Claves para una transición ecológico-digital en Bolivia (original) (raw)

Claves de gestión del cambio en la era digital

La transformación digital es parte de cambios profundos en las sociedades post-industriales que afectan a todas las instituciones sociales. Las empresas informativas públicas no son excepciones a esta regla. En la primera fase de esta transición digital, los medios usaban canales digitales para distribuir los contenidos “de siempre” buscando nuevas fuentes de ingresos (Picard, 2014). Los resultados fueron, cuando menos, decepcionantes. Comienza ahora una etapa en que las empresas necesitan complementar el modelo que reunía grandes audiencias y anunciantes con modelos que faciliten el pago directo y las suscripciones. Apenas estamos empezando a entender el impacto en la gestión de tendencias como la participación, la movilidad o la “multimedialidad”. En los medios digitales, la participación de las audiencias debería darse por supuesta y existe una tendencia de medios sociales a negocios sociales (Picone, Courtois, & Paulussen, 2014). En cualquier caso, el “lenguaje” de los medios digitales es diferente al tradicional (Pérez-Latre, 2007; Pérez-Latre & Sánchez-Tabernero, 2014). Una de las áreas que ha cambiado con mayor rapidez y profundidad con las plataformas digitales es la publicidad. Los medios “pagados” se ven cada vez más acompañados y, a veces, sustituidos, por medios propios y medios “ganados” (Jaffe & Albarda, 2013). Las empresas de comunicación tendrán que pasar de “vender espacios” a involucrarse más en las soluciones a los problemas de marketing de sus clientes. En este contexto, hay empresas que todavía consiguen evitar el colapso de sus audiencias e ingresos, pero se observan cambios decisivos en las audiencias y sus pautas de consumo. En el caso de la televisión, además, las investigaciones de audiencias pueden estar infravalorando el peso de las audiencias digitales y móviles.

Claves para la transformación digital de las pymes

Visionario Digital

La transformación digital de una pyme en la actualidad es uno de los procesos que más interés despierta en la mayoría de sectores empresariales. Según un estudio de market research para el BBVA, publicado en 2017, el 60% de las empresas españolas consideran imprescindible la digitalización para obtener mayores beneficios y más éxito en sus negocios. Sin embargo, muchas veces se confunde el término de transformación digital y los empresarios creen que implica poco más que usar las redes sociales o tener una página web. Lo que está claro es que hay que adaptarse a la nueva forma de consumo y llegar allí donde se encuentra nuestro cliente. Si no estamos en su mismo nivel, será difícil destacar y hacerse un hueco entre la competencia, cada vez más está más preparada y que se actualiza constantemente. Lo primero que debes saber es qué es exactamente la transformación digital, es decir, cuando hablamos de un proceso que implica no sólo a los directivos de la organización sino a cada uno d...

Liderazgos necesarios para una Transformacion Digital

Pontificia Universidad Católica de Chile, 2020

Para poder abordar e implementar una verdadera transformación digital las organizaciones deben contar o proveerse de un activo crítico, las personas. Y junto con ellas, el liderazgo adecuado. Los altos líderes de las organizaciones de la próxima generación deberán identificar a las personas clave que guiarán los cambios necesarios.

Transformación digital en Ecuador: la pandemia como acelerador del ecosistema

Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 2021

El presente informe de investigación presenta las evidencias de la transformación digital que ha tenido el Ecuador en los últimos años, desde la perspectiva del crecimiento del consumo de Internet y las redes sociales. El estudio analiza las métricas de diferentes fuentes especializadas, en articulación con los estudios del World Internet Project desde el enfoque teórico de la ecología humana de la comunicación del Ecuador, significando sus particularidades endógenas y exógenas de su sociedad, en las que se sustenta el cambio acelerado que ha tenido el país, alejado de la normal evolución tecnológica y presentándose como un proceso acelerado de transformación digital.

Marco metodológico para transitar hacia una vivienda ecotecnológica básica

Vivienda y Comunidades Sustentables

La mejora habitacional de viviendas con precariedad puede hacerse, por un lado, a través de la autoconstrucción, lo cual puede provocar un aumento de los impactos negativos de la vivienda al entorno, salud o bienestar de sus habitantes si se hace sin los conocimientos o el apoyo técnico necesario. Por otro, con la implementación de proyectos a través de ONG o sectores gubernamentales, que no siempre se alinean a la realidad del contexto o a las necesidades y prioridades de las familias usuarias y sus comunidades. Ante esto, se define un marco metodológico que integre las necesidades de los distintos actores relacionados con las viviendas, evalúe su situación y permita tomar una serie de decisiones sobre las estrategias a implementar para avanzar hacia la sostenibilidad de las viviendas precarias de forma colaborativa. Se crea el Marco Metodológico para transitar hacia una Vivienda Ecotecnológica Básica (Marco vive) con cuatro fases y 10 pasos que ordenan el diagnóstico, evaluación, ...

