La fascinación por la indumentaria: la colección de vestidos regionales de María Regordosa de Torres Reina (1888-1920) (original) (raw)
Related papers
Disparidades. Revista de Antropología, 2020
La indumentaria, como otros aspectos de la cultura, se halla sujeta a la variabilidad en tiempo y espacio, de manera que el estudio de los modos de vestir tradicionales debe abordarse desde una perspectiva diacrónica y teniendo en cuenta las modificaciones que aparecen cuando los trajes desbordan sus límites comunitarios. Por otro lado, determinados modelos indumentales pueden llegar a convertirse en símbolo de una comunidad específica, forjándose entonces una imagen estereotipada de ellos que coincide con lo que se considera como la versión auténtica del traje. En el caso de Extremadura, y a falta de otros indicadores culturales válidos, el traje de la mujer de Montehermoso (Cáceres) llega, pues, a convertirse en símbolo regional, partiendo de la manipulación y distorsión de sus elementos formales tradicionales para la consecución de una imagen específica y diferencial, proceso que podemos considerar como la invención de una tradición.
Cuerpos vestidos. Indumentaria femenina en Córdoba (Argentina) siglo XIX
ARENAL. Revista de Historia de las mujeres, 2018
Entre los objetos cotidianos, la vestimenta adquiere significados y sentidos particulares que trascienden la función pragmática y se insertan en el terreno de lo simbólico, proyectando una imagen de la persona y participando en los procesos de construcción de representaciones e identidades de género y de status social. En este trabajo analizaremos, a partir de inventarios postmortem, los cambios y permanencias en las formas de vestir de las mujeres en la ciudad de Córdoba (Argentina) a lo largo del siglo XIX; aproximación que tendrá visos descriptivos y cuantitativos pero que a la vez será emplazada dentro de un contexto social, político y económico que permitirá explicar esos cambios y reconocer algunos de los discursos que atravesaban esta práctica cotidiana.
Coleccionismo, Mecenazgo y Mercado Artístico: Orbis Terrarum, 2020
Resumen. En el siglo XVIII, el gusto francés se impone decididamente en las cortes europeas. El cambio de gusto en lo referente a la moda, producido por el ambiente revolucionario francés y la implantación de una nueva silueta femenina, fue adoptada por María Luisa. Un ejemplo de esta nueva situación fue el retrato de 1799, en el cual Francisco de Goya representó a la soberana con un vestido camisa, personificando los ideales del neoclasicismo. La documentación del Archivo General de Palacio (Madrid) nos ofrece una información detallada de los encargos de la esposa de Carlos IV. Además, hemos podido conocer el trabajo de los principales sastres y bordadores: Pedro de Alcantara, Ceferino Alguacil, Juan López de Robredo, entre los más destacados. Palabras clave: María Luisa de Parma, reina, real guardarropa, vestidos, sastres. Abstract. In the eighteenth century, French taste is decidedly imposed in the European courts. The change of taste in relation to fashion, produced by the French revolutionary atmosphere and the implantation of a new female silhouette, was adopted by María Luisa. An example of this new situation was the portrait of 1799, in which Francisco de Goya represented the sovereign with a shirt dress, personifying the ideals of neoclassicism. The documentation of the General Archive of the Palace (Madrid) offers us detailed information about the orders of Charles IV's wife. In addition, we have been able to know the work of the main tailors and embroiderers: Pedro de Alcantara, Ceferino Alguacil, Juan Lopez de Robredo, among the most outstanding. Coordinación: Antonio Holguera, Ester Prieto y María Uriondo. Edición: Universidad de Sevilla. ISBN: 978-84-17962-26-5
Lujo textil y coleccionismo en la Casa de Austria: la emperatriz María
Historias del Lujo. El Arte de la Plata y otras Artes Suntuarias. Valencia/ Murcia: Pireo Editorial/ Editum. Universidad de Murcia, 2024
Lujo y ornato. Guarniciones de plata en la encuadernación textil de documentos nobiliarios españoles (siglos XVII-XVIII) Álvaro Pascual Chenel Entre la utilidad y el lujo: armas joya en la corte de los Habsburgo. Algunos ejemplos españoles del siglo XVI Jesús F. Pascual Molina «Es de más valor que la ordinaria». La plata del Perú en los inventarios de la emperatriz Isabel de Portugal. Usos y funciones Vanessa Quintanar Cabello Estrategias corporativas y continuidad gremial. Modelos de identificación y disociación en los gremios de orfebres de Londres, París y Turín durante el «largo» siglo XVIII Francisco Jorge Rodríguez Gonzálvez Alhajar una casa, vestir a una marquesa. Lujo y magnificencia de las piezas suntuarias en la Castilla del siglo XV
A lo largo de la Edad Moderna la corte Hasbúrgica constituyó el mejor arquetipo de representación del poder, siendo la indumentaria uno de los mecanismos más directos para expresarlo. El traje de corte, se especializó en transformar al príncipe en una especie de icono radiante con una identidad cuasi divina. “Vestir a la española” fue el rasgo más refinado del momento. Un prototipo artístico que hizo ver a los españoles como personas con una moda propia. Una circunstancia que sumaba a la mera cuestión estética la visualización de un concepto político que, como subraya el Marqués de Lozoya, exteriorizaba la envergadura de lo hispano como fundamento de universalidad y liderazgo. La exposición pretende dar a conocer ese lenguaje intangible en el que la riqueza y la magnificencia se hacen visibles ayudadas por la presencia de complementos como guantes, plumas, tocados, abanicos y joyas. Nueve reproducciones de trajes de corte, que recorren el tiempo de los Austrias hispanos.
