CAPITULO I ELASTICIDAD Y OSCILACIONES (original) (raw)
simple sometido a la acción de un frente de ondas sonoras, genera una emisión de energía de igual frecuencia que la del sonido incidente, caracterizando al muro con una cierta capacidad de aislación y dependiendo de los siguientes aspectos: a) Frecuencia del sonido incidente: A mayor frecuencia del sonido incidente se incrementa la capacidad aislante del muro. b) Angulo de incidencia: A mayor ángulo de incidencia del sonido con respecto a la normal en el punto de incidencia, la aislación del muro se incrementa. c) Peso o masa superficial superficial: A mayor peso superficial del muro, la aislación del mismo aumenta. Recuérdese que peso o masa superficial (MS) es: MS = MV x e Siendo: MS : Masa superficial en [ Kg/m 2 ] MV : Masa volumétrica en [ Kg/m 3 ] e : Espesor del elemento en [m]
En la práctica que se relata en este informe, se calculó experimentalmente el módulo de Young de un material de Ingeniería.
En el trabajo se realiza una estimación de la demanda de quesos, a nivel de categoría y marca, utilizando información de scanner de supermercados del área metropolitana de Buenos Aires entre noviembre de 1999 hasta junio de 2004. Se estimaron ecuaciones para cuatro áreas metropolitanas: Capital, Suburbio Norte, Suburbio Sur y Suburbio Oeste. La estimación econométrica se realizó mediante un sistema de ecuaciones aparentemente no relacionadas (Seemingly Unrelated Regression). Los resultados obtenidos coinciden con lo esperado en términos de magnitudes de las elasticidades de demanda. El queso blando tiene una demanda más elástica que el queso duro y semiduro. Asimismo, el impacto de la "devaluación-crisis de ingresos" en el consumo de quesos se manifestó de acuerdo al valor las elasticidades, dado que el producto más afectado fue el queso semiduro. El efecto-ingreso derivado de la crisis post-devaluatoria es bastante claro, ya que afectó mucho más a las marcas premium pero se mantuvo o aumentó el consumo de las marcas medium y value. Las contribuciones del trabajo pueden resumirse en el estudio de la demanda de quesos a nivel de consumidor, la medición empírica de relaciones entre precios y cantidades y una vinculación con el uso de esta información a nivel gerencial para la toma de decisiones.
El precio ejerce una influencia sobre la cantidad demandada del bien. Cuando varía el precio del bien, los consumidores reaccionan demandando una cantidad diferente. Existe, por tanto, una relación de causalidad entre la variación del precio y la variación de la cantidad demandada.
Los procesos de capacitación y desarrollo tratan del aprendizaje a nivel individual y de manera en que las personas aprenden y desarrollan. La capacitación es una actividad planeada y basada en necesidades reales de una empresa u organización y orientada hacia un cambio en los conocimientos, habilidades y actitudes del colaborador. Es el factor clave para que las personas obtengan el desarrollo profesional deseado, por eso es importante la implementación de programas de formación continua, tanto de carácter específico como corporativo, y dar acceso a las herramientas necesarias que permiten el correcto desempeño de su papel.
Por oscilaciones se entiende en el amplio sentido de la palabra, todos aquellos procesos, en los cuales sus rasgos característicos más importantes, así sea de forma aproximada, se repiten en el tiempo. La repetibilidad determina aquellas características específicas que se utilizan para describir a los fenómenos oscilatorios. Entre las características más importantes se encuentran: el intervalo de tiempo en el cual se repite el fenómeno, el valor máximo de la magnitud física que oscila, y el momento de su paso por cero. Las oscilaciones armónicas, son aquellas oscilaciones que realizan algunos sistemas físicos y que se pueden describir con ayuda de las funciones armónicas seno y coseno. La amplitud, la fase y el periodo o frecuencia dan una descripción clara y concreta de las oscilaciones estudiadas. En la vida diaria a menudo nos encontramos con sistemas con elementos cuyas propiedades dependen de las condiciones externas, o son sistemas con parámetros variables. Tales sistemas producen oscilaciones no armónicas o inarmónicas. El concepto de periodo, amplitud y fase en el sentido estricto de la palabra no es aplicable a las oscilaciones no armónicas, no obstante estos términos también podrían aplicarse a esos procesos oscilatorios; para una caracterización substancial aunque no definitiva. En el estudio de las oscilaciones no armónicas, surge la pregunta sobre el tipo de función que expresa la dependencia que tiene la magnitud física oscilatoria en función del tiempo. Los sistemas oscilatorios pueden ser lineales o no lineales, en el caso de los sistemas lineales, cuyas propiedades no cambian bajo la acción de las oscilaciones, se puede describir detalladamente todo el proceso oscilatorio, representando la dependencia de las magnitudes físicas oscilantes en el tiempo; como la suma de una serie " infinita " de oscilaciones armónicas. La operación de la formación de una oscilación no armónica (compleja) se denomina síntesis. A la operación inversa de hallar las componentes de dicha suma se le denomina análisis armónico. ONDAS A cualquier estado oscilatorio cuya forma se propaga en el espacio sin que haya un transporte del medio, se le denomina onda. Así por ejemplo cuando por una cuerda viaja una onda, los segmentos de cuerda quedan en su lugar, cuando la onda viaja hacia delante cada extremo del segmento de la cuerda es perturbado de manera desigual. Dependiendo de cómo está orientada la perturbación viajera en el medio con respecto a la dirección de propagación (a lo largo o al través), se distinguen las ondas longitudinales y las transversales. La onda puede transportar en el medio un impulso y una energía, ésta energía se llama de radiación, la onda en sí representa una transición continua y mutua entre energía potencial y energía cinética. Las ondas mecánicas y las electromagnéticas tienen la propiedad de reflejarse, refractarse, difractarse e interferir entre sí. La propiedad de polarización es exclusiva de las ondas transversales. Las ondas estacionarias que surjan en determinadas condiciones son útiles en: el estudio de los sistemas con parámetros distribuidos, en líneas de transmisión clásicas, guías de ondas, fibras ópticas, circuitos electrónicos, en acoplamientos entre sistemas acústicos, etc. Los sistemas oscilatorios mecánicos y eléctricos se caracterizan porque pueden ser descritos con ayuda de las mismas ecuaciones matemáticas. Lo que significa que existe una analogía entre los sistemas oscilatorios mecánicos y eléctricos.
