La irrupción colonial final.docx (original) (raw)

Introducción: pensar lo colonial

Tabula Rasa, 2018

Introducción del dossier "Pensar lo colonial: estudios coloniales, crítica poscolonial, giro decolonial". A algunas décadas de la circulación de la crítica poscolonial anglosajona y del giro decolonial latinoamericano, los editores de este dossier –reunidos en algunas mesas en congresos previos entre 2015 y 2017– nos preguntamos: ¿Qué es lo colonial en los estudios poscoloniales y en el giro decolonial? En producciones de diferente tenor argumentativo leemos aseveraciones similares: para la crítica poscolonial, el «pos» no a rmaría un radical «después» de la colonia, sino que funcionaría como a rmación bajo tachadura, el pre jo como forma de hablar de la marca que la colonia impone en sociedades del presente. Ciertos exponentes del giro decolonial han sugerido la necesidad de pensar en las continuidades entre orden colonial, formación de Estados nacionales y ordenamientos republicanos del presente. No obstante, consideramos que es necesario poner en discusión que la persistencia de lo colonial no puede resumirse como una serie de continuidades inalterables.

Lectura colonialidad

propuesta por Aníbal Quijano, para un mejor entendimiento de los dispositivos de dominación en el sistema mundial moderno. Sin embargo, al poner el énfasis en los dispositivos cognitivos de dominación simbólica, la teoría prioriza la crítica de lo discursivo sobre el estudio de la materialidad histórico-social, con lo cual el capitalismo resulta así un elemento más,

Trajano Fundador. El último impulso colonizador del imperio

ONOBA. Revista de Arqueología y Antigüedad, 2013

resumen El principado de Trajano se conoce como uno de los periodos de máximo esplendor del imperio romano por el proceso expansionista que se desarrolla a nivel económico, político y territorial. Es en éste último aspecto en donde la labor del optimo principe supuso uno de los últimos capítulos en donde Roma tuvo un papel protagonista en el concierto del mundo antiguo al conseguir su máxima expansión así como por protagonizar un efervescente periodo de reorganización territorial y administrativo que llevó parejo la creación de numerosas fundaciones coloniales, urbanas y rurales, especialmente en los nuevos territorios conquistados.

Espectros y conjuras. Asedios a la cuestion colonial (Intro.), 2020

Espectros y conjuras. Asedios a la cuestión colonial, 2020

Espectros y conjuras. Asedios a la cuestión colonial Publisher: Editorial Iberoamericana/Vervuert (Frankfurt /Madrid) with the support of the “Excellence Research Project, Ministry of Economy and Competitiveness, Government of Spain (MINECO)” [“Proyecto de investigación de Excelencia del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (MINECO)”]. ISBN: 978-84-9192-051-9 This book revisits Derrida's notion of conjure (as exorcism, invocation and conspiracy) to speak of a series of texts that symbolically try to subjugate the “Other” to the order of writing, triggering a sort of return of the repressed (i.e., otherness, violence, horror-- exorcized by the text-- return as textual ruptures and anomalies). Espectros y conjuras includes seven chapters on Bernal Díaz del Castillo, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, Bartolomé de Las Casas, Michael de Carvajal, Sor Juana Inés de la Cruz, Antônio-Vieira, José-de-Anchieta, and others. https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?P1=162721 'Espectros y conjuras. Asedios a la cuestión colonial' examina cómo la escritura colonial encubre la violencia material y simbólica que la hace posible y, a la vez, invoca los espectros de lo borrado; esto es, los signos de lo que debía permanecer enterrado, pero que retorna como diferencia inquietante y disrupción textual. A partir de las reflexiones de Walter Benjamin, Paul Ricœur y Jacques Derrida sobre los espectros, este libro indaga esta cuestión paradójica y espectral en una serie de textos coloniales paradigmáticos de la historia cultural latinoamericana que incluyen relaciones de conquista, obras de teatro imperial, relatos etnográficos, planes de gobierno y control de la población, novelas e historiografías de autores como Bernal Díaz del Castillo, Álvar Núñez Cabeza de Vaca, Bartolomé de las Casas, Michael de Carvajal, sor Juana Inés de la Cruz, José de Anchieta, Antônio Vieira, Eligio Ancona y Oswaldo Costa, entre otros.

