Construcción y demolición del mito de la excepcionalidad - Acercamiento a la literatura costarricense (original) (raw)

Los recuentos del asombro o los resabios de la paradoxografía en la literatura costarricense

Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 2014

La paradoxografía es un género discursivo que surgió en la Grecia clásica. Trata de fenómenos insólitos que producen asombro e incertidumbre. Las huellas de este género narrativo están presentes en la Literatura Universal, principalmente en lo fantástico, lo gótico y la Ciencia Ficción. Este artículo indaga la presencia de la paradoxografía en la narrativa costarricense. Considera los referentes exagerados de crónicas de viaje de la escritora Berta María Feo y los temas vinculados con la mirabilia presentes en varios narradores tales como Joaquín García Monge, Fabián Dobles, Fernando Contreras, Rafael Ángel Herra y Alexánder Obando, entre otros.

La categoría discursiva del mito en el estudio de la oligarquía literaria: tensiones y ambivalencias histórico-literarias en un corpus de historias de la literatura costarricense *versión mejorada de la edición impresa

Nuevos horizontes de investigación: Historiografía literaria, crítica y enseñanza de la literatura (M. Mondol y M. Vásquez, coords), 2023

Esta investigación realiza un estudio historiográfico-literario sobre la función de la categoría discursiva del mito en el estudio de la oligarquía literaria, con el fin de detectar tensiones y ambivalencias histórico-literarias en un corpus de historias de la literatura costarricense. Su objetivo general es analizar, a través del verosímil crítico, la función de la categoría discursiva del mito en la categoría historiográfica conocida tradicionalmente como “generación del Olimpo” dentro de un corpus específico de historias de la literatura costarricense. Dentro del marco teórico se desarrollan términos historiográficos problematizados y en el análisis se muestran convergencias y divergencias en un corpus de historias de la literatura costarricense. Por último, se llega a la conclusión de que las tensiones y ambivalencias histórico-literarias en un corpus de historias de la literatura costarricense pudieron ser provocadas debido a la herencia de un enfoque tradicional y positivista, por lo que se recomienda, a manera deconstructiva, sustituir “Olimpo”, término colonizador, por “oligarquía literaria” y eliminar el uso de conceptos decimonónicos como “generación”.

Escritura e identidad en el cuento costarricense contemporáneo

Letras, 2003

Los cuentos estudiados a continuación dibujan un mapa literario del país e ilustran un descenso hasta las raíces de la identidad. Al mismo tiempo, se anudan con la herencia literaria más antigua y con las preferencias estéticas de nuestros días. Los textos pertenecen a once autores de diversos grupos generacionales, desde el que puede ser considerado ya un clásico de la literatura costarricense, Fabián Dobles, hasta escritores que se iniciaron en el oficio en la década de los ochenta. En «El puente», de Fabián Dobles, el acto literario se concibe como una práctica que denuncia la injusticia social y, al revelar los entretelones de la sociedad, actúa sobre ella. Así como el protagonista, Paco Godínez, se enfrenta a las autoridades, a la historia oficial, que adjudica la construcción del puente al gobierno, se opone la escritura del relato presentada como la visión verdadera. El escamoteo del l. Estas líneas aparecieron como prólogo a la antología Delllge de ' soleif (París: Ve ricuetos. 1997).

El buey en el imaginario y la literatura costarricenses

En este artículo se presenta el doble abordaje de la imagen del buey: pasividad estoica y destino trágico, tanto en el imaginario colectivo (textos pictóricos, orales, plásticos) como en la literatura (textos narrativos y poéticos) costarricenses. Se llega a una tercera visión, en el poema “El buey”, de Laureano Albán, en el cual se expresa una vivencia cotidiana de lo sagrado por medio de la contemplación de este animal.

