CULTURAS JUVENILES Y NARCOTRÁFICO EN SINALOA. VIDA COTIDIANA Y TRANSGRESIÓN DESDE LA LÍRICA DEL NARCOCORRIDO (original) (raw)
Related papers
PISTOLERISMO Y NARCOTRÁFICO: ESCENARIOS DE LA VIOLENCIA COTIDIANA EN SINALOA (1940-1980)
Escripta, 2020
En este artículo se analizaron los procesos históricos que originaron la violencia ligada al pistolerismo y narcotráfico en Sinaloa en el periodo 1940-1980, temporalidad en la que la sociedad sinaloense experimentó diversos contrastes, producto de la migración del medio rural a la ciudad de Culiacán, capital del estado, relacionada con cambios sociales, culturales y de mentalidad, los cuales modificaron la vida cotidiana de los sinaloenses. Entre los aportes de este trabajo se expuso el impacto de la criminalidad en Sinaloa con base en fuentes periodísticas. El artículo se dividió en cuatro partes: en la primera y segunda parte se desarrolló una reflexión sobre el uso de la prensa como fuente de investigación histórica; se planteó el enfoque teórico metodológico y se desarrolló un contexto en el que se resaltan los flujos económicos, poblacionales y socioculturales durante el periodo de estudio señalado. En la tercera se ajustaron las referencias conceptuales de vida cotidiana e hibridación cultural, propuestas para el análisis de la sociedad sinaloense. En la cuarta se describió el problema del pistolerismo, el cual se explicó como un conglomerado entre las culturas rurales y urbanas, y se asoció con el incremento de la violencia en Culiacán y la creación de estigmas o imaginarios contenidos en la prensa.
ESPECIES FORESTALES DE IMPORTANCIA CULTURAL DE BADIRAGUATO SINALOA
Agrárias: pesquisa e inovação nas ciências que alimentam o mundo - Vol. VIII, 2022
The aim of this study was to document the forest species of cultural importance in the municipality of Badiraguato, Sinaloa, for this reason in 2020, 62 free lists and interviews were applied, the questions included the name of the agroforestry systems of the region, trees considered of cultural importance in the community, location, forms of use and management, the Friedman Fidelity Index (IF) was calculated to evaluate the species with the highest frequency of mention and consensus among the population. The results indicated 66 useful forest species, eight forms of exploitation, three agroforestry systems and three forms of management were documented, it was found that the species with the highest number of uses, forms of management and present in the three agroforestry systems was the cardón followed by the guamúchil the guásima, the pochote, the tepehuaje, the brasil wood, the plum, the guaje, the guanacaste, the ilama, the guayabo and the redwood, most of which are native species of the country. However, it was observed that the results of the Fidelity Index included mainly introduced species, cultivated as fruit trees and ornamentals in home gardens, such as citrus, mango and avocado. Even though currently there are no ethnic groups in the study area, results on the forms of use and management coincide with those reported by other authors for the mayo indigenous groups of the north of the State. It is recommended that more in-depth studies will be carried out on the impact of management forms on the diversification processes of native and introduced species, as well as the creation of cultural landscapes for the region.