CAPITULO I ARQUEOLOGÍA BÍBLICA
Recuerda los días antiguos, considera los años de las pasadas generaciones; interroga a tu padre, y te indicará; a tus ancianos, y ellos te dirán (Dt 32,7). La arqueología bíblica es una parte especial de la arqueología general. El ar-queólogo bíblico, sea o no excavador, estudia los descubrimientos de las exca-vaciones a fin de entresacar de ellos todos los hechos que puedan arrojar una luz directa, indirecta o incluso difusa sobre la Biblia. Debe interesarse por la estrati-grafía y la tipología, disciplinas en que se basa la metodología de la arqueología mo-derna y de las que hablaremos en este capítulo. Pero su principal interés no se refiere a los métodos, vasijas o armas en sí, sino al entendimiento y la exposición de la Sagrada Escritura. ARQUEOLOGÍA Y TEOLOGÍA BÍBLICAS La Biblia, a diferencia de las demás li-teraturas religiosas, no se centra en una serie de enseñanzas morales, espirituales y litúrgicas, sino en el relato de un pue-blo que vivió en un tiempo y en un lugar concretos. El hombre bíblico, a diferencia de otros hombres, había aprendido a con-fesar su fe narrando lo que había sucedi-do a su pueblo y viendo en ello la mano de Dios. En otras palabras: la fe fue transmitida mediante un relato histórico, y es preciso tomar en serio la historia para comprender la fe bíblica, la cual afir-ma rotundamente el significado de la his-toria. El investigador bíblico ha de ser un estudioso de la vida antigua, y la ar-queología le ayuda a conocer las caracte-rísticas del pasado. Al reconstruir la his-toria de los tiempos bíblicos, hallamos muchos períodos que no resultan bien conocidos por los documentos escritos llegados hasta nosotros. Un ejemplo es el período patriarcal de la vida israelita que nos presenta el Génesis. ¿Quiénes fueron esos hebreos? ¿Cuándo vivieron y cómo ha de encajarse su movimiento en la historia antigua? El Génesis tan sólo insinúa las respuestas a estas preguntas. El material que contiene fue transmitido oralmente a lo largo de muchas genera-ciones antes de ser puesto por escrito, y nos es necesario recuperar su fondo original si queremos contestar a las preguntas del historiador. Esto sólo puede hacerse por medio de la investigación arqueológi-ca, cuyos resultados debemos seleccionar y emplear cuidadosamente, pues no tene-mos otros medios para introducirnos en el /período en cuestión. Naturalmente, se podría preguntar: «¿Para qué necesitamos todo este esfuer-zo histórico cuando lo que nos interesa
El modelo más simple para un suelo o una roca sería un material de "CHILE" (Continuo, Homogéneo, Isótropo, Lineal y Elástico). Sólo requiere 2 parámetros: E, ν. La historia de su desarrollo tiene su gracia (ver Gordon J E 1987): La historia de su desarrollo, tiene su gracia (ver Gordon, J.E. 1987): 1676: Hooke publica "La verdadera teoría de la 1.-Robert Hooke (1635-1703) su sobrina, su amigo el relojero y…. Newton 1676: Hooke publica La verdadera teoría de la elasticidad ". Como subtítulo, un aviso sin falsa modestia: "Una décima de una centésima parte de las invenciones que pretendo publicar" y un las invenciones que pretendo publicar , y un jeroglífico: CEIIINOSSSTTUV ESTABLECE LA PROPORCIONALIDAD 1679: Posteriormente, en "De potentia restitutiva, ESTABLECE LA PROPORCIONALIDAD ENTRE FUERZA Y DESPLAZAMIENTO 1679: Posteriormente, en De potentia restitutiva, or of a spring", resuelve el jeroglífico:
En el entorno actual, las organizaciones son conscientes de que el conocimiento es uno de los recursos más valiosos y estratégicos; por lo que saben
Durante esta práctica podremos observar como es el comportamiento de un capacitor, sus características, propiedades, su manipulación, relación con diferentes instrumentos usados en el electromagnetismo y cómo se relaciona con términos como: voltaje y capacitancia.
DILATACIÓN, FLEXIBILADAD, SOPORTE
Los sistemas de tuberías están sujetos a efectos de dilatación térmica, contracción térmica y a movimientos similares impuestos por otras causas, además de estar sometidos a los requerimientos de diseño para la presión, peso y otras cargas.
TEMA: Elasticidad precio de la demanda (Eii) La Empresa XYZ, es exportadora de leche descremada en polvo; a continuación, se presentan las cantidades demandadas y los precios del producto.
La capacitación o desarrollo de personal es toda actividad realizada en una organización, respondiendo a sus necesidades que busca mejorar la actitud, conocimiento, habilidades o conductas de su personal.