Fernando Urdiales o la resistencia de lo efímero (original) (raw)

Homenaje a Fernando Urdiales

Inmaculada Barón Carrillo, Elisa García-Lara Palomo y Francisco Martínez Navarro, eds., XXVII-XXVIII Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, Almería, Instituto de Estudios Almerienses. Diputación de Almería, 2012

Fortunas y adversidades de Pedro de Urdemalas, un pícaro dramático

Etiópicas: Revista de Letras Renacentistas, 10, 2014, pp. 111-127., 2014

La comedia Pedro de Urdemalas de Cervantes se concibe como una aguda experimentación dramática con la materia picaresca, que incorpora de la novela al teatro. Este trabajo examina este potente caso de intertextualidad no solo en relación con el resto de pícaros cervantinos sino en diálogo con el modelo de la «comedia picaresca» del joven Lope, de la que Cervantes se distancia para conformar una suerte de pícaro dramático con el que fusiona a la perfección sus reflexiones sobre el sujeto picaresco y su apuesta teatral. The play Pedro de Urdemalas by Cervantes is conceived as an acute dramatic experimentation with the picaresque subject, which adds from novel to theatre. This article examines this powerful case of intertextuality not only in relation with the rest of cervantine rogues but in dialogue with the model of the «picaresque comedy» of the young Lope, from which Cervantes separates in order to define a sort of dramatic rogue with which he perfectly fusions his reflections about the picaresque subject and his dramatic model.

Pedro de Urdemalas (de Cervantes)

en M. de Cervantes, Comedias y tragedias, coord. L. Gómez Canseco, Madrid, RAE, 2015, vol. 1, pp. 795-906 (texto de la comedia) y vol. 2, pp. 146-156, 247-249 y 539-564 (estudio, aparato crítico y notas complementarias). [BCRAE, vols. 45-46.] ISBN: 978-84-670-4625-0., 2015

Edición de la comedia Pedro de Urdemalas (última de las Ocho comedias y ocho entremeses...) de Cervantes: incluye texto crítico, prólogo, aparato de variantes, notas complementarias y síntesis argumental.

Un Calderón corsario: La vida es sueño vista por Fernando Urdiales

Anagnórisis, 2011

En el presente artículo nos proponemos realizar un acercamiento a la puesta en escena de La vida es sueño de Teatro Corsario, dirigida por Fernando Urdiales en 1995. A través de un recorrido por los distintos signos escénicos de este espectáculo (escenografía, iluminación, música, figurines, estilo interpretativo…) observaremos cómo, junto a algunas reminiscencias del modo de hacer de los cómicos del siglo XVII, el empleo de una estética inspirada en el Expresionismo alemán cobra sentido a la hora de tender puentes entre la sensibilidad contemporánea y la del Barroco.

La fuerza de Fernando Martínez Heredia

La Gaceta de Cuba, 2017

El radicalismo de Martínez Heredia tiene este componente, el mismo que explicó también al analizar el contexto de los primeros años 1960 y el triunfo del pueblo cubano en Playa Girón: “El componente nacionalista radical de la Revolución, y el entonces pujante orgullo de ser cubano, se imponían a los ´clasismos´ y los extremismos.” Si queremos hablar de su carácter personal, supo también vivir como lo que predicó: tuvo legiones de seguidores que pertenecen a corrientes políticas distintas dentro de la política cubana actual. Entre ellos es muy probable que “no se hablen ni se traten”, pero tuvieron en Martínez Heredia un puente común en lo político, un maestro en el campo intelectual y una admiración compartida por su ética. En ella, su lealtad a los amigos/compañeros políticos fue proverbial: no se conoce de una palabra suya que deslegitimara sin base a un compañero, aun cuando no compartiese varias de sus ideas. Con su enfoque teórico, con su ética personal, con su política hacia lo público, con ese amor —no hay que tenerle miedo a la palabra amor— por Cuba y por los cubanos, se entiende lo que Martínez Heredia llamó “la fuerza del pueblo”. Es también la propia, personal, fuerza, de su legado.

