambien el objetivo de la enseñanza de Jacques Lecoq en el ENSAPLV. El ejercicio mímico se transforma así en herramienta para redescubrir la significación dinámica de la relación entre hombre y espacio arquitectónico, de la ciudad como teatro de la vida.
Cárdenas: La sublime embraguez de las formas
Las formas del silencio es el título que acompaña la más reciente exposición del escultor matancero Agustín Cárdenas . Realizada en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, su obra constituye motivo más que suficiente para enaltecer el terreno de las artes plásticas cubanas. Luego de graduarse de San Alejandro en 1949, pasa a ser miembro del Grupo los Once desde 1953 hasta 1955. Sin embargo, en este último año obtiene una beca para estudiar en París, donde se radica a partir de entonces. Desde la capital francesa, desarrolla una amplia labor que se extendió por más de cuatro décadas. Los aires parisinos penetran su obra, hasta que en 1957 pasa a formar parte del Movimiento Surrealista.
“Todos somos guacherna: la política del desvío en Ornamento, de Juan Cárdenas”
HAY dos epígrafes en Ornamento (Periférica, 2015). De Adolf Loos, arquitecto austriaco, Juan Cárdenas elige un fragmento del ensayo Ornamento y delito, escrito en 1908. Del poeta colombiano León de Greiff, un verso del poema Balada de los búhos estáticos, de 1914. Leídos uno tras otro, tradición y pensamiento, el contorno epistemológico de la novela que nos ocupa aparece como en un reflejo:
Juventas - Cuerpo y Espectacularización
A partir de la modernidad se asienta en la sociedad una preocupación excesiva por el cuerpo y la belleza de la mujer. Creando como consecuencia, prácticas agresivas sobre los cuerpos en pos de alcanzar el modelo socialmente instalado de lo bello, de perpetuar la juventud eterna y lograr un cuerpo que pueda ser símbolo de status social, al que solo acceden unos pocos.
Tiempo, espacio y cuerpo del Nayar
Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas, 2022
A partir de la etnografía sobre la geografía de La Mesa del Nayar, algunas deidades de particular relevancia y el ciclo ritual anual, se hace una lectura de la comprensión del cuerpo cora y la manera en la que, por medio de la experiencia ritual, funge como punto nodal para la construcción del tiempo, el espacio y la persona, así como la interrelación entre todo ello. Con base en la “puesta en abismo” constante de los coras, se plantea la ubicación del cuerpo del cráneo del dios Nayar, mismo que, junto con otra importante deidad, habitan el centro de la comunidad. El dibujo de ambos cuerpos aparece, entonces, como una reproducción del quincunce que organiza el mundo diurno de los coras.
Pensar la danza es una acción reflexiva, conceptual, que exige un tiempo demorado, una pausa, una suspensión de las aproximaciones habituales para interrogar la mirada y atravesar ciertos temas cruciales: desde dónde, cómo y para qué investigar en el campo de la danza. Pero, ¿acaso la danza es un fenómeno claramente objetivable?, ¿es un objeto de investigación unificado?