DISCOURSE MARKERS AND PROSODY: ACOUSTIC PARAMETERS AND SPECIALIZATION OF MITIGATING PARTICLES IN SPANISH (original) (raw)
Related papers
Resumen: En este artículo se analizan las funciones con las que los hablantes de Medellín, Colombia, usan el marcador discursivo o sea y su frecuencia de uso. En relación con la metodología, se tomaron 101 entrevistas del corpus PRESEEA-Medellín estratificadas según las variables de edad, género, nivel de instrucción y clase social. Del estudio se concluye que los hablantes de Medellín emplean este marcador principalmente para reformular el discurso, pero que también lo usan con otras funciones menos normativas. De igual manera, se constata que las variables sociales inciden notablemente en la variación de la función del marcador. Palabras clave: marcadores del discurso, o sea, reformulación, funciones semánticas y pragmáticas, sociolingüística variacionista. Abstract: This article describes the functions with which speakers of Medellín, Colombia, use the o sea discourse marker and its frequency of use. Regarding the methodology, 101 interviews were taken from the PRESEEA-Medellín corpus and they were classified according to the variables of age, gender, educational level and social class. The study concludes that speakers of Medellín use o sea primarily to reformulate the speech, but that they also use it with other less regulated functions. Likewise, it is observed that social variables significantly affect the linguistic variation of the marker.
Hemos analizado los marcadores discursivos presentes en dos corpus de entrevistas, hechas en 1973 y 2004 a doce hablantes caraqueños cultos. Basándonos en la clasificación de M artín Zorraquino y Portolés (1999), identificamos y cuantificamos los diferentes tipos de marcadores; comparamos los resultados de ambas muestras con el fin de constatar los eventuales cambios. Los resultados indican que en ambas muestras: i) los marcadores conversacionales son los más empleados; y ii) las mujeres usan los marcadores un poco más frecuentemente que los hombres. En cuanto a la edad, los resultados difieren: en 1974, los hablantes de 35 a 54 años tienden a usar una mayor cantidad de marcadores, mientras que en 2004 son los hablantes más jóvenes quienes usan más marcadores discursivos. Los resultados sugieren que ha habido cambios importantes en el uso de los marcadores a lo largo de los últimos 40 años, lo que podrá confirmarse con mayor exactitud en estudios más amplios, basados en un mayor número de hablantes pertenecientes a diferentes grupos socioeconómicos. Palabras clave: marcadores discursivos, español hablado, Venezuela, diacronía. We have analyzed discourse markers present in two corpora of interviews carried out in 1973 and 2004 to twelve Caracas educated speakers. On the basis of M artín Zorraquino and Portolés (1999) classification, we identified and quantified the different types of markers; we compared the results of both samples in order to detect eventual changes. The results indicate that in both samples: i) conversational markers are more frequently used; and ii) women use discourse markers slightly more often than men. In terms of age the results differ: in 1974, speakers between 35 and 54 years of age tend to use a larger number of markers, while in 2004 the younger speakers use more discourse markers than then older ones. These results suggest that there have been significant changes in the use of markers over the past 40 years, which may more accurately be confirmed in wider studies, based on a greater number of speakers belonging to different socioeconomic groups.
Caracterización acústica de las róticas fricativas prepausales en español peninsular
Citation / Cómo citar este artículo: Cicres, J. y Blecua B. Acoustic characterization of prepausal fricative rhotics in Peninsular Spanish. Loquens, 2(1), e019. doi: http://dx.doi.org/10.3989/loquens.2015.019 RESUMEN: El objetivo de este estudio es presentar una caracterización acústica de las consonantes róticas prepau-sales realizadas con un único componente fricativo en español peninsular. Para ello, se analizaron cuatro variables acústicas que dan cuenta de su estructura espectral (esto es, centro de gravedad, desviación estándar, asimetría y apuntamiento) y la duración. Los resultados del análisis se compararon estadísticamente con las características es-pectrales de las consonantes fricativas /s/ (con las que comparten punto de articulación) en la misma posición. Se han hallado diferencias estadísticamente significativas en las cinco variables, siendo el centro de gravedad en las fricati-vas superior en unos 2600 Hz al centro de gravedad de las róticas. Las fricativas alveolares también muestran un re-sultado superior en la desviación estándar y en la duración. Por el contrario, con respecto al apuntamiento y a la asi-metría, los sonidos fricativos muestran valores inferiores. Finalmente, mediante el análisis lineal discriminante, se ha logrado un porcentaje de clasificaciones correctas superior al 94 % teniendo en cuenta únicamente como variables discriminantes el centro de gravedad y la asimetría. ABSTRACT: Acoustic characterization of prepausal fricative rhotics in Peninsular Spanish.– The aim of this study is to present an acoustic characterization of the prepausal rothic consonants produced with a single fricative component in Peninsular Spanish. To this end, four acoustic variables that account for their spectral structure (that is, center of gravity, standard deviation, skewness and kurtosis) and duration were analyzed. Results were statistically compared to the spectral characteristics of fricative consonants /s/ (with which they share place of articulation) in the same position. The results show significant statistical differences among the five variables, being the center of gravity of the fricatives 2600 Hz higher than the center of gravity of the rhotics. Alveolar fricatives also show higher values for the standard deviation and for the duration. On the contrary, regarding kurtosis and skewness, fricative sounds show lower values. Finally, a correct classification rate over 94% was achieved through linear discriminant analysis taking into account only the center of gravity and skewness as discriminant variables.
