Alvites Baiadera, Angélica (2015). Entre redes sociales. Prácticas y representaciones de la migración peruana. Córdoba: Eduvim-Colección Primeros Pasos. (original) (raw)

Torres, F. (2013) Ecuatorianas en Valencia. De las redes de amigas a las redes familiares. Reflexiones sobre mujeres migrantes, redes y grupos familiares.

Este texto presenta las redes de mujeres ecuatorianas en Valencia y su evolución entre 1998 —cuando constituyen la referencia central de la organización y sociabilidad del vecindario ecuatoriano— y 2004 —cuando ese papel ya se ha diluido en el seno de las redes familiares y de diverso tipo que se consolidaron con el rápido y amplio proceso de reagrupación familiar—. Se analiza, también, la inserción laboral de estas mujeres, que durante estos años se dio casi en exclusiva en el servicio doméstico, y sus trayectorias laborales, desde interna a trabajadora de la limpieza por horas. Otro aspecto relevante de esta experiencia son los reajustes de los roles de género y las tensiones y los problemas de los núcleos familiares de estas mujeres, dado su carácter transnacional, primero, y las peculiaridades de su reagrupación en Valencia, dado el protagonismo adquirido por las esposas y primeras migrantes. El proceso de inserción de las vecinas ecuatorianas en Valencia y sus redes se comparan sucintamente con los de los vecinos chinos, marroquíes y senegaleses, y se apuntan cuestiones más generales sobre las redes sociales. Se concluye el capítulo con algunos apuntes sobre migración, redes y grupos familiares.

Lenguas de acogida y relatos de migración en Desencajada (2020) de Margaryta Yakovenko y Una casa lejos de casa (2020) de Clara Obligado

XVII Congreso Internacional ALEPH «Construcciones identitarias: sujetos, espacios y tiempos en las producciones culturales hispánicas», 2021

Sami Naïr dijo que “Emigrar es desaparecer para después renacer. Inmigrar es renacer para no desaparecer nunca más”. Inmigrar y emigrar son las dos caras de una misma moneda, y las consecuencias de estos desplazamientos son múltiples, desde la adaptación al nuevo idioma y contexto, hasta el desarraigo y la añoranza del antiguo hogar y entorno. La hipótesis que vertebra esta ponencia es que la literatura bebe de la realidad social y contribuye a la construcción de representaciones sociales, y para abordarla se recurre al marco teórico de socio-narrativismo. Por lo tanto, la realidad es fuente de ficción, en la que desemboca las circunstancias derivadas de los movimientos migratorios. A partir del análisis de Desencajada (2020) y Una casa lejos de casa (2020) de Margaryta Yakovenko y Clara Obligado, respectivamente, se estudiará (1) el punto de vista narrativo de las autoras, (2) la relación entre las vivencias personales y la política migratoria, (3) las estrategias retóricas con las que se narra la experiencia migrante.

Alianza de Medios Tejiendo Redes: Narrativa periodística emergente sobre la migración en México

Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 2021

Desde la perspectiva de la teoría del framing, este artículo investiga la narrativa que sobre la migración realizan diez portales informativos de México, agrupados en la Alianza de Medios Tejiendo Redes. De enero a junio de 2020, periodo que abarcó este análisis, encontramos 182 textos publicados sobre el tema, los cuales en su conjunto se caracterizaron por el empleo de variedad de fuentes, por otorgarle voz a las personas migrantes, por ofrecer una perspectiva internacional de la movilidad humana, por alejarse de estereotipos y por no estigmatizar a estos actores. Así, constatamos la aparición de una narrativa emergente periodística en estos medios de información, que busca cambiar el discurso predominante de cosificación y estigmatización de las personas migrantes en los medios mexicanos, por uno con perspectiva de derechos humanos. Palabras Clave. Migración; teoría del framing; periodismo colaborativo; narrativa periodística. [en] Media alliance Tejiendo Redes: Emerging journalistic narrative on migration in Mexico Abstract. From the perspective of framing theory, this article investigates the narrative on migration made by ten informational portals from Mexico, grouped in the Alianza de Medios Tejiendo Redes. From January to June 2020, the period covered by this analysis, we found 182 texts published by these informational portals, which as a whole were characterized by the use of a variety of sources, by giving migrants a voice, by offering an international perspective of human mobility, for moving away from stereotypes and not stigmatizing these actors, in an effort to create a journalistic narrative based on human rights. Thus, we verify the appearance of an emerging journalistic narrative in these media, which seeks to change the predominant discourse of objectification and stigmatization of migrants in the Mexican media, by one with a human rights perspective.