LA COMUNIDAD DE SORDOS DE SINALOA. LA ETNICIDAD QUE LOS INTEGRA Y LA LENGUA QUE LOS DISTINGUE
Los Nortes de México, Secretaría de Cultura, INAH, 2017
Diversos prejuicios nublan nuestra relación con la complejidad cultural y lingüística de las comunidades de Sordos en el mundo. Estas comunidades están formadas por señantes que, en su mayoría, son hijos de padres oyentes. Su dispersión se suma al estigma de la discapacidad para dificultar el estudio de su identidad étnica. En las situaciones de contacto, entre la Lengua de Señas Mexicana (LSM) y el español, no obstante, se pueden observar claramente actitudes, comportamientos diferenciados y concepciones de la realidad distintas. Para estudiar el contacto lingüístico y cultural, es necesario, entre otras cosas, tener una idea concreta de la estabilidad de la lengua, para poder notar las diferencias que hacen la diferencia entre las identidades culturales de ambos grupos. En este trabajo, se hace una revisión de los procesos de consolidación de la lengua entre los que se destaca su planeación lingüística y la estandarización de su léxico. Se considera que estas acciones son avances necesarios para dar una base sólida al conocimiento del vehículo comunicativo de la Cultura Sorda y a las características que la distinguen. En la exploración del tipo de estandarización no planeada que ha sucedido en México, en la forma de vocabularios y diccionarios con fines educativos, se revisan algunas obras en cuanto a la explicitud de la variante que representan y sus notas sobre la gramática de la lengua. Como ejemplos para esta caracterización, se presentan datos de variación e innovación léxica de la LSM de Culiacán, Sinaloa. El trabajo concluye con una exposición de la relación entre la competencia lingüística y la competencia cultural, en particular, para la distribución de la información del proyecto documental de la variante mencionada. PALABRAS CLAVE. Cultura sorda, Lengua de Señas Mexicana, Estandarización, Variación Léxica.
LA ESCALERA JEROGLÍFICA DE NARANJO
El sitio de Naranjo se localiza en el área denominada Petén Central de la zona maya, 45 kn1 al este de Tikal (Guatemala). Ha sido clasificado como un sitio secundario bajo el dominio de Calakmul (Campeche, México) primero y de Dos Pilas (Guatemala), posteriormente.
LA TRADICIÓN AZTATLÁN: UNA PERSPECTIVA DESDE EL VALLE DE CULIACÁN, SINALOA (2019)
Aztatlán Interacción y cambio social en el Occidente de México ca. 850-1350 d.C. Editado por Laura Solar V. y Ben A. Nelson. El Colegio de Michoacan y Arizona State University, ISBN 978-607-544-080-4 , 2019
Tradicionalmente el río Mocorito se ha reconocido como marcador de la máxima extensión septentrional de la tradición arqueológica Aztatlán en el Noroeste de México. El registro arqueológico sugiere que existe una continuidad de ocupación entre la tradición Aztatlán y los Tahues, el grupo más sureño hablante de cahita, quienes habitaron esta región en el momento del contacto español. Este trabajo explora numerosos datos arqueológicos y etnohistóricos, y sus implicaciones para las inferencias sociopolíticas y económicas de esta continuidad que postulamos. También explora lo que significa esta continuidad cultural para el concepto tradicional de "Aztatlán" y su interpretación.
Capítulo del libro: HISTORIA LITERARIA DEL NARCOTRÁFICO EN LA NARRATIVA COLOMBIANA
A finales de la década de los setenta y comienzos de los años ochenta, surgió en Colombia el fenómeno del narcotráfico que como tal afectó a todo el país. Sin embargo, si bien su escenario inicialmente se ubicó en Medellín (Antioquia); después en Santiago de Cali (Valle del Cauca); terminó situándose en Bogotá (Cundinamarca), es más, terminó impregnando, por extensión, a todo el territorio nacional. Ubicarnos en Bogotá a través de la palabra escrita nos permite acceder a la función fundamental de la literatura: ejercer presión sobre la memoria para que no escape al olvido necesario que en ocasiones nos impone el tiempo. De hecho, el primer elemento que se reconoce en la narrativa del narcotráfico es escenificarse en las ciudades. La ciudad como lugar geográfico simultáneamente es sitio propicio para la narración actual, pues "su materia expresiva es espacio y es ámbito, modo de vida y forma de pensamiento, de acción o reacción y se concentra en las ciudades con sus presencias individualistas, intimas, cotidianas, alienadas y desoladas, cuyos personajes transeúntes y transitorios representan o cumplen su rol en una vida acelerada y monótona, caótica y conflictiva…En breves palabras, la ciudad reclama y afirma una forma de expresión y de escritura" (Giraldo, xvii).