Pedro de Urdemalas un personaje proteico en el teatro cervantino

Criticón, 2017

En este artículo se estudia el modo como Miguel de Cervantes, en la obra dramática Pedro de Urdemalas, se apropia de la imagen del mito clásico Proteo unida a la del personaje tradicional Pedro de Urdemalas en la construcción de su protagonista. Dicha composición le permite al dramaturgo darles otro significado tanto a la figura del Proteo antiguo como a la imagen del Pedro folclórico dentro de la comedia. Además, el presente estudio demuestra que las características proteicas del personaje cervantino no se restringen solo a la capacidad de cambiar de apariencia, sino que incluyen otras particularidades del Proteo mitológico. En lo que se refiere al Pedro folclórico, se muestra que el personaje de Cervantes se distancia mucho de esta referencia, ya que lo reconstruye a su manera. Asimismo, se pone en evidencia que las características mutables de Pedro se extienden a la propia estructura del texto dramático. This article describes how Miguel de Cervantes appropriates of the image of the classic myth of Proteus and of the traditional character Pedro de Urdemalas in the construction of the protagonist of his play Pedro de Urdemalas. This composition allows the playwright to resignify both: the figure of the ancient Proteo and the image of folk Pedro in his comedy. In addition, the present study demonstrates that the proteic characteristic of the Cervante’s character is not restricted only to the ability to change the appearance but includes other peculiarities of the mythological Proteus. As far as the folkloric Pedro, it is shown that the character of Cervantes is very distant from the reference because the author rebuilds it by his way. Likewise it is evident that the mutable characteristics of Pedro are extend to the structure of dramatic text.

Derroteros y “tornaviaje” de Andrés de Urdaneta

Estudio Agustiniano, 2021

Derroteros y "tornaviaje" de Andrés de Urdaneta El navegante portugués Bartolomé Díaz pasa el Cabo de Buena Espe ranza y el año 1487 está en Oriente. Las mercancías e informaciones que trae interesan a mercaderes y al rey. Años después, Cristóbal Colón, marino, «profeta» y con aspiraciones de liberar «la casa Santa», ofrece al Trono de Castilla-León tesoros a los que se llega navegando al oeste-Poniente de las Islas Canarias y, con el debido permiso real, descubre «islas y tierra firme de las Indias» o «nuevo mundo». Tales descubrimientos cambian el contenido de Tratados1. Por ello las Partes acuden al arbitraje del Papa2 y con el fin de acordar detalles las Coronas ponen el asunto en manos de expertos. De la negociación nace el «Tratado de Tordesillas3.

La «desdoncella» ilustre de El subtil cordobés Pedro de Urdemalas, la antipicaresca femenina de Salas Barbadillo

Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 2020

This paper analyzes the construction of Marina, a female character of El subtil cordobés Pedro de Urdemalas. Compared to other character associated with the spanish female picaresque (many of them created also by Salas Barbadillo), Marina gets to leave completely his previous social condition (tavern waitress) and she builds a new identity as honest woman. In that sense, Marina contrasts also with Pedro, the protagonist, who simulates being a nobleman but maintaining some picaresque characteristics.

Las huellas de lo efímero

Zarch: Journal of interdisciplinary studies in architecture and urbanism, 2019

La revista ZARCH se acoge al sistema Creative Commons Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License. ZARCH journal is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

La certeza corporal. Sobre la Urdoxa en la concepción del Husserl tardío

Boletín de estudios de filosofía y cultura Manuel Mindán, 2020

En este artículo quiero contribuir al debate sobre la creencia desde una perspectiva fenomenológica. Me inspiro en la noción de Urdoxa (protocreencia o creencia originaria), en la concepción de Edmund Husserl y, en concreto, sobre la evolución o explicitación de los corolarios del concepto que creo posible encontrar, para así ponderar dos características de la creencia. En primer lugar, su carácter encarnado y situado, y, en segundo lugar, la mezcla de elementos teóricos, prácticos y páticos o afectivos que exhibe. El punto de partida es el lugar de la noción de creencia en Ideas I. En segundo lugar, ahondamos, al hilo de un breve texto, “La Tierra no se mueve” , en la mezcla de elementos implicados en esta noción. Para ello, precisamos de una breve introducción en la problemática genética en la fenomenología. Finalmente, a modo de una breve conclusión, ponderamos el valor de esta ampliación o arraigue corporal de la noción de creencia.