En perspectiva retrospectiva: La narración como (des)entrelazamiento de la complejidad (original) (raw)

Una Europa de complejidad: Otra manera de narrarlo / Europe of complexity: Another way of telling

Este artículo explora cuestiones relacionadas con la nueva diversidad y complejidad de la cultura europea, y procura hacerlo con referencia a debates contemporáneos en torno al cosmopolitismo. Un argumento central es que las ciencias sociales "dominantes" permanecen inadecuadas, en tanto que tratan estas cuestiones de forma abstracta y de manera superficial -sin tocar a nadie. El artículo propone una aproximación más concreta y sustantiva a la agenda cosmopolita -incluso poética-, ofreciendo sugerencias en términos de discursos alternativos relevantes -aquellos que han sido marginados a través de la elaboración histórica de lo que ha devenido la versión hegemónica de la cultura y tradición europeas. Se presenta una exploración de términos como "asombro" y "metamorfosis" (aparentemente obsoletos y quizás excéntricos), así como de la importancia comunicativa del pensamiento metafórico. Se argumenta que, al abordar el dilema cultural europeo contemporáneo,...

Deseo narrativo en la cronística post-alfonsí

Bulletin of Hispanic Studies, 2020

The Estoria de Espanna gave rise to a broad series of continuations and adaptations in the centuries that followed its composition. The present article situates one of these continuations-the Crónica particular de San Fernando-in its historical and discursive contexts and by means of an analysis grounded in literary theory seeks to examine the ideological appropriation implicit in historical discourse. La Estoria de Espanna de Alfonso X dio lugar a una serie de re-escrituras en los dos siglos después de su composición. Este artículo sitúa uno de los textos que la continúa-la Crónica particular de San Fernando-en sus contextos históricos y discursivos y, basándose en la teoría literaria, analiza la apropiación ideológica que caracteriza el discurso histórico.

Se cruzan los relatos: memoria personal y reconstrucción histórica

Estudios Sociales, 2003

La migración forzada fue uno de los efectos de la represión estatal (con el respaldo de la Operación Cóndor) por la que atravesaron los países del Cono Sur en los años setenta y ochenta. El texto focaliza las peripecias de algunos migrantes políticos que llegaron a México vía distintas disposiciones inter-nacionales destinadas a proteger los derechos del hombre: el asilo diplomático otorgado por el estado mexicano y el refugio brindado por el ACNUR. La narración se realiza a partir de una difícil trama tejida con hilos de la memoria individual de la autora sobre su historia personal y de un relato histórico ape-gado a los criterios de la disciplina. Para esto último el trabajo se apoya en distintas voces provenientes de los protagonistas de aquellos hechos y en documentos diplomáticos. El texto figura pues como dos relatos en paralelo y arriesga el trabajo «objetivo» de la historiadora confrontándolo con las experien-cias y sentimientos de quien vivió las dictaduras recientes en Argentina y Uruguay. En suma, podría considerársele como un texto ubicado en las fronteras disciplinarias de la historia y las ciencias sociales. ABSTRACT: Forced migration was one of the consequences of the governmental repression (backed by the Operación Cóndor) suffered by the South Cone countries in the 1970s and 1980s. This paper is focused on the vicissitudes of some of the political migrants that arrived in Mexico through different international arrangements oriented to protect the human rights: the diplomatic asylum conceded by the Mexican State, and the refuge conceded by UNHCR. The narration is built from a difficult plot knitted with threads of the author's individual memory about her personal history and from historical accounts based on discipline criteria. For this latter, this work relies on different voices of the protagonists of those events and on diplomatic documents. Thus, the text runs as two parallel narrations and challenges the objective work of a historian by confronting it with the experiences and feelings of those who lived the recent dictatorships in Argentine and Uruguay. Summing up, it could be considered as a text located between the disciplinary boundaries of history and social sciences.

La reducción de escala y la narratividad histórica

Cuadernos de Historia Contemporánea; 2007: Extra 2; 245 - 264, 05/2007, 2007

En 1992 Ángel Bahamonde señalaba que una de las realidades que caracterizaban el panorama historiográfico de nuestro país era la proliferación y "multiplicidad de análisis especializados en historia local o territorial, y dentro de éstos los que han elegido como marco preferencial la ciudad, tanto en su dimensión física, la evolución del espacio, como en las otras dimensiones sociales, políticas, económicas y culturales que inciden decisivamente en la configuración de la ciudad" 1 . La influencia que la microhistoria había ejercido en la historiografía europea de los años ochenta tuvo su repercusión en la historiografía española, al ofrecerse la reducción de escala como un instrumento adecuado para "reescribir las diferentes historias nacionales desde postulados metodológicamente más minuciosos que contrarrestaran unas visiones excesivamente mediatizadas por el problema de la construcción de los estados nacionales" 2 .

Narrativas Complexas

Narrativas complejas, 2020

O movimento incessante das narrativas, que trafegam por convergências, fluxos, novas tecnologias, experiências e práticas acentua uma complexidade que recentemente passou a ser objeto de maior reflexão no campo dos estudos de Comunicação. A complexidade narrativa é parte integrante do pensamento humano, assim como os nós neurais, que constroem os nossos sonhos. Entretanto, com o desenvolvimento da tecnologia digital, novas estruturas foram potencializadas, com reflexos nas práticas de produção, circulação, consumo e distribuição das formas de contar.

Las narrativas del yo en la crónica contemporánea

Si bien es cierto, desde su surgimiento la crónica ha estado cruzada por la subjetividad de un Yo que observa el mundo y enuncia desde un lugar determinado en él, durante los últimos años, en lo que los departamentos de marketing de las editoriales han llamado “el boom de la crónica hispanoamericana”, el peso de ese Yo se ha vuelvo cada vez mayor, modulando de forma evidente la función referencial del texto. Ello no sólo desde el prisma por el cual se observa y filtra la realidad, sino también y sobre todo, desde la inclusión de estrategias escriturales propias de la autobiografía, el testimonio, los diarios de vida y otras narrativas del Yo. Este proceso, más allá de agudizar la hibridez propia de la crónica, implica una complejización de sus elementos constitutivos, entre sí, pero sobre todo en relación con el contexto sociocultural que los engendra y, en buena medida, los define.