Generación de modelos de información para la gestión de una intervención: La cárcel de la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla (original) (raw)

Una Aproximación Histórica a la Gestión de la Calidad: El Caso de la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla

La influencia que ejerce la calidad sobre los sistemas de control de gestión es un aspecto poco estudiado desde una perspectiva histórica. El objetivo de este trabajo es analizar este aspecto de la gestión para el caso de la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla (RFTS) durante la segunda mitad del siglo XVIII a partir de la información obtenida del Archivo Histórico Nacional y del Archivo de la Fábrica de Tabacos de Sevilla. Se señalará la importancia del control disciplinario de la calidad de los productos y procesos productivos. El trabajo pone de manifiesto que, al menos en parte, es posible explicar la contabilidad de la RFTS en los términos definidos por el enfoque foucaultiano. Palabras clave: contabilidad, calidad, fábrica, Foucault.ABSTRACTThe influence of quality assurance in management control systems is an aspect that has not been studied in detail from a historical perspective. The objective of this study is to analyze the management of quality using the case of the Royal T...

Tabaquismo entre las internas de un centro penitenciario para mujeres

2019

Introduccion: El tabaquismo es una de las principales causas de enfermedad y muerte en el mundo, y su consumo puede aumentar ante situaciones de estres. Objetivos: Caracterizar el tabaquismo dentro de la carcel de mujeres Casa del Buen Pastor. Materiales y metodos: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal con una encuesta anonima utilizando el metodo de multiple opcion de respuestas. Resultados: Declararon ser fumadoras 73 de las 101 internas encuestadas, y la gran mayoria de ellas quiere dejar de fumar. Conclusion: Hay una alta prevalencia de tabaquismo entre las mujeres en prision, y su mayoritario deseo de cesacion es una oportunidad que debe aprovecharse para apoyarlas con medidas adecuadas para lograrlo.

La Gestión del Tiempo en el Entorno Productivo: El caso de la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla (1744–1790)

Spanish Journal of Finance and Accounting / Revista Española de Financiación y Contabilidad, 2001

Resmzen.-Palabras clave.-Abstract.-Key words.-l. Introducción.-2. El entorno ilustrado y la actividad tabaquera: 2.1. La producción del tabaco polvo y de los cigarros. 2.2. La organización interna de la fábrica.-3. La gestión del tiempo en la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla: 3.1. El control del tiempo en el proceso productivo. 3.2. La vigilancia de la mano de obra en el control del tiempo. 3.3. La gestión del tiempo en las diferentes instrucciones.-4. Análisis y conclusiones.-Bibliografla.

Interior de la Fábrica de Tabacos de Sevilla. Un estudio de Gonzalo Bilbao para "Las cigarreras" en el Museo de Pontevedra

MUSEO DE PONTEVEDRA. Difusión, 2013

Entre las obras pertenecientes a la antigua colección de José Fernández López en el Museo de Pontevedra destaca un interesante estudio del pintor sevillano Gonzalo Bilbao Martínez (1860-1938) para "Las cigarreras", el famoso cuadro que el artista presentó a la Exposición Nacional de 1915, actualmente en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Con "Las cigarreras", Bilbao, que dedicó gran parte de su producción a representar a la mujer sevillana de su tiempo, realiza un simbólico homenaje a la mujer trabajadora. En este cuadro, que se puede considerar, a un tiempo, como costumbrista, regionalista y simbolista, el pintor muestra la implicación social de su pintura al superar la tópica representación folclórica de tipos populares andaluces para expresar su sentimiento ante la abnegación, el esfuerzo y la dignidad de estas mujeres, pertenecientes a las clases sociales más humildes, proletarias que desarrollando su trabajo cotidiano adquieren en su obra la condición de heroínas. El valor icónico del cuadro y su profundo mensaje simbólico fueron compartidos por los sevillanos, que recompensaron al artista con un multitudinario homenaje popular, al que acudieron masivamente las cigarreras, con el que se le recibe en la capital andaluza en desagravio a la no concesión, tras reñida pugna con el valenciano Francisco Domingo Marqués, de la Medalla de Honor a la que optaba en la exposición madrileña de 1915.

Sistematización de experiencias de comunicación/educación en cárceles

2009

sistematización de experiencias, en tanto método y criterio político de trabajo, implica que los actores sociales que forman parte de las experiencias de intervención lleven adelante una mirada reflexiva sobre sus acciones; sitúen las prácticas en una dimensión socio-histórica y las analicen en ese contexto; produzcan aprendizajes propios y conocimiento para otros; y, finalmente, busca que se socialicen las conclusiones de su sistematización mediante una estrategia de comunicación concreta. Consideramos al proceso de sistematización de experiencias como un desafío político, epistemológico, educativo y comunicacional que nos posibilita hacerle preguntas a nuestras experiencias, reflexionar colectivamente sobre nuestros modos de intervención y, fundamentalmente, generar una producción de conocimiento desde las propias prácticas. Cada momento de este proceso de sistematización requirió instancias de encuentro, discusión y construcción con los actores participantes (personas privadas de libertad que asistieron al taller, docentes-coordinadoras y referentes institucionales). Asimismo, la estrategia de comunicación la trabajamos interdisciplinariamente. Junto a dos diseñadores gráficos elaboramos un CD interactivo que nos permite relatar la sistematización en distintos lenguajes (gráfico, sonoro, audiovisual y multimedial), materializados en un producto comunicacional que puede ser "leído", independientemente de esta Tesis, por personas interesadas en el tema.