Hacia la transición ecológica justa en Perú Venezuela, Bolivia Colombia y Ecuador

Hacia la transición ecológica justa en Perú Venezuela, Bolivia Colombia y Ecuador, 2023

INFORME DE LÍNEA DE BASE DEL CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO: "Hacia la transición ecológica justa en los sectores minero energético y agrícola de los países andinos con énfasis en el trabajo decente, en Perú, Venezuela, Bolivia, Colombia y Ecuador"

Digitalización societal: Teorías e índices globales y el caso de Bolivia

2024

Esta tesis propone una teoría y un índice de digitalización societal, abordando los vacíos identificados en las teorías e índices globales existentes, para luego aplicarlos de manera contextualizada al caso de Bolivia. En la primera parte, se analizan y comparan enfoques teóricos sobre la digitalización de la sociedad desde 1950 hasta 2024. A partir de estas bases, se propone una teoría general de la digitalización con un enfoque inmanente, simétrico y abierto a la historia, fundamentada en perspectivas ontológicas, epistemológicas, tecnológicas y sociológicas. Además, se evalúa la cobertura conceptual de índices compuestos diseñados por organizaciones internacionales y se plantea una alternativa más integral. En la segunda parte, se caracteriza y cuantifica la digitalización en Bolivia, considerando la sociedad civil, el Estado y la economía, así como sus interrelaciones. La caracterización cualitativa se basa en una metasíntesis de estudios sociales nacionales, complementada con información histórica, normativa y hemerográfica. Para la estimación cuantitativa, se emplean datos estadísticos nacionales e índices internacionales, se aplica parcialmente el índice propuesto a la sociedad civil y se realizan simulaciones computacionales. Los hallazgos revelan una digitalización civil desbalanceada y una complejización del abigarramiento característico del contexto boliviano.

Comunes digitales urbanos en Bolivia

Una década de sociología digital en Bolivia (2011-2021), 2021

El presente trabajo tiene por objetivo realizar una evaluación inicial de los proyectos digitales enfocados a temáticas urbanas, y que han sido encarados por diversos actores del sector público, privado y la sociedad civil. Partimos de un análisis teórico de las relaciones entre digitalización y ciudad, yendo más allá del debate de las smart cities. Luego, a partir de algunos indicadores clave que eextraemos de nuestro enfoque teórico, realizamos la evaluación de alrededor de 300 proyectos digitales identificados. Finalmente proponemos, dado el carácter público-ciudadano de la ciudad, un enfoque de gestión de los recursos y sistemas digitales urbanos, como bienes comunes, que para el caso es más adecuado que los enfoques públicos o privados.

Gobernanza ambiental en Bolivia y Peru

Este libro realiza una revisión de la situación de los recursos naturales en Bolivia y Perú en la primera década del siglo XXI, el análisis parte desde la mirada de la gobernanza ambiental e indígena, en búsqueda de enlaces que contribuyan a la resolución de conflictos en el marco de las áreas protegidas y las poblaciones indígenas.

Lineamientos para la transición hacia un Estado Eco-Social en Argentina

Equipo Transiciones - Ciepp, 2024

Este trabajo se organizó con el objetivo de ofrecer, siempre de forma preliminar, un análisis conceptual para proponer políticas públicas orientadas a atender la necesaria transición hacia un régimen de organización social que se denomina Estado Eco-Social. Esta forma de organización se puede comprender como un arreglo institucional que persigue la protección social de las personas frente a los daños cada vez más evidentes de las formas de funcionamiento de las sociedades modernas y de la crisis ambiental, en base a dos criterios simultáneos: equidad/justicia y sostenibilidad/suficiencia. Como toda transición, se basa en lo existente, para criticar aquellos aspectos sobresalientes que se vinculan con el tema central, y proponer su reforma. Por eso, siempre que se considera posible, se busca comparar los principios de organización y las reglas operativas del Estado Eco-Social con el Estado de Bienestar, asumiendo que este último nunca estuvo plenamente vigente en Argentina y en la mayoría de los países de América Latina. Más allá de reconocer las dificultades para la aplicación de las políticas propuestas, se entiende que las opciones que deberían tomarse para un futuro común próspero son muy claras. También, la urgencia de actuar y corregir los desequilibrios de un modelo socioeconómico que ya no es capaz de cumplir sus objetivos. Lo que está menos claro es cómo articular el cambio de sistema que necesitamos, cómo gestionar las complejidades que conlleva, cómo involucrar constructivamente a todas las partes interesadas relevantes, cómo secuenciar los movimientos de los diferentes actores, cómo priorizar las transformaciones estratégicas, cómo medir los impactos, cómo anticipar y mitigar los riesgos.