Vestidas en la historia: una mirada a la colección de indumentaria femenina del Museo Histórico Nacional (Buenos Aires, Argentina), 2020
Resumen Distintas mujeres de la primera mitad del siglo XIX, en su mayoría pertenecientes a la elite porteña, vistie-ron sobre sus cuerpos diversas prendas, como vesti-dos, capas, batas, mantillas, que décadas más tarde fueron donadas a uno de los principales museos his-tóricos de Argentina, el Museo Histórico Nacional. En este artículo pretendemos estudiar esas prendas como objetos que reflejan no solo las vidas cotidianas de la época, en las que fueron usadas, sino también cómo esos objetos se convirtieron en piezas dignas de ser testimonio de la historia nacional. Otro de nuestros objetivos con este artículo es generar nuevos conocimientos sobre las mujeres del pasado, que logren enriquecer los guiones museológicos ac-tuales. Además, buscamos sumar un tipo de fuente material al estudio de la indumentaria que permita hacer un aporte distinto sobre la circulación de estas prendas, como así también indagar sobre dimensio-nes simbólicas y políticas que se desprenden de su uso. Abstract Different women of the first half of the 19th century, mostly belonging to the Buenos Aires elite, wore various garments on their bodies, such as dresses, capes, robes, mantillas, which decades later were donated to one of the main historical museums of Argentina, the National Historical Museum. In this article we intend to study these garments as objects that reflect not only the daily lives of the time in which they were used, but also how those objects became pieces worthy of being a testimony for national history. Another of our objectives with this article is to generate new knowledge about the women of the past, which enriches the current museological scripts. In addition, we seek to add a type of material source to the study of clothing that allows a different contribution on the circulation of these garments, as well as to inquire about symbolic and political dimensions that emerge from their use.
Anuario de la Escuela de Historia Virtual
Distintas mujeres de la primera mitad del siglo XIX, en su mayoría pertenecientes a la elite porteña, vistieron sobre sus cuerpos diversas prendas, como vestidos, capas, batas, mantillas, que décadas más tarde fueron donadas a uno de los principales museos históricos de Argentina, el Museo Histórico Nacional. En este artículo pretendemos estudiar esas prendas como objetos que reflejan no solo las vidas cotidianas de la época, en las que fueron usadas, sino también cómo esos objetos se convirtieron en piezas dignas de ser testimonio de la historia nacional. Otro de nuestros objetivos con este artículo es generar nuevos conocimientos sobre las mujeres del pasado, que logren enriquecer los guiones museológicos actuales. Además, buscamos sumar un tipo de fuente material al estudio de la indumentaria que permita hacer un aporte distinto sobre la circulación de estas prendas, como así también indagar sobre dimensiones simbólicas y políticas que se desprenden de su uso.
Accadere. Revista de Historia del Arte, n.º 5, 2023
Resumen. La presente investigación estudia los principales vestidos de la reina María Luisa de Parma poniendo en valor la evolución del traje femenino. Se estudiarán los principales sastres y modistas de la soberana, que no solo confeccionaban vestidos, sino que eran los encargados de crear la imagen textil de la reina. Junto a los creadores nacionales de la moda, se encuentran los extranjeros, elegidos por la exclusividad de sus mercancías o por ser los profesionales más destacados a escala internacional. La dependencia del Real Guardarropa es el escenario principal, donde la esposa de Carlos IV recibe sus encargos de tejidos traídos de distintos países extranjeros, como eran París y Buenos Aires. A través de los inventarios y las facturas conservadas en el Archivo General de Palacio en Madrid conocemos que las labores y creaciones de esta serie de artífices ya no se desarrollan en el anonimato, sino que su trabajo comienza a valorarse como una creación que revela una gran inventiva y conocimientos de geometría, corte y confección. Abstract. The present investigation studies the main dresses of the queen, Marie Louise of Parma, valuing the evolution of the female costume. The main tailors and dressmakers of the sovereign will be studied, who not only made dresses, but were also in charge of creating the textile image of the queen. Along with the national fashion creators, there are foreigners, chosen for the exclusivity of their merchandise or for being the most outstanding professionals on an international scale. The Royal Wardrobe is the main stage, where the wife of Charles IV receives her orders of fabrics brought from different foreign countries, such as Paris and Buenos Aires. Through the inventories and invoices preserved in the Palacio General Archive in Madrid, we know that the work and creations of this series of artisans are no longer carried out in anonymity, but that their work begins to be valued as a creation that reveals a great inventiveness and knowledge of geometry, cutting and sewing. Accadere. Revista de Historia del Arte, n.º 5, 2023, pp. 63-84. ISSN: e-2660-9142