Acciones militares en cercanías de la Villa de la Concepción en 1837 según el intercambio epistolar entre Juan Pablo Sosa y Manuel “Quebracho” López (original) (raw)
Related papers
LOS MILICIANOS DE LA FRONTERA: LA MATRÍCULA DEL MAESTRE DE CAMPO DON SALVADOR CABRITO, CHILE, 1769
REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS (Genealogías de Familias Chilenas), 2020
Durante casi tres siglos la defensa del imperio español quedó en manos de militares sacados de la población civil. En el caso de Chile, se puede ver claramente como en el siglo XVI cada encomendero tuvo que proveer soldados para la defensa del reino y en muchos casos, ellos mismos viajaron año tras año con los gobernadores en sus labores militares. Con el paso de los años, los encomenderos de Santiago lograron una victoria judicial que les permitió mantener sus deberes militares dentro de la jurisdicción de la ciudad donde estaban avecindados, sin tener que ir a defender las ciudades del sur.
En Pacocha y Lima: dos epístolas de Alberto del Solar durante la Guerra del Pacífico (1880-1881
Dos cartas escritas por Alberto del Solar a sus familiares en marzo de 1880 y en enero de 1881, relatan parte de su experiencia como soldado del ejército chileno durante la Guerra del Pacífico (1879 – 1884). En la primera narró su llegada al puerto peruano de Pacocha para iniciar la campaña a Moquegua (Tacna y Arica) y en la segunda comentó su participación en las grandes batallas de San Juan y Chorrillos (13 de enero de 1881) y Miraflores (15 de enero de 1881) que significaron la entrada de las tropas chilenas a Lima.
Entrega de tierras en la jurisdicción de la ciudad de Concepción, Chile (1550-1599)
Revista Chilena de Antropología, 2023
Este artículo aborda la modalidad de colonización territorial y conformación de la propiedad de la tierra en torno a la ciudad de Concepción a partir de 1550. Se documenta el proceso de asignación de encomiendas y distintos tipos de mercedes de tierra, analizando datos inéditos sobre agentes hispanos y mapuche que participan, negocian e implementan los marcos jurídicos indianos durante este periodo. Se verifican procesos paralelos debido a la fundación de otras ciudades en el centro sur de la gobernación de Chile. El artículo aporta una primera secuencia de construcción de la territorialidad colonial en torno a la ciudad de Concepción, distinguiendo los instrumentos jurídicos utilizados por distintas entidades de gobierno local (Cabildo), gobernadores, religiosos, vecinos y autoridades políticas mapuche y representantes del rey, y su expresión geográfico-espacial concreta.
2020
El crecimiento y consolidación de la arqueología de campos de batalla como un campo disciplinar válido y pertinente es un hecho ya incuestionable. La gran cantidad de estudios arqueológicos de campos de batalla que se llevan adelante en todo el mundo (ver trabajos en Geier et al. 2011; Geier y Potter 2003; Landa y Hernández de Lara 2014; Pollard y Banks 2008; entre muchos otros), su incorporación como herramienta central en la protección y gestión patrimonial de campos de batalla históricos (e.g. American Battlefield Protection Program, EEUU; The Battlefields Trust y Register of Historic Battlefields del English Heritage, Gran Bretaña) y la creciente cantidad de publicaciones y reuniones científicas especializadas así lo demuestran.Fil: Leoni, Juan Bautista. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Rosario; Argentin
Daniela Sosnowski, 2022
En el marco de una entrada punitiva hacia el Chaco en 1731, varias compañías de las milicias cordobesas se sublevaron, regresaron a la ciudad y decidieron no volver a subordinarse al teniente a cargo de la expedición. Algunos documentos relacionados con este episodio se encuentran en un legajo de la Serie Gobierno del Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, junto con un expediente anterior, pero que también atañe a dicho funcionario y a las milicias de la jurisdicción. Partiendo de ese episodio, este trabajo tiene un doble objetivo: por un lado, analizamos el levantamiento a partir de la lectura minuciosa de las fuentes, buscando explicar las diferentes aristas -políticas, socioeconómicas e interétnicas- del conflicto. Por otro lado, presentamos una reflexión metodológica sobre los documentos utilizados, señalando algunas cuestiones sobre su formato, su agrupamiento en el legajo y sobre ciertos desafíos que conlleva el trabajo de campo en los archivos históricos.