La naturaleza colonial del Estado Libre Asociado.doc

Monografía sobre la creación de una nueva fórlula colonial designada como el Estado Libre Asociado y los esfuerzos del juriusta y poeta don Vicente Géigel polanco para que el Pueblo de Puerto Rico supiera y entendiera que es una nueva etapa de dependencia colonial designada por el gobierno federaldel presidente Harry S. Truman con la connivencia del gobernador don Luis Muñoz Marí, don Antonio Fernós Isern y don José Trías Monge.

SZ. Lección inaugural: la crítica colonial

Si algo caracteriza la obra de crítica de Susana Zanetti (1933-2013) es tanto su discreción como su dispersión perseverantes: apenas un libro, artículos, conferencias y prólogos varios pero desigualmente accesibles, infatigables clases y lecturas escritas en el aire y en la memoria de sus oyentes y alumnos, ideas brillantes y definitivas pero nunca desarrolladas de una vez y para siempre. En este sentido, el sistema crítico de SZ lleva el sello inconfundible de los fundadores de los estudios literarios latinoamericanos, de Henríquez Ureña a Ángel Rama, que es el de una unidad crítica continental de prácticas que la vida y la obra de cada uno (la historia y la literatura que consolidaban) han organizado insularmente. Así, esta ponencia se propone rastrear apenas un archipiélago, el de la crítica colonial, organizando ciertas ideas históricas y conceptos críticos que SZ fue pergeñando con los años y las lecturas a fin de pensar por qué, después de todo y antes que nada, ese momento literario tan desigual se constituye en su pensamiento como una isla que se repite en el mapa de sus estudios.

La crisis terminal del patrón civilizatorio de la modernidad colonial

Afrontar las crisis desde América Latina, 2020

La crisis terminal del patrón civilizatorio de la modernidad colonial Confrontamos, como humanidad, una profunda crisis civilizatoria. La crisis terminal del patrón civilizatorio prometeico de la modernidad colonial. Se trata de una crisis multiforme, multidimensional, de un patrón civilizatorio que en términos sintéticos puede ser caracterizado como antropocéntrico, patriarcal, colonial, clasista, racista y cuyos patrones hegemónicos de conocimiento, su ciencia y su tecnología, lejos de ofrecer respuestas de salida a esta crisis civilizatoria, contribuyen a profundizarla. Estas diversas dimensiones del patrón civilizatorio hegemónico no son de modo alguno independientes una de otra. Por el contrario, se retroalimentan y refuerzan entre sí. Los dogmas antropocéntricos y patriarcales del progreso y del desarrollo, las fantasías de la posibilidad de un crecimiento sin fin en un planeta limitado, están socavando aceleradamente las condiciones que hacen posible la reproducción de la vida en el planeta Tierra. Este patrón de desarrollo y progreso ha encontrado su límite. A pesar de que una elevada proporción de la población no tiene acceso a las condiciones básicas de la vida (alimentación, agua potable, vivienda, etc.) la humanidad en su conjunto ya ha sobrepasado los límites de la capacidad de carga de la Tierra. Sin un freno a corto plazo de este patrón de crecimiento desbordado y una reorientación hacia el decrecimiento, la armonía con el resto de la vida y sin una radical redistribución del acceso a los bienes comunes del planeta, no está garantizada la continuidad de la vida humana a mediano plazo. Cada una de las principales dimensiones de esta crisis ha sido profundizada durante las últimas décadas por la globalización neoliberal. Durante estas décadas han avanzado a pasos agigantados los procesos de mercantilización, apropiación y sometimiento tanto de las dinámicas