Informe OBIMID: LA RUECA MIGRATORIA: Tejiendo historias y experiencias de integración

Ares Mateos, A. (2017). Informe OBIMID: LA RUECA MIGRATORIA: Tejiendo historias y experiencias de integración, OBIMID abril 2017, IUEM - UPComillas, Madrid., 2017

El autor tiende puentes entre el mundo académico y la realidad social con los migrantes a través de un estudio pormenorizado, artesanal, exhaustivo, encarnado, de primera mano, que nos permite comparar las pautas de integración de tres comunidades migrantes. A través del estudio de los salvadoreños en Boston, los marroquíes en Valladolid y los ecuatorianos en Madrid el autor propone un nuevo modelo de integ ración, alejado de los modelos clásicos, al que ha llamado modelo de integración mixta (MIM) que incluye otros elementos definitorios de la integración y que mantiene la tesis de que existen tantos modelos de integración como personas que emigran. Alberto Ares analiza la integración a través de la experiencia cotidiana, del día a día (a través de las pautas de ocio, celebración, consumo, vestimenta…) entreverándola con la dimensión trascendente de la persona, su actitud ante la vida y sus apuestas y perspectivas de futuro.

Redes sociales en el país de origen y el trayecto migratorio

Chapter in: Gestión y formación audiovisual para crear contenidos en las redes sociales, 2020

La migración es un tema muy presente en la agenda política y académica en España, aunque el foco no suele situarse sobre las vidas que tienen las personas migrantes en sus países de origen. Por ello, este trabajo se centra en el análisis de las redes sociales en el país de origen de personas migrantes de la región subsahariana, y en estudiar cómo han afectado a sus procesos migratorios. La metodología consiste en 20 entrevistas en profundidad a un espectro diverso de personas subsaharianas. El artículo termina con una discusión teórica sobre los principales hallazgos de la investigación.

Espiro María Luz (2016) "Entre la trama y el drama. Discursos mediáticos sobre inmigrantes senegaleses en La Plata". En: Juan Pablo Matta [et al]. V Jornadas de Antropología Social del Centro: antropología social y mundos posibles en transformación. Tandil: UNICEN.

En este trabajo analizaré las representaciones mediáticas de los migrantes senegaleses, en la ciudad de La Plata en la actualidad a partir de dos notas publicadas en la prensa gráfica local. Esta problemática forma parte de una investigación más amplia, en la que abordo audiovisualmente la construcción de la categoría “inmigrantes africanos” por medios de comunicación gráficos y televisivos en dos ciudades (La Plata y Puerto Madryn), a partir de la presencia de migrantes africanos – mayormente senegaleses, y su influencia en el discurso hegemónico sobre una sociedad argentina blanca y europea. Las reflexiones que aquí propongo surgen del análisis de dos notas periodísticas publicadas por el diario El Día de La Plata -en 2012 y 2014 respectivamente- relativas a la presencia de migrantes senegaleses en esta ciudad, con el fin de aproximarnos al modo en que se construye una representación particular sobre un tema, o un referente real. Este análisis conjuga una etnografía crítica del texto periodístico -que otorga relevancia a las condiciones sociales, históricas y políticas en las que se inscriben estas representaciones- con los datos surgidos del trabajo de campo con migrantes senegaleses en La Plata.

Muñoz Valenzuela, J. (2015) Reseña Alejandro Garcés: Migración peruana en Santiago. Prácticas, espacios y economías. RIL.

Rumbos TS, 2016

Una de las características centrales del espacio urbano sería, tal y como afirman algunos investigadores de la materia, sus formas y procesos fragmentados y fragmentarios, propios del devenir de una “solución espacial” –parafraseando a Harvey (2005)– que produce y reproduce un tipo de desarrollo geográfico desigual y asimétrico aunque de naturaleza interdependiente en el capitalismo contemporáneo. En este escenario, y siendo parte de la extensa colección de ciencias sociales que ofrece en la actualidad RIL editores, el libro que recientemente ha publicado Alejandro Garcés se incorpora propositivamente a los debates respecto de este devenir, esta vez centrando su foco en torno las prácticas sociales de los migrantes peruanos en la ciudad de Santiago de Chile, y a las disputas relativas a los usos, ocupación y concentración de este colectivo en torno a espacios públicos centrales y patrimoniales de la ciudad.