"El doctorando en Historia y la tesis doctoral: una reflexión sobre la narrativa académica" (original) (raw)

(2022) Tramas cronotópicas y devenires auto-biográficos en la formación doctoral: La performatividad del posgrado desde las narrativas de docentes universitarios (en coautoría con Jonathan Aguirre y Luis Porta). Saberes y Prácticas: Revista de Filosofía y Educación Vol. 7 N° 2, pp-1-17

2023

La formación doctoral representa en sí misma un itinerario educativo particular y complejo. Su singularidad radica no solo en aspectos institucionales, sistémicos o curriculares de cada programa de formación, sino que éste atraviesa al sujeto desde coordenadas biográficas, temporales y afectivas que solo pueden dimensionarse a través de su propia textualización y narración. Posicionados desde perspectivas pos cualitativas de investigación social, el enfoque biográfico, auto-biográfico y narrativo, emerge como posibilidad para recuperar las experiencias vividas por aquellos docentes universitarios que han atravesado la formación doctoral, resemantizarlas a partir de sus relatos de vida y reinterpretarlas desde nuevos sentidos y significados. En el presente artículo, a partir de los testimonios de docentes universitarios, nos centramos en el valor biográfico de sus narraciones en donde se ponen de manifiesto las tramas cronotópicas que acontecen el devenir de la formación, su carácter formativo, y la compleja amalgama entre vida, profesión y formación evidenciada en el despliegue de sus relatos. Los hallazgos narrativos se configuran en intersticios íntimos desde los cuales construir de un modo alternativo el campo de la investigación educativa, visibilizar el rostro más humano de la formación de posgrado y, producir desplazamientos y debates futuros en torno al objeto de estudio.

La pulsión del oficio de historiador en las revistas académicas

Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 2013

Las revistas académicas, atentas a lo que acontece alrededor, permiten medir el estado de la profesión en un momento dado y pueden ser una expresión orgánica del momento histórico y de su especialidad. Este texto es una reflexión sobre la función de las revistas, atendiendo a la experiencia de 25 años como coeditor de Historia Social; esta reflexión toma en cuenta la consideración sobre los cambios que se han producido en el mundo, lo que conocemos del pasado, los cambios en el método de acercarnos a él y explicarlo, así como la forma de pensar e interpretar la historia.

“La tesis y sus vicisitudes”: análisis de la experiencia de doctorandos/as en España

2015

El objetivo del estudio es analizar el proceso de realizacion de la tesis doctoral y los costes personales asociados al mismo a traves de la percepcion de sus protagonistas. Para ello, se entrevistan a 12 doctorandos/as de la Universidad de Jaen (Espana) que estan inmersos en distintos estadios de la tesis: al inicio, en la fase final y una vez obtenido el grado de Doctor/a. Los resultados muestran una modificacion en la motivacion, costes asociados y expectativas conforme avanza el proceso, asi como diferencias de genero.

Las tesis doctorales: historia, política y legislación universitaria

Márgenes. Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2024

Este artículo pretende realizar una panorámica histórica y legislativa de las tesis doctorales en España como elemento fundamental para entender el desarrollo de la educación universitaria y los cambios que ha ido viviendo. Para ello se analiza su evolución desde el contexto histórico y político educativo. Tras una introducción, el texto se divide en dos partes principales. La primera abarca desde los orígenes de las tesis doctorales y las primera legislaciones hasta la Guerra Civil. La segunda parte aborda los cambios en el doctorado y las tesis doctorales desde la legislación y las políticas educativa después de la Guerra Civil hasta la actualidad. Como conclusión, se puede ver cómo ser doctor o doctora ha ido modificando su sentido desde un título más elitista y vinculado a cuestiones de estatus y liturgia a una concepción moderna, académica y científica, con la tesis doctoral como referente, donde la formación investigadora y las aportaciones al incremento del campo de conocimiento disciplinar y a la sociedad han sido una constante, pudiendo constatarse además a través de este análisis los paralelismos entre la propia evolución de la institución universitaria y la de las tesis doctorales.

La historia versus el diletantismo académico

Muela-Meza, Z.M. (1991). "La historia versus el diletantismo académico." En: Itoloca: Historiografía Estudiantil: Revista de los Estudiantes del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México). Vol. 1, No.1, pp: 14-16. Este artículo basado en las ideas del poeta premio Nobel Octavio Paz de su libro El laberinto de la soledad (en este tiempo socialista y crítico del gobierno fascista mexicano); del historiador comunista cubano Manuel Moreno Fraginals de su libro La historia como arma, Adolfo Gilly y otros sobre el el compromiso diletante de los profesores y estudiantes pro-burgueses, que sólo ven las cosas superficialmente y por vanalidad en forma individualista y desprovistos de un compromiso social hacia la liberación de la humanidad de la esclavitud del capitalismo y la burguesía. Los llama como propone Fraginals a utilizar las ciencias y las humanidades con un compromiso socialista como resistencia contra el capitalismo y la burguesía y llama también a rescatar la historia de la guerra fría en México de los 1940s hasta los 1970s en donde el gobierno demencial neo-nazi, fascista y dictatorial mexicano bajo el mando del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por 75 años asesinó a miles y millones de opositores al gobierno. Critica que historiar el diletantismo burgués y capitalista no es historiar sino adular a los filisteos burgueses sicofantes de la burguesía y el capitalismo en todos sus ámbitos incluyendo en las ciencias y las humanidades y en particular en la Facultad de Filosofía y Letras, UANL donde la inmensa mayoría sólo investiga y adula a los fascistas neo-nazis del PRI y últimamente del PAN (Partido Acción Nacional).

La historia interna: La biografía de una tesis doctoral cualitativa (The inside story: The biography of a qualitative doctoral dissertation)

Trabajo y Sociedad, Nº 20, Verano 2013

Existe poco escrito sobre el uso de diarios de investigación por estudiantes internacionales en relación a la escritura de una tesis doctoral cualitativa en las ciencias sociales. Este ensayo describe la escritura de un tipo específico de diario de investigación: la “biografía de una tesis doctoral” para explorar dos dimensiones intrínsecamente relacionadas de la producción del conocimiento: a) el proceso de investigación y b) el proceso de volverse investigador. Basado en el diario de investigación doctoral del autor este ensayo discute la especificidad, significado, funciones, y el valor de escribir una biografía de investigación doctoral. Este ensayo parte del supuesto de que la producción de conocimiento en las ciencias sociales tiene un carácter dialéctico: producto versus proceso, tensión que es parcialmente canalizada a través de la escritura de una biografía de investigación. There is still little written about the use of research diaries by international students in relationship to doctoral dissertation writing in the social sciences. This essay describes the writing of a specific type of research diary: a dissertation biography, to account for the process of writing a doctoral dissertation and becoming a researcher. Based on the personal dissertation biography of the author, this essay discusses the specificity of this type of writing in relationship to other types of reflective diaries, the meanings and functions of dissertation biographies, the reasons for writing a dissertation biography and the added value of writing dissertation biographies for the reflective practice agenda. Furthermore it suggests some hints on how to write a dissertation biography. The general argument stated in this essay is that the writing of a doctoral dissertation in the social sciences has a dialectical nature: a tension between product and process that can be partly channeled through the writing of a dissertation biography.