La necesidad de recuperar la unidad arquitectónica del centro histórico de Guadalajara (original) (raw)

El proceso constructivo del Sagrario Metropolitano de Guadalajara: la llegada de José Gutiérrez y el inicio de la arquitectura neoclásica en la ciudad

Aunque los estudios sobre el edificio han venido relacionando las primeras noticias sobre la construcción del Sagrario con la figura del obispo Antonio Alcalde en 1785, hubo con anterioridad un interés por construir un templo propio para el Sagrario. La obra que se inició en 1808 y no se concluyó hasta 1843 atravesó diversos momentos o etapas en la construcción. Si bien se conocen diferentes causas económicas y políticas que obligaron a paralizarla en varias ocasiones, se han ignorado otros motivos y noticias sobre la construcción y sus arquitectos que impidieron que la obra se realizara con mayor rapidez. Paralelamente al inicio de la obra, la llegada del arquitecto José Gutiérrez a Guadalajara significó un cambio en el ámbito de la arquitectura de la ciudad con la introducción de la nueva estética académica.

Guía Arquitectónica esencial, Zona Metropolitana de Guadalajara

Guía Arquitectónica esencial, Zona Metropolitana de Guadalajara, 2005

La arquitectura y la historia de la ciudad son los elementos indisolubles de la Guía Arquitectónica esencial de la Zona Metropolitana de Guadalajara en la que contribuyen 35 autores especialistas en distintas corrientes arquitectónicas, historiadores y sociólogos; se describen los valores constructivos estructurales y de la historia de sus habitantes, lo que posicionó en elementos icónicos de urbe, acompañado del trabajo de destacados fotógrafos, lo que hace destacar la estética de los inmuebles. Se anexan rutas e itinerarios para reconocer la ciudad a través de ejes temáticos.

El acceso al Centro Histórico de Guadalajara: entre el diseño hostil y el diseño universal.

Las ciudades contemporáneas se han caracterizado por diseños arquitectónicos centrados mayoritariamente en usuarios con capacidades físicas promedio y han excluido a fracciones poblacionales que no satisfacen los requerimientos del usuario estándar e, inclusive, han restado oportunidades de acceso al espacio público y a los medios de transporte, aunque las recientes recomendaciones han sugerido la realización de modificaciones al diseño tradicional, que posibiliten una mayor inclusión social. Este pensamiento no ha acabado de impregnar del todo en los responsables del diseño y construcción de la ciudad. La tarea de obtener una mayor accesibilidad posible en favor del mayor número de personas, implica intervenciones que supriman las barreras arquitectónicas, reduzcan la hostilidad del entorno construido y propicien, en lo posible, la autonomía del usuario en sus itinerarios cotidianos. La presente comunicación analiza las condiciones actuales de las infraestructuras de acceso al espacio público del Centro Histórico del municipio de Guadalajara y cómo han influenciado la dependencia en los desplazamientos de una buena parte de las PMR.

Arquitectura en el centro histórico de Ciudad de México

PatryTer, 2019

En este artículo examinamos las representaciones de los sujetos involucrados en los procesos de intervención urbana del Centro Histórico de Ciudad de México, a partir del análisis de la convocatoria al Concurso del Anteproyecto Conceptual para el Plan Maestro de La Merced del 2013. El propósito es destacar las posibilidades que ofrecen las herramientas de análisis del discurso para estudiar el papel que cumple la producción de objetos arquitectónicos en la reproducción de las estructuras sociales de las que surge; en lo particular, interesan los mecanismos de exclusión de actores sociales, la asignación de roles y la construcción de sujetos discursivos a partir de entidades abstractas.

Restauración del románico de Guadalajara (territorio y arquitectura del Límite)

Románico de Guadalajara, 2009

Un recorrido por la restauración de un patrimonio especialmente integrado en un territorio con un edificio central como la catedral de Sigüenza y pequeños edificios repartidos por toda la provincia de una sencillez y calidad singular. Conjunto históricos como Atienza y pequeñas poblaciones hoy casi sin habitantes que conservan un tesoro de la arquitectura románica. La publicación realizada por la Fundación Santa Maria recoge estudios históricos generales sobre el románico de la provincia y un levantamiento de planos de todos los edificios acompañado de documentación fotográfica. Una publicación que es parte del proyecto de la Enciclopedia del Románico.