Las lecturas oscuras de la literatura nacional: Dos casos en los primeros años de la escritura gótica costarricense

Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 2014

El contexto latinoamericano, respecto a las modalidades de la escritura gótica, ha tenido que enfrentar una serie de desafíos tanto en la producción de los textos como en la recepción y la construcción de la crítica literaria. Al situar la narrativa de terror en países como Costa Rica se hace necesario definir, previamente, el mismo concepto de literatura gótica, pues posee en el continente implicaciones desiguales a las que originaron y sustentaron esta misma modalidad en Europa. En este sentido, es tarea de la presente disertación reflexionar sobre cómo se ha construido la noción de lo gótico en la literatura de nuestro país y cuáles escritores, temáticas y estrategias discursivas instauraron un diálogo con el terror. Este debate espera establecer una cronología sobre esta cuentística costarricense y busca también describir los aspectos esenciales que la caracterizan. Asimismo, el tema de la transgresión, así como la otredad y la intertextualidad serán los aspectos de mayor interé...

Rafael Estrada y la distinción en el campo literario costarricense de la década de 1920

Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 2017

A partir de los postulados teóricos de Pierre Bourdieu acerca de los campos culturales, se analiza la polémica que en la década de 1920 sostuvo Rafael Estrada Carvajal, el poeta introductor de la literatura vanguardista en Costa Rica, con los agentes poseedores de mayor capital cultural del campo literario costarricense de la época. Se argumenta que en tal lucha por el poder de distinción, la obra del joven autor, por estar conformada por una heterogeneidad que dialogaba tanto con la tradición modernista como con las vanguardias, y consecuente era distante del canon tradicional, fue relegada a una zona periférica del campo literario, desplazamiento que se mantiene hasta la actualidad.

La literatura de Valparaíso: entre la desterritorialización y el extrañamiento

Alpha, 2018

Valparaíso es un ejemplo paradigmático de las crisis e inestabilidades del capitalismo y de la modernización latinoamericana durante los siglos XIX y XX. Su historia de riqueza, segregación, cosmopolitismo y decadencia, se proyecta en la escritura respecto de la ciudad, que problematizamos a partir de los conceptos de desterritorialización y extrañamiento, ya que percibimos una presencia importante de autores extranjeros y afuerinos en la producción literaria porteña. Para analizar la elaboración textual de unas subjetividades cuyos referentes y marcos culturales se tensionan en Valparaíso, proponemos siete períodos: 1) de los viajeros ilustrados; 2) de los debates fundacionales; 3) del modernismo y la poesía social; 4) de las vanguardias expresionista e imaginista; 5) de la novela social; 6) de la novela del aprovinciamiento; 7) y de la poesía del exilio, en que el proceso se invierte y algunos poetas porteños escriben acerca de Valparaíso en el extranjero.

La Venus de Milo frente a la india de Pacaca: discursividad fundante de la literatura costarricense

2008

En Costa Rica, la llamada polémica sobre nacionalismo en literatura constituye un punto obligado de referencia en el estudio de los procesos de conformación y circulación de un primer modelo literario nacional. La discusión en torno a las condiciones de producción de un discurso literario, así como el establecimiento de sus límites y posibilidades estético-ideológicas, se articulan en lo que se podría afirmar como una primera manifestación consciente de la práctica literaria y del deber ser de la literatura nacional. Esta investigación ubica el discurso crítico y estético de los polemistas dentro de la dinámica de un sujeto cultural colonizado. Por lo que, en este sentido, la polémica, en conjunto con los textos estéticos, constituyen un importante núcleo de refractación de los discursos e ideologemas socioculturales movilizados a fines del siglo XIX y principios del XX. Es así como, a partir de las implicaciones ideológicas de la metáfora de Ricardo Fernández Guardia sobre la "india" de Pacaca, en contraposición con la mujer europea, ha surgido la necesidad de estudiar la puesta en escena del sujeto cultural colonizado que se halla en tan citada pero poco analizada polémica. Palabras clave: Polémica sobre nacionalismo en literatura, sujeto cultural colonizado, discurso crítico y estético, análisis sociocrítico.