Las tramas del poder en la cárcel y sus incertidumbres. Una propuesta hermenéutica a través de un estudio de caso sobre los trabajadores del INISA.

Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía; Dossier: "Violencias y sistemas penales en América Latina", 2023

Lejos de configurar entornos de poder totalizante y absoluto, donde los presos están anclados en una pasividad obsecuente y dócil, los escenarios carcelarios se desenvuelven sobre matrices contingentes marcadas por fuertes turbulencias, configurando una atmósfera cotidiana que se encuentra sujeta a múltiples zonas de incertidumbre sistémica. Así pues, atravesado por diversas fuentes de violencia material y simbólica, el campo intersubjetivo conformado entre los trabajadores e internos se desenvuelve desde la indeterminación. Sobre estas coordenadas, la producción del orden cotidiano no se logra a través de una imposición unilateral de reglas, sino que las prácticas laborales se orientan principalmente hacia una artesanía vincular del orden, donde los perímetros semánticos que regulan los cotidianos son el resultado de acuerdos situacionales informales producto de complejos procesos de negociación dialógica, en los que los presos detentan capacidad de agencia. En este marco, ¿cuáles son los sentires, discursos y prácticas de los trabajadores en relación con los procesos de negociación que intervienen en la producción del orden cotidiano? ¿cómo operan ante escenarios violentos permeados por el riesgo, donde las reglas son cambiantes y difusas? A través de un estudio cualitativo de caso realizado sobre los trabajadores del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA), este artículo tiene como objetivo principal la construcción de un marco hermenéutico que instituya visibilidad sobre la experiencia subjetiva de los trabajadores con los adolescentes privados de libertad, tomando como referencia las múltiples tramas de poder que intervienen en la configuración dialógica y negociada del orden de los cotidianos del encierro.

Uso de tecnologías de la información en la gestión de un centro de medicina integrativa especializado en adicciones

Revista Peruana de Medicina Integrativa, 2019

Objetivo. Describir el perfil de usuarios, pacientes atendidos y tratamientos brindados en el Centro Takiwasi por medio del sistema de información PPLUS, entre los años 2013-2018. Materiales y métodos. Estudio descriptivo. De acuerdo con los objetivos bajo los cuales el sistema PPLUS ha sido concebido, se recolectó información sobre la cantidad de registros, número de usuarios del sistema, áreas involucradas, modalidad de egreso de la comunidad terapéutica, prácticas de medicina tradicional amazónica, uso de los módulos del sistema, y perfiles de usuarios por fines de investigación. Resultados. Se encontró una tendencia irregular de registros de información, siendo registrado el pico máximo en el año 2016. Ciento ochenta y ocho pacientes egresaron de la comunidad terapéutica, de los cuales el 45,2% (85) recibió alta médica. Entre el 54,8% de los pacientes de Takiwasi que no terminaron el tratamiento, un 33,5% no lo hicieron por solicitar retiro voluntario, en su mayoría durante el primer mes de tratamiento. Se registraron 19 620 prácticas de medicina tradicional amazónica, de las cuales las sesiones de ayahuasca representaron el 36,1% y las sesiones de purga, el 39,1%. Se observó que el 46,5% de perfiles de investigación correspondieron a practicantes de psicología, mientras que el 29,8% (34) fueron investigadores externos. Conclusiones. La implementación y uso del sistema PPLUS en el Centro Takiwasi, durante los años 2013 a 2018, ha sido gradual, pero no lineal; sin embargo, la información obtenida y la capacitación del personal en su uso hacen que se convierta en una herramienta tecnológica con potencial para la investigación y desarrollo a corto plazo.

Cárceles de Invención: Hacia una arquitectura

2017

Investigación financiada por la Beca de colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte MECD del curso 2016/17 desarrollada en el Departamento de Teoría e Historia de la Arquitectura y Técnicas de Comunicación THATC de la ETSAB-UPC.

Estudio de caso de un proceso participativo desde el diseño industrial con mujeres en la cárcel de San Diego, Cartagena de Indias

Este artículo presenta el proceso investigativo que recoge la experiencia de codiseño como herramienta participativa promovida por estudiantes y docentes de Diseño Industrial, desarrollada en el marco del proyecto Diseño popular, cadenas productivas y construcción de paz, con 30 mujeres de la cárcel de San Diego, Cartagena de Indias, Colombia. Debido a la situación de exclusión y marginación social, política y económica de las reclusas, esta iniciativa promovió —a través de la elaboración de artesanías— el empoderamiento, la autonomía, la autogestión, el rescate de su identidad y un nuevo y alentador proyecto de vida para estas mujeres.