Primer Simposio Internacional sobre la Cultura Recuay-RESUMENES-Julio 2017.pdf (original) (raw)
Related papers
Primer Simposio Internacional sobre la Cultura Recuay (AD 100-700)-Resumenes & Programa Julio 2017
En Julio del 2017 la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo y la Universidad de East Anglia organizaron un encuentro académico dedicado especialmente a la sociedad Recuay (100-700 dC). Coordinado por Jorge Gamboa y George Lau el encuentro permitió reunir a una serie de investigadores de Perú, Alemania, Polonia, Italia, Inglaterra, Francia, EEUU y Canada en la ciudad de Huaraz, la capital de Ancash, Perú.
La cultura Recuay: un breve ensayo
Perú Prehispánico: un estado de la cuestión, 2019
Desde el momento en que el estilo de la cerámica Recuay fue reconocido, la cultura Recuay ha sido una de las más conocidas de todas las culturas del antiguo Perú, siendo considerada un componente clave en la historia de los Andes prehispánicos (Macedo 1881). Sin embargo, solo recientemente sus implicaciones sociales e importancia han sido estudiadas de una manera más completa. En este capítulo se ofrece una revisión del estado del conocimiento actual de la arqueología Recuay, así como se ofrecen pautas que orienten futuras investigaciones.
VII - CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA - Roko Ama: alcances sobre la cultura Recuay, Cátac- Ancash
Roko Ama: alcances sobre la cultura Recuay, Cátac- Ancash, 2022
Del 19 al 24 de octubre del 2020 se realizó el VII Congreso Nacional de Arqueología. La primera edición virtual del CNA permitió la democratización del acceso a la información más reciente sobre las investigaciones arqueológicas a nivel nacional (...) (CNA, 2022. https://congresoarqueologia.cultura.gob.pe/ediciones-anteriores/vii-congreso). Aquí se presenta uno de los trabajos realizados en co-autoria de Lisseth Rojas Pelayo.
CUARTO CONGRESO NACIONAL DE ARTE RUPESTRE. RESÚMENES
CUARTO CONGRESO NACIONAL DE ARTE RUPESTRE. RESÚMENES, 2023
A partir del año 2014 se realiza esta reunión científica con una importante asistencia y participación de especialistas y estudiantes. La primera estuvo organizada por la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. La segunda edición en 2016 fue coordinada por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto. El tercer encuentro y más reciente se realizó en la ciudad de Buenos Aires y estuvo organizado por el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Todos estos congresos cuentan con excelentes resultados. Estos congresos nacionales de arte rupestre tienen como objetivo reunir a especialistas nacionales y extranjeros para discutir diferentes aproximaciones teóricas y metodológicas útiles para mejorar la comprensión del rol del arte rupestre en el pasado y en la sociedad actual. Además, busca actualizar a la comunidad científica en los avances técnicos para la documentación y preservación de este registro tan particular, así como reflexionar respecto a distintos aspectos patrimoniales de esta manifestación cultural. Esto permitirá considerar las representaciones rupestres en relación con sus emplazamientos en el territorio y ubicación temporal. El cuarto congreso tiene la expectativa de continuar con los intercambios, el diálogo, el fortalecimiento de la disciplina en el marco de los nuevos desafíos tecnológicos, digitales y virtuales. Finalizado este encuentro, se producirá una publicación especializada con los trabajos presentados en una publicación especial siguiendo los lineamientos de los anteriores encuentros. El desarrollo de las mesas y simposios no serán paralelas, con la intención de promover el intercambio y discusión entre todos los participantes. Se invitaron a conferencistas nacionales y extranjeros, especialistas en diversas líneas de investigación en arte rupestre como en trabajo en territorio (Patagonia, Noroeste, Sierras Centrales y Área Centro Sur). En esta ocasión la organización está a cargo del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades, unidad ejecutora de doble dependencia entre CONICET y la Universidad Nacional de Salta. (ICSOH CONICET UNSa).
RESENALos Cochimi Revista Culturales
Aunque hasta hace poco tiempo los/as cochimí del desierto central bajacaliforniano fueron considerados un pueblo extinto debido al choque cultural y la debacle demográfica que vivieron durante el periodo Colonial, en los albores del siglo XXI descendientes de este milenario grupo re-emergieron para exigir su reconocimiento como un pueblo vivo e iniciaron un interesante proceso de revitalización cultural y reivindicación identitaria. Precisamente, sobre este pueblo y su devenir se enfoca la última monografía de Everardo Garduño, la segunda de una serie dedicada a los cinco pueblos originarios de la península, la cual forma parte de la Colección Monografías del Instituto de Investigaciones Culturales-Museo de la Universidad Autónoma de Baja California. En éste su más reciente trabajo, este investigador y escritor incansable-sin duda, uno de los más notables en torno al estudio de los pueblos indígenas de Baja California-se interesa en dilucidar las siguientes preguntas: "¿Quiénes eran y qué características tenía la
Benozzi: El motivo zoomorfo en la cultura recuay: la colección de la Alcaldía de Chacas
Elisa Benozzi El motivo zoomorfo en la cultura recuay: la colección de la Alcaldía de Chacas XXVII Convegno Internazionale di Americanistica -Perugia 5, 6, 7 e 8 maggio 2005 39 El motivo zoomorfo en la cultura recuay: la colección de la Alcaldía de Chacas Elisa Benozzi Misión Arqueológica y Antropológica Italiana en los Andes -Proyecto "Antonio Raimondi" Introducción Para enfrentar el motivo zoomorfo en la cerámica recuay me basé en la análisis de algunas piezas de una de las más importantes y todavía relativamente desconocida colección que pertenece a esta cultura. En 2002 fue publicada una ponencia relativa a la colección a la cual me refiero, o sea la de la Alcaldía de Chacas (ORSINI C. 2002), entonces no se necesita una introducción muy larga, solo unas palabras para encuadrar el tema. Chacas es el municipio más grande del valle del río Chacapata, que se encuentra en la vertiente oriental de la Cordillera Blanca peruana en el departamento de Ancash. Chacas huespeda en las oficinas de su alcaldía y, deseablemente muy pronto en un verdadero museo, una espectacular colección de más de 700 vasijas, que abarcan una época que va de la parte final del Horizonte Temprano hasta el Horizonte Tardío, y entre las cuales se evidencia un importante núcleo de piezas que pertenecen a la tradición del Periodo Intermedio Temprano de la Sierra de Ancash. Esta tradición es mayormente conocida por la cerámica denominada recuay. Se trata de una producción que se caracteriza por una pasta de caolín cocida a alta temperatura con característicos dibujos en tricromía con pintura negra negativa, y de textura muy fina. Como en toda la producción de la sierra central peruana, también en esta colección, las vasijas con decoración zoomorfa están muy representadas. Desgraciadamente la formación de la colección se realizó a través de una compra anticuario, llevada a cabo de manera fraudulenta por la administración provincial entre 1995 y 1996. Esto nos quita la posibilidad de conocer el lugar en que se encontraban originariamente las piezas, ¿habrán hecho parte de ajuares funerarios? ¿habrán sido ofrendas enterradas en lugares sagrados? Este dato resulta hasta hoy en día incompleto.