LA NOSTALGIA EN LA VIDA TRANSNACIONAL DE LA COMUNIDAD MIGRANTE CHILA DE LA SAL
En este trabajo abordo cómo la nostalgia, que es un elemento emocional y psicológico, afecta y modifica la vida de una comunidad migrante, ubicada en dos regiones: Chila de la Sal, Puebla y Nueva York. Este trabajo es la tesis de maestría del programa académico Maestría en Comunicación y Cambio Social por la Universidad Iberoamericana de Puebla.
TRADICIONES POPULARES Y SINCRETISMO CULTURAL EN LA PLAZA PRINCIPAL DE SINCELEJO. 1908 – 1920.
La Plaza Principal de Sincelejo: Una Historia Cultural Urbana. 1894 – 1920, 2018
La feria y el mercado son espacios dedicados a la realización de ejercicios económicos agresivos que superan las transacciones realizadas en la calle diariamente, se diferencian entre ellos, por la periodicidad y la conexión con celebraciones religiosas; la feria de periodicidad anual y consagrada a algún tipo de celebración mística, el mercado de periodicidad semanal y desligado de cualquier tipo de religiosidad. Su origen se remonta principalmente al antiguo Egipto, la civilización griega y el Imperio Romano, siendo precisamente los romanos quienes empezaron a establecerlas en lugares permanentes178. Su resurgimiento es ubicado por Richard Sennett, en la ciudad europea de la edad media, alrededor del siglo VII,durante el colapso urbano en Europa, mencionando como referente de este tipo de prácticas urbanas, la feria de Lendit o de San Dionisio en el Paris medieval. El carácter principal de este tipo de acontecimientos, era que superaban los espacios de las tiendas y requerían un gran despliegue urbano en torno a la actividad comercial:Sobre los puestos ondeaban banderas y estandartes y había largas mesas en las naves donde la gente comía, bebía y negociaba. La pompa se veía redoblada por el despliegue de estatuas e imágenes pintadas de santos, ya que la época de las ferias coincidía con las festividades y días de guardar religiosos. Esto significaba que los comerciantes tenían la oportunidad de tratar sin prisa con sus clientes potenciales179.La ambientación que hace Sennett de las ferias habla de un evento urbano de gran magnitud, de carácter festivo o de celebración, donde el tema religioso parece mediar como pretexto de estancia en la ciudad para prolongar la estancia de los visitantes y ampliar la posibilidad de transacciones comerciales.
LA CULTURA MISKITA DE LA COSTA ATLÁNTICA DE NICARAGUA: ENTRE TRADICIÓN Y TÉCNICA
Resumen: La Costa Atlántica de Nicaragua es la parte del país más pobre y marginada. La sociedad que la habita es compleja y multiétnica. Lleva una vida tranquila basada en los trabajos domésticos y del campo, en la solidaridad entre redes parentales y de amistad, en la narración entre viejas y nuevas generaciones a través de la cual pasa el saber y la tradición. Esta última es custodia de la cultura milenaria, principalmente oral, de los pueblos indígenas que habitan la zona entre los que se encuentran los miskitos. Durante siglos, la sociedad miskita ha ido sufriendo una metamorfosis en las prácticas sociales tradicionales. Dentro del proceso de "modernización", la intervención de la tecnología, que nunca opera de forma neutral, ha producido cambios culturales importantes. La lengua se ha modifi cado con la introducción de neologismos, y también la forma de comunicación. De una oralidad "primaria" se ha pasado a la que Ong defi ne "oralidad secundaria", muy similar a la primera pero con la capacidad de ampliar el sentido de pertenencia y la participación a grupos increíblemente amplios y desplazados en distintas partes del mundo. Hoy en día, en una sociedad como la de Puerto Cabezas, ciudad más importante de la Costa Atlántica Norte, oralidad primaria y oralidad secundaria conviven en un contexto cultural multiétnico y en fuerte contacto con el Occidente.