Arte y narrativa de la violencia en Colombia. Posibilidades de memoria desde la escuela (original) (raw)

LIBRO Exposiciones de arte sobre violencia en Colombia Del arte como vehiculo de memoria

El arte en Colombia se ha configurado como una especie de registro y archivo de la memoria de la guerra, pero también como un acto colectivo de resistencia. Como testimonios simbólicos de los impulsos del conflicto armado, pero también de diferentes grupos que han sido silenciados. Comunidades que como resultado de las prácticas y acciones llevadas a cabo por diferentes grupos armados, o por su condición de actores en medio del conflicto, han intentado ser acallados, dejados en el olvido o incluso contados como un número más.

Imágenes, imaginario y memoria de la violencia en Colombia

El propósito del texto es presentar algunas relaciones entre las imágenes artísticas, el imaginario que se desprende de ellas y la posibilidad de memoria que se fomenta en un contexto escolar. Se analizaron dos puntos que ayudan a configurar una discusión frente a las categorías enunciadas. El primero tiene en cuenta el olvido como estrategia de invisibilización de ciertos actores y acontecimientos sociales; en este caso relacionados con hechos de violencia social y política y la manera como se presentan en la escuela estos dispositivos de olvido. El segundo se refiere a la posibilidad del arte como estrategia de memoria, al provocar respuestas en la relación imagen– espectador. En este caso se configura una oportunidad pedagógica de enseñanza de la historia, donde la construcción de memoria juega un papel importante.

Mediaciones de la memoria : el arte frente a la violencia política en Colombia

Eleuthera

Objetivo. El artículo analiza las prácticas artísticas como mediación frente a la violencia política en Colombia. Metodología. Se propone un primer momento de indagación histórica y documental, para situar algunos rasgos predominantes de las prácticas artísticas desde los años 70. Posteriormente se delimitan dos casos de estudio: los proyectos artísticos de Juan Manuel Echavarría y Erika Diettes, por lo que se realizan análisis de las entrevistas realizadas y aproximaciones semióticas a sus proyectos creativos. Resultados. Los dos referentes analizados aportan a una valoración renovada de la relación entre arte y política, así como al ámbito de lo testimonial como eje narrativo de la experiencia de la violencia. Conclusión. Las prácticas artísticas configuran no solo representaciones de la violencia política, sino formas particulares de registrar, archivar y transmitir culturalmente sus efectos e implicaciones colectivas.

El arte en el contexto de la violencia contemporánea en Colombia

Revista Karpa, 2015

La relación entre arte y violencia en Colombia resulta evidente a partir del periodo conocido como La Violencia; no obstante, la violencia contemporánea en Colombia es cualitativamente diferente a la de la violencia bipartidista. Del mismo modo, las creaciones artísticas que se han ocupado de la violencia en Colombia se han transformado. María Margarita Malagón, por ejemplo, ha señalado que las obras de arte de los años cincuenta y sesenta “desarrollaron un lenguaje visual simbólico y altamente expresivo”; mientras que a partir de la década del noventa, “predomina un lenguaje de tipo evocativo e indicativo” . Lo anterior quiere decir que a los diferentes periodos de la violencia en Colombia, le corresponden, de alguna manera, algunos “periodos” del arte producido en Colombia que se ha ocupado de la violencia.

Estrategias del olvido y posibilidades de memoria en el contexto escolar. El caso de la violencia política en Colombia

Recientemente el estudio de las manifestaciones sociales de la memoria se ha venido constituyendo como un espacio de reflexión y análisis propio en las ciencias sociales llegando incluso a considerarse como un campo con status propio. Frente a esta irrupción de estudios sobre la memoria se pretende en este texto proponer algunas intersecciones que surgen de ella y que atraviesan el ámbito pedagógico y en particular el del conocimiento histórico que se desarrolla en la Escuela. Partimos de la premisa de considerar el olvido –la otra cara de la memoria– como estrategia de los discursos dominantes en la historia escolar en la formación de un pensamiento político adecuado a los intereses del estado y las élites políticas y económicas que lo constituyen. El olvido, visto desde esta perspectiva, se constituye como dispositivo de dominación discursiva a través de la formación amnésica de una historia nacional que desconoce e invisibiliza aquellos contra-discursos que surgen desde las clases subalternas. Frente a esto surge una posibilidad del arte en la re-constitución de una memoria colectiva que se fundamente en la alteridad como principio en la formación política y en el conocimiento histórico nacional. Esta posibilidad de considerar al arte como estrategia de memoria se asienta en la idea de la respuesta en la relación imagen/espectador.

Literatura y violencia en la línea de fuego Narrativa testimonial en Colombia

La violencia política partidista colombiana que tuvo lugar entre 1947 y 1965 fue, para la clase dominante, un estigma que ha pretendido borrar por todos los medios. Esta clase propició el clima de conflicto y desencadenó esa especie de guerra civil que se prolongó sin cuartel por espacio de casi veinte años y produjo aproximadamente doscientas mil muertes, más de dos millones de exilados, cerca de cuatrocientas mil parcelas afectadas y miles de millones de pesos en pérdidas (Lemoine citado por Oquist, 84).

Narrativas del conflicto armado colombiano en el escenario escolar. Estado del arte

Eleuthera, 2021

Objetivo. Presentar la indagación temática que se ha realizado sobre el tema de las narrativas del conflicto armado colombiano en el escenario escolar. Método. Se utilizó el método del análisis de contenido. Resultados. Los resultados muestran tendencias de investigación con relación a la perspectiva teórica del enfoque narrativo: el mundo que habitamos está configurado por relatos. Otra tendencia es el papel que tiene el escenario escolar en la transmisión de la historia, los diferentes retos y dilemas que se le presentan con relación a ¿qué historia enseñar? y las voces de los jóvenes, las cuales evidencian diversas formas de comprensión del conflicto armado, voces que interpelan las versiones dominantes y voces que reproducen narrativas dominantes caracterizadas por el estereotipo, el miedo. Se reconoce el importante papel de la tecnología y los medios de comunicación en la construcción de narrativas. Conclusión. Se tienen en cuenta varios retos, el desafío que tiene la escuela e...

Escuela, memoria y conflicto en Colombia. Un ejercicio del estado del arte de la temática.

Escuela, memoria y conflicto en Colombia. Un ejercicio del estado del arte de la temática, 2012

El hilo conductor del presente artículo es la memoria, que como dispositivo de trabajo pedagógico se convierte a la vez en un elemento de tensión y sistematización de la experiencia docente. La lucha por la memoria oficial se evidencia en la escuela, particularmente en asignaturas como Historia y ciencias sociales escolares, que al seguir un lineamiento oficial se inscriben en las políticas de la memoria institucional, en las políticas de la historia oficial del Estado. No obstante, en los últimos años algunos maestros en la escuela han logrado tensionar los ángulos de la memoria y la historia oficial recurriendo a experiencias significativas y de innovación de trabajo pedagógico donde el tema del conflicto social, político y armado, vivido tanto en el escenario rural como el urbano se ha convertido en una posibilidad temática de trabajo en el aula.