Marcadores del discurso en la lengua de signos española y en el español oral: un estudio comparativo
8º Congreso de Lingüística General, 2008
Spanish Sign Language (Lengua de Signos Española, LSE) uses discourse markers, among other mechanisms, to achieve relevant discourses. Some of the markers we have identified in our corpus have an equivalent in spoken Spanish whilst others do not. In sign languages, discourse is contained in space and within that space it is possible to make the discourse structure visually evident. One of the mechanisms to achieve this in LSE is the use of manual and non-manual discourse markers. Due to their iconicity some discourse markers show the boundaries of utterances or the limits of the entire discourse. The procedural meaning of the discourse markers can be seen in the perceptible shape of the sign. Previous research on Spanish discourse markers and the study of space in sign languages has provided a proper framework to examine these particles in LSE. The authenticity of these discourse markers has been confirmed by checking them against the grammatical properties and the definitions supplied by spoken Spanish.
CARACTERÍSTICAS ACÚSTICO-PROSÓDICAS DEL DISCURSO REPORTADO EN EL ESPAÑOL DE VENEZUELA
Resumen Este trabajo presenta los resultados de una investigación que analiza las características acústico-prosódicas del discurso reportado en el español venezolano en una muestra de habla de diferentes regiones del país, de veinte voces masculinas y femeninas, de donde se extrajeron 48 emisiones de discursos reportados. Luego del análisis se pudo apreciar que, desde el punto de vista prosódico, el habla reportada se caracteriza por iniciarse con un tono superior al tono previo de dicho discurso y por presentar mayor intensidad que el discurso correspondiente a la voz del «emisor». Estas diferentes marcas prosódicas que caracterizan el habla reportada son usadas por los participantes de la comunicación con propósitos de interacción. Los datos obtenidos en este estudio nos permiten sugerir que el hablante en su enunciación marca prosódicamente las fronteras del discurso «del otro» (las de inicio y las de final) y que esas marcas suelen ser percibidas por los interlocutores para facilitar la interacción comunicativa. Abstract This paper presents the results of a research study analyzing the acoustic-prosodic characteristics of reported speech in Venezuelan Spanish in a speech sample of twenty male and female voices from different regions of Venezuela, from which 48 utterances were extracted. After the analysis, it was noted that, from a prosodic point of vie, reported speech is characterized by starting with a higher tone than the previous tone in discourse and by having greater intensity than the discourse corresponding to the «speaker’s» voice. These differents prosodic marks which characterize reported speech are used by the participants in the communicative act with an interactive purpose. Data obtained in the study suggest that the speaker marks discourse boundaries (beginning and ending) of the «other» prosodically and that these marks are usually perceived by the interlocutors facilitating communicative interaction.
Caracterización acústica de las aproximantes espirantes en español
Estudios de fonética experimental, 2013
El objetivo de este estudio ha sido presentar una caracterización acústica de las aproximantes basada en datos de duración e intensidad, pero teniendo en cuenta el contexto: tras vocal, /s/ y líquidas. Además, se ha realizado un estudio estadístico de las variantes que presentan límites medibles: aproximantes abiertas y cerradas, oclusivas y fricativas. Las aproximantes en general y, las abiertas en particular, son los sonidos de menor duración y mayor intensidad entre los sonidos obstruyentes de su mismo punto de articulación. Desde un punto de vista cognitivo, la gradación por la abertura de las aproximantes, que ha permitido su clasificación como cerradas, abiertas y vocálicas, sugiere que se trata de una categoría difusa con pequeñas intersecciones con las oclusivas y las vocales y una relación radial con las fricativas.
SOBRE LA MARCACIÓN DEL DISCURSO EN ESPAÑOL
Resumen Al usar el lenguaje no solo transmitimos contenidos sobre la realidad, hay otras dimensiones del lenguaje que dan cuenta de que también expresamos nuestra actitud hacia lo que decimos (significado modal), hacia el receptor (significado interaccional) y también hablamos sobre el texto que producimos (significado textual). En este sentido, denominamos marcación del discurso a una macrofunción mediante la que el emisor se hace presente en el enunciado para manifestar su relación con el receptor, la organización de su discurso y su subjetividad. El término de marcación del discurso se utiliza frecuentemente, pero casi siempre relacionado con los marcadores discursivos. A nuestro juicio, el término puede tener una interpretación más amplia, no exclusivamente relacionada con los marcadores