Los límites cronológicos de la epigrafía medieval (de la Antigüedad tardía a finales de la Edad Media). Umbrales y porosidades (original) (raw)

El programa LIMITS desarrollado por la Casa de Velázquez y la Universidad Complutense de Madrid tiene como objetivo aproximarse a los «límites» de la cultura escrita medieval fuera del mundo manuscrito para resaltar la diversidad de las prácticas gráficas en sus formas, funciones, ubicaciones y temporalidades. Este primer encuentro se dedica a cuestiones de datación, a la gestión de una epigrafía de los límites, y su impacto sobre la representatividad de la documentación epigráfica entre la Antigüedad y la Edad Moderna. En un segundo tiempo, trataremos de explicar las elecciones editoriales, no desde la perspectiva de una exégesis de las condiciones de edición de inscripciones, sino en la perspectiva de una heurística de los fenómenos epigráficos de la Edad Media, ya que estas decisiones editoriales dibujan desde hace cincuenta años el paisaje epigráfico medieval dejando de lado grandes sectores de la documentación. ¿De qué manera es una inscripción de 700 «más» medieval que una de 600? ¿Es una inscripción de 1450 diferente de un texto de 1550?