DDHH y DIH en El Salvador (original) (raw)
La investigación se concentró en realizar un análisis de las acciones del Estado salvadoreño y la aplicación de la normativa de DDHH y DIH, con el propósito de establecer cuáles fueron las implicaciones de dicha aplicación, así como las repercusiones de estas. En ese sentido, luego de analizar los diferentes actores y las fases del conflicto, se determinó que el Estado de El Salvador tuvo implicaciones graves en muchos hechos sucedidos en el mismo, así también actualmente aún hay repercusiones por la aplicación de las normas de DIH y DDHH, que están afectando no solo al Estado, más bien a toda la sociedad salvadoreña. Lo que se debe en primer lugar, a que en el conflicto armado no internacional de El Salvador, el respeto al DIH fue casi nulo, ambas partes resultaron mencionadas en hechos de graves violaciones al DIH y DDHH, según el informe de la Comisión de la Verdad; además la Ley de Amnistía General para la Consolidación de la Paz, fue por muchos años el principal obstáculo para formalizar las investigaciones de los responsables de las graves violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario. Finalmente, la declaración de inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía, abre las puestas para que la sociedad salvadoreña pueda por fin buscar una reconciliación autentica, obligar al Estado a responsabilizarse a buscar la verdad y resarcir los daños a las víctimas que por años no fueron atendidas.
Sign up for access to the world's latest research.
checkGet notified about relevant papers
checkSave papers to use in your research
checkJoin the discussion with peers
checkTrack your impact
Related papers
La filosofía empirista llevó a cabo una saludable autocrítica de la razón, delimitó sus límites y restringió sus posibilidades asentándola en el ámbito de la experiencia.
El presente trabajo se constituye como un producto-en-proceso al respecto de las discusiones devenidas en función de los recorridos que como estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba venimos construyendo, entendiéndonos comprometidxs con una formación profesional crítica y emancipadora, que apuesta a la defensa y promoción de los Derechos Humanos y la transformación social. Es por esto que nos interés hacer dialogar: el primero, el enfoque de derechos partiendo de la conceptualización al respecto de los Derechos Humanos; el segundo, referido a la cuestión de géneros; por último, los desafíos académicos y éticopolíticos para pensar el ejercicio profesional en clave inter y transdisciplinaria, desde la formación hacia la intervención. En términos metodológicos, este trabajo está organizado en tres grandes apartados. Avanzaremos en una primera instancia sobre los marcos jurídico/normativos que organizan actualmente la estructura ideológica y conceptual a partir de la cual podemos pensar e intervenir críticamente desde una perspectiva de derechos, como ciudadanxs en general, y como futurxs profesionales en particular. En este sentido, se recuperarán nociones que dan cuenta de un conjunto de obligaciones, derechos y garantías que son expresadas en distintos tratados, convenciones, pactos, y leyes nacionales de nuestro país. En un segundo momento, nos introduciremos en la caracterización del caso de Belén –jóven tucumana que sufrió un aborto espontáneo en un hospital de su provincia a los fines de realizar un ejercicio analítico que ponga en tensión los niveles de ejercicio efectivo de los derechos, ponderando una mirada que resiste y disputa los sentidos que hegemónicamente se han construido a lo largo de nuestra historia sobre el lugar de las mujeres, en el marco de sociedades capitalistas y heteropatriarcales como la nuestra. Por último, concluiremos compartiendo algunos interrogantes que emanan del recorrido dialógico, no ajeno de contradicciones, sobre las maneras en que se materializan a través de diversos mecanismos, formas más o menos explícitas de control de los cuerpos, las subjetividades y las sensibilidades, partiendo de la hipótesis de que los mecanismos de represión y control a los que están sometidas las mujeres, se encuentran íntimamente relacionados a las representaciones al respecto de lo que el sentido común entiende y construye en relación a la “seguridad” como una de las categorías claves para sostener y alimentar la estructura del Estado Moderno. Artículo disponible en: https://issuu.com/colegiodepsicologoscba/docs/ddhh---isuu
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.