Respuestas al trauma de la conquista española (original) (raw)

Ponencia al CIISS 2016. Respuestas al trauma de la conquista española (FINAL). Juan de Althaus.docx

Resumen. La conquista española del continente americano tuvo el impacto de un trauma. Se constituyó en un encuentro de dos culturas bien diferentes que nunca antes se habían conocido. La cultura europea terminó imponiéndose sobreponiéndose a la cultura de la civilización andino-costeña-oriental. Los desencuentros provocaron diferentes respuestas de ambos lados durante la vigencia del sistema colonial monárquico-feudal y el capitalista-republicano occidentales. Paralelamente se mantuvo, hasta donde le ha sido posible a la población étnica, el sistema de reciprocidad, complementariedad y redistribución. Los restos actuales, que incluyen rezagos míticos y rituales, inciden todavía en la cultura hegemónica, a pesar de ser poco comprendidas. Lo central es que se mantienen una serie de agujeros y fallas producto del trauma inicial, alrededor de las cuales hubo diferentes respuestas, algunas sintomáticas. En este trabajo se analizan diferentes fuentes textuales etnohistóricas, antropológicas y psicoanalíticas, de tal manera de contrastar ambas culturas en el momento del contacto, y deducir los impases y efectos principales producidos. De esta manera se busca contribuir a un debate sobre el tema que ayude al conjunto social a manejar de mejor manera la actualidad del trauma de la conquista.

La repercusión sobre el sureste español de las fallidas expediciones contra Argel de 1601 y 1602

BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea

Al comienzo del reinado del rey de Felipe III se organizaron dos expediciones navales contra Argel que resultaron un fiasco. Cuando las autoridades de la regencia norteafricana comprobaron el fracaso de estas dos «jornadas», reaccionaron sometiendo a una estrecha vigilancia a los puertos del Levante ibérico, al tiempo que las galeotas de Solimán Arráez y Morato Arráez llevaban a cabo una intensa depredación en el otoño de 1601 y en el verano de 1602. El territorio que sufrió ese duro castigo fue el sureste español en forma de desembarcos, asaltos a algunas poblaciones y la captura de numerosas embarcaciones mercantes en sus aguas. Para la confección de este artículo nos hemos apoyado en la documentación de los Archivos General de Simancas (secciones de Estado y Guerra y Marina), Corona de Aragón (Consejo de Aragón) y municipales de Cartagena, Murcia y Lorca.

La conquista y la implantación de los españoles

Esto es acerca de la conquista y colonizacion de America en 1492. Lo que sucedio con la llegada de los españoles y el martirio que comenzo para los indigenas que ya estaban establecidos en este lugar.

El impacto de la Conquista

México, Grandeza y diversidad, 2021

Rodrigo Martínez Baracs, “El impacto de la Conquista”, en Diego Prieto Hernández, Introducción, México, Grandeza y diversidad, México, INAH, 2021, pp. 194-213. https://t.co/OuFGebDPVD

El trauma en la historia Razones y problemas de una importación conceptual. Revista Pasajes

Decir que el interés por la problemática de la memoria ha crecido en los últimos treinta años en la cultura occidental no constituye ninguna novedad. Se habla de una «gran ola de la memoria» (Hartog, 2003, p. 16), de una «obsesión por la memoria» (Traverso, 2007, p. 69), de una «empresa conmemorativa proliferante y multiforme.» , p. 271). Siguiendo a Revel, este crecimiento memorial adquiriría en Francia (aunque no solamente allí) tres modalidades principales:

Escritura y trauma en el testimonio concentracionario español y argentino

Los gobiernos dictatoriales implantados a través de golpes de Estado marcaron quiebres decisivos en el tejido social de España y Argentina en diferentes momentos del siglo veinte. Aunque se trata de procesos histórico-políticos distintos, los dos ocurrieron en un siglo que normalizó la represión y la exclusión. El campo de concentración tuvo lugar en ambos contextos y esta experiencia ha sido relatada por los supervivientes. El objetivo del presente artículo es analizar algunas características de la escritura testimonial concentracionaria española y argentina en las que se hace evidente la relación entre escritura y trauma, es decir, algunos aspectos relevantes de la representación de la vivencia traumática que se visualizan en los textos testimoniales y se convierten en temas centrales de los mismos. Nos referiremos, por un lado, a la narrativa testimonial producida por los españoles y españolas republicanos y republicanas sobre el paso por los campos de concentración franceses en los que fueron confinados una vez traspuesta la frontera francesa al finalizar la Guerra Civil Española en 1939. Dichos campos fueron, en primera instancia, localizados en las costas del sur de Francia –Argelés-Sur-Mer, Saint-Cyprien, Barcarés–, aunque más tarde se esparcieron por gran parte de la geografía francesa. Y, por otro lado, consideraremos los testimonios producidos por supervivientes de la última dictadura cívico-militar en Argentina, quienes fueron secuestrados por las fuerzas militares o policiales y recluidos en centros de detención clandestinos que se abrieron en distintos puntos del país. Si bien la mayoría se ubicaron en Capital Federal, como la Escuela de Mecánica de la Armada, el Olimpo o el Club Atlético, otros se abrieron en provincia de Buenos Aires, entre ellos La Escuelita, en Bahía Blanca, y otros en las provincias, como La Perla, situado en Córdoba. La escritura adquiere un valor fundamental en el proceso de recuperación de la identidad y de la subjetividad amenazada por la experiencia límite del